Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_29

5B La Prensa Panamá, miércoles 29 de octubre de 2025 En el festival Panalandia el cine ‘frentea’ Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Celia Cruz y la moda: tres momentos icónicos para recordar en su centenario Celia Cruz. Foto/EFE por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] A lo largo de su carrera, su estilo fue tan potente como su voz. Repasamos tres momentos donde la moda se convirtió en una extensión de su legado, junto a diseñadores como Thierry Mugler, Jean Paul Gaultier y Narciso Rodríguez. Con sus zapatos macarios. Foto. EFE Este 2025 se cumple el centenario del nacimiento de Celia Cruz. Su legado no solo vive en los escenarios, sino también en la moda. En honor a su centenario, recordamos tres momentos en los que la moda y la salsa se unieron para contar su historia. 1. Musa de Mugler En 1993, la cantante cubana se presentó como invitada especial en el desfile de Alta Costura de Thierry Mugler en la ciudad de Los Ángeles, donde interpretó Quimbara, una de sus canciones más emblemáticas. Para Mugler, Celia representaba a la mujer de su universo creativo: libre, segura de sí misma y con una presencia inigualable. La admiración era mutua. Ese mismo año, la artista lució una pieza de Mugler en la portada de su álbum Azúcar Negra y apareció en uno de los libros del diseñador junto a figuras como David Bowie y Rossy de Palma. 2. Vestida de Jean Paul Gaultier En 1996, Celia Cruz volvió a destacar por su conexión con la alta costura. En una fotografía publicada junto a Gloria Estefan y Marc Anthony, la artista aparece vistiendo el kaftán ‘Cyberbaba’ de Jean Paul Gaultier, parte de la colección primavera 1996. El diseño, reconocido por sus estampados tribales y corporales reflejaba cómo Celia incorporaba piezas de vanguardia a su estilo sin perder su esencia afrocaribeña. 3. De azul en sus últimos Grammy En 2003, poco antes de su fallecimiento, la artista trabajó con el diseñador cubano-estadounidense Narciso Rodríguez. Él la vistió para la ceremonia de los Grammy, donde Celia ganó el premio a Mejor Álbum de Salsa por La Negra Tiene Tumbao. Rodríguez, quien años después vestiría a Michelle Obama la noche en que Barack Obama fue elegido presidente de Estados Unidos, recordó su encuentro con Celia como uno de los más significativos de su carrera. Bonus. Los tacones invisibles No se puede hablar de su estilo sin mencionar sus macarios, como eran llamados sus icónicos zapatos. Cientos de pares fueron creados especialmente para ella por el diseñador mexicano Miguel Nieto, quien los fabricaba a mano con tacones invisibles. Celia los personalizaba tiñéndolos para combinar con cada vestido. Tras la muerte del diseñador, continuó usándolos, reparándolos y adaptándolos. El Museo Nacional de Historia Americana conserva uno de los pares originales: unas plataformas de vinilo dorado hechas a medida por Nieto. En 1997, durante una ceremonia en honor a sus 50 años de carrera, Celia Cruz donó parte de su vestuario, incluidos sus zapatos, al Smithsonian Institution. La moda fue, para esta recordada cantante cubana, una extensión de su identidad y una herramienta para celebrar su herencia. 100 años después de su nacimiento, su influencia sigue viva: entre el ritmo de su música y el brillo inconfundible de sus vestidos. Durante un homenaje a su carrera, en una de sus últimas apariciones públicas. Foto/EFE La cantante cubana posando para uno de sus discos. Foto/EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==