Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_28

4B La Prensa Panamá, martes 28 de octubre de 2025 Área del puerto Balboa cerca a los terrenos que pertenecen a la ACP y donde se propone desarrollar el puerto de Corozal. Alexander Arosemena ACP: puertos en Corozal y Telfers se desarrollarán vía concesión Mario De Gracia [email protected] INVERSIÓN PORTUARIA La alta gerencia del Canal de Panamá asegura que habrá transparencia en el proceso de precalificación que propicie un contrato de concesión con mejores condiciones. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hizo un acercamiento ayer con cerca de 20 operadores de carga marítima a nivel global para presentar proyectos de desarrollo portuario en Corozal —área del Pacífico— e Isla Telfers —en el Atlántico—. En estos sectores, la entidad busca desarrollar puertos vía concesión, según se anunció ayer lunes 27 de octubre, tras una reunión con representantes de compañías internacionales con experiencia en operaciones portuarias de contenedores y líneas navieras de contenedores. APM Terminals, brazo portuario de la naviera danesa Maersk; la china Cosco Shipping Ports o la francesa CMA Terminals fueron algunas de las compañías que estuvieron presentes en el encuentro con la ACP. “La demanda está ahí y la capacidad tiene que crecer, vemos este proceso como algo independiente a lo que está pasando en Panama Ports, así que vamos a seguir con nuestro plan de negocios porque la demanda está”, dijo Victor Vial, vicepresidente de Finanzas de la ACP, al argumentar como prioritario que la vía interoceánica diversifique sus ingresos, viendo en los puertos una oportunidad. Las concesiones han generado preocupación tras la reciente auditoría efectuada por la Contraloría General de la República en Panama Ports, concesionado a una filial de la china CK Hutchinson, donde hubo hallazgos de incumplimientos millonarios en los pagos de retribución al Estado, aunque atribuidos a una “mala” negociación del contrato inicial. Ante las dudas, la alta gerencia de la ACP asegura que habrá transparencia en el proceso de Corozal y Telfers con una precalificación robusto que propicie un contrato de concesión con mejores condiciones. La lista de participantes en la reunión de ayer lunes la completan representantes de las gigantes marítimas: Evergreen, Hapag Lloyd, PSA International, ONE, HMM, Yang Ming, Mediterranean Shipping Co (MSC), SSA Marine-Grupo Carrix, Terminal Investment Limited, MOL, OOCL, DP World, Hanseatic Global Terminals, entre otras. Proceso de selección Inicialmente, la ACP realizaría un estudio de mercado y de factibilidad para ambas terminales, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Luego, se desarrollaría un plan general de proyecto que permitiría un proceso especial de selección del concesionario. La compañía interesada en ser concesionaria primero deberá cumplir con una precalificación que determinaría el Canal de Panamá. En esta etapa se desarrollaría un periodo de “interacción y diálogo”. Consecuentemente, en el último trimestre de 2026 se cerraría el proceso de selección. Se estima una inversión aproximada de $2,600 millones en ambas terminales con un impacto económico estimado del 0.4% y el 0.8% del producto interno bruto (PIB). Igualmente se prevé la generación de unos 8,100 empleos en la etapa de construcción y cerca de 9,000 empleos una vez entren en operación. Reiteradamente, la ACP ha señalado que las terminales de contenedores y puertos son los componentes más importantes de la infraestructura de apoyo al Canal, después de las esclusas y los canales de navegación. No obstante, se ha descartado una operación por parte de la propia ACP. Expertos en el sector como el exadministrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, o el empresario Carlos Sousa, han señalado que en el manejo y gestión de la carga, las compañías internacionales tienen experiencia, mientras que el Canal puede jugar un rol de supervisor y soporte en la distribución. Inversión, empleo e impacto económico $2.600 Millones es el estimado de la inversión para el desarrollo de las terminales portuarias de Corozal y Telfers. 8,500 Empleos se generarán durante la fase de construcción, y 9,000 empleos adicionales en operación. PIB Entre 0.4% y 0.8% es el impacto económico estimado de los proyectos. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==