Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_27

3B La Prensa Panamá, lunes 27 de octubre de 2025 Economía & Negocios El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. EFE Rubio descarta subida de aranceles a Colombia EFE. LOS ÁNGELES, EUA GEOPOLÍTICA El funcionario aclaró que las sanciones se dirigen a Petro, su familia y sus principales colaboradores. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó que se le impongan aranceles adicionales a Colombia, como parte de la arremetida de la Casa Blanca contra el presidente Gustavo Petro, al que culpó del distanciamiento entre Washington y Bogotá. “Nuestro problema con el actual presidente (Petro)… es que, de hecho, no está cooperando en nuestra lucha contra las drogas, y consideramos que era mejor abordarlo a nivel individual”, dijo Rubio al ser preguntado por la prensa en medio del viaje del presidente Donald Trump por Asia. El secretario fue claro en decir que las sanciones estadounidenses se dirigen al mandatario colombiano, su familia y sus principales colaboradores. Resaltó que Estados Unidos siempre ha tenido “una excelente relación” con el pueblo colombiano y con muchas de las instituciones colombianas. “Nuestras relaciones con el pueblo colombiano, el sector económico colombiano, la mayoría de los políticos colombianos y sus instituciones, en particular las de defensa, son sólidas y duraderas, y seguirán siendo … mucho después de que este individuo deje de ser presidente”, insistió el jefe de la diplomacia estadounidense. El pasado viernes el Departamento del Tesoro anunció la inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) conocida como ‘Lista Clinton’ por presuntos vínculos con el narcotráfico. La sanción se suma a la anunciada la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que llamó a Petro “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayuda económica al país suramericano por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico. En septiembre, EUA retiró a Colombia de la lista de países que en el último año combatieron el tráfico de drogas y revocó la visa de Petro, después que este supuestamente convocara a los soldados estadounidenses a desobedecer a Trump. Trump anuncia un aumento del 10% en los aranceles a Canadá y sube la tensión POLÍTICA EXTERIOR EFE. LOS ÁNGELES, EUA El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento del 10% en los aranceles a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y ha llevado a suspender el diálogo bilateral. El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento de los aranceles por un anuncio televisivo que utilizaba declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes y que fue promovido por el Gobierno de Ontario, la provincia canadiense donde está ubicada la capital, Ottawa. Trump argumenta que esas declaraciones estaban sacadas de contexto y que buscaban influir en el Tribunal Supremo, encargado de revisar un caso sobre los aranceles impuestos por su Administración. “Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE”, recalcó el presidente estadounidense sobre la cuña publicitaria emitida la noche del viernes. El nuevo roce se inició de forma inesperada cuando Trump anunció que había ordenado la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá por este comercial de un minuto encomendado por el Gobierno de Ontario.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==