4B La Prensa Panamá, miércoles 29 de octubre de 2025 Economía & Negocios Panel en el marco de la I Semana del clima y la naturaleza en París. Tomada de Flickr/COP30amazonia Los ricos emiten 53 veces más CO2 que la mitad más pobre EFE. BRASILIA,BRASIL AMBIENTE Oxfam pide un impuesto a las emisiones de carbono excesivas, como yates o aviones privados, y adoptar nuevos parámetros de medir el PIB que propicien el bienestar humano. Las emisiones de CO2 de los 450,000 europeos más ricos son 53 veces más elevadas que las de la mitad más pobre de la Unión Europea, según un estudio publicado por la oenegé Oxfam, que subraya que las clases bajas y medias han reducido su huella de carbono en las últimas décadas, mientras que los superricos han aumentado la suya. “La investigación es clara. Los más ricos de Europa están al volante de esta crisis climática, mientras el resto paga los costos. (...). La verdadera innovación debería acelerar la acción climática, no servir de excusa para retrasarla”, dijo en un comunicado la responsable de clima de Oxfam, Julie Bos. El estudio “Saqueo climático: cómo unos pocos europeos poderosos están llevando al mundo al desastre”, difundido en vísperas de que arranque la cumbre climática COP30 de Belém (Brasil), recuerda que las emisiones de Europa cayeron un 21% entre 1990 y 2022. Sin embargo, el dióxido de carbono liberado a la atmósfera por el 0.1% más rico de Europa se incrementó en un 14% en ese período, mientras que las de la mitad más pobre se han reducido en un 27%. Oxfam agrega que una persona del 0.1% más rico de Europa produce tanto carbono en una semana como alguien del 50% más pobre en un año y asegura que, para mantenerse dentro de un aumento de la temperatura inferior a 1.5°C, ese 0.1% más rico debería reducir sus emisiones per cápita un 99% de aquí a 2030. Si todo el planeta emitiera CO2 al ritmo de los superricos europeos, el presupuesto mundial de carbono, que es la cantidad de CO2 que puede liberarse sin provocar un colapso climático, se agotaría “en menos de tres semanas”, subraya. Los datos son claros: hay que acelerar los recortes de emisiones, empezando por quienes más pueden permitírselo, remarca Bos. Fabrican robot para tareas del hogar con IA; de venta en 2026 Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en Estados Unidos en 2026 con un precio de $20,000. Según un comunicado, Neo es “el primer robot humanoide listo para el consumidor” y llegará a los primeros usuarios “con la capacidad de hacer tareas básicas”, pero necesitará sesiones con un “experto” de la empresa que le enseñe a hacer cada nueva tarea. En el vídeo promocional en X, el fundador y consejero delegado de 1X, Bernt Børnich, explica que la idea es que Neo “devuelva el tiempo” a las personas para que estas lo dediquen a las cosas que consideran importantes. Neo está inspirado en el personaje de de la serie de dibujos ‘Los supersónicos’, y visualmente se asemeja a un maniquí con cara, con dos ojos que son cámaras, unos círculos laterales que parecen oídos, y un revestimiento de tela que se puede lavar. IA EFE. ESTADOS UNIDOS Neo pesa casi 30 kilos, puede levantar 68 y transportar casi 25 kilos. Tomado de 1X.tech/neo #RealidadAutismo LA INCLUSIÓN ES UN TRABAJO DE TODOS. INVOLUCRE A LA FAMILIA Y A LA COMUNIDAD.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==