Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_25

1B La Prensa Panamá, sábado 25 de octubre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA ¿Cuánto deben los panameños en hipotecas? Un informe del buró de crédito APC Experian, revela que al cierre de septiembre habían 340,066 préstamos hipotecarios activos, para un saldo promedio por crédito de $62,458. Los representantes del sector esperan que se dinamice el crédito hipotecario con tasas preferenciales para 2026. Cortesía Reyna Katiuska Hernández [email protected] La compra de viviendas en Panamá intenta recuperarse luego al menos un año de incertidumbre por la indefinición que se presentó con la Ley de Intereses Preferenciales. Aunque el panorama se aclaró con la reforma que entrará en vigencia en enero de 2026 y actualmente está vigente la legislación anterior, el dinamismo no se ha recobrado del todo. Datos del buró de crédito APC Experian, donde se agrupan las cifras de todos los créditos y préstamos vigentes, revelan que al cierre de septiembre, el saldo de la cartera hipotecaria apenas había subido 1.13% en un año, es decir, frente a septiembre del año pasado. En total están vigentes unos 340,066 préstamos hipotecarios bancarios, con un saldo que asciende a $21,239 millones. La APC indica que cada préstamo vigente tiene un saldo promedio de $62,458 por deudor. Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Experian, detalló que la morosidad en el caso de las hipotecas se ubica en 4.7% sobre saldo. “Nuestra expectativa es que el mercado de bienes inmuebles se reactive en enero de 2026, cuando entre en vigor la nueva ley de interés preferencial”, expresó. Datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá, ente que clasifica entre créditos residenciales con préstamos preferenciales y préstamos sin el interés subsidiado, precisa que al cierre de agosto de este ciales con la tasa de interés preferencial tenían un saldo de $9,477 millones y los préstamos sin tasa de interés subsidiada acumulaban un saldo de $9,384 millones. ¿Qué establece la nueva ley? La Ley 341 que modifica el régimen de interés preferencial entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y se mantiene el esquema anterior hasta el 31 de diciembre de 2025, para permitir la culminación de trámites hipotecarios ya iniciados. El Estado subsidiará hasta un máximo del 85% de la tasa de interés pactada con el banco en los préstamos hipotecarios preferenciales. Tramos de tasas preferenciales: Región 1 (Panamá y Panamá Oeste) •Hasta $50,000 subsidio para una tasa máxima de 5%, por 8 años •$50,000.01 a $80,000 subsidio para una tasa máxima de 4.5%, por 7 años •$80,000.01 a $120,000 una tasa máxima de 4.0%, por 7 años Región 2 (Colón y resto del país) •Hasta $50,000 una tasa máxima de 5.5%, por 8 años •$50,000.01 a $80,000 una tasa máxima de 5.5%, por 8 años •$80,000.01 a $120,000 una tasa máxima de 4.0%, por 7 años MERCADO INMOBILIARIO año, que son las cifras disponibles por esta entidad, el saldo de los préstamos hipotecarios en su conjunto, ascendía a $18,861 millones. De ese total, los préstamos hipotecarios residenYolanda Sandoval [email protected] Mira cómo proponen ampliar los descuentos a los jubilados POSIBLE DISTORSIÓN Las propuestas han generado reacciones encontradas: mientras los pensionados presionan por una ampliación de sus derechos ante el alto costo de la vida, los sectores empresariales advierten que las nuevas obligaciones podrían afectar la sostenibilidad de los comercios y generar distorsiones económicas. Las iniciativas —actualmente en una subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social— buscan actualizar una ley que tiene casi cuatro décadas de vigencia. El objetivo, según los proponentes, es aliviar las cargas económicas de los adultos mayores e incorporar servicios y consumos que hoy son esenciales, como el internet, pero que no estaban contemplados cuando la norma se aprobó. Uno de los principales cambios se concentra en los servicios básicos. Los tres proyectos coinciden en incluir el acceso a internet dentro de los beneficios, ya que la ley actual solo contempla un descuento del 25% en el cargo fijo del servicio telefónico. También plantean mantener los descuentos en energía eléctrica, agua y teléfono, además de extenderlos a propiedades de asociaciones de jubilados. El tema de salud es uno de los puntos con mayor divergencia. Se proponen aumentos en los porcentajes de descuento aplicables a medicamentos, servicios médicos y hospitalarios, lo que —según los impulsores— responde al encarecimiento del sistema de salud y la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones. En el ámbito del transporte y la recreación, una como los jubilados, las empresas suelen compensarlo subiendo los precios generales. Es decir, que parte del costo del beneficio termina trasladándose al resto de los consumidores o se reduce la calidad. de las propuestas plantea elevar el descuento en los pasajes aéreos y extender los beneficios a autopistas de peaje, un rubro no incluido en la ley vigente. En cuanto a la alimentación, los tres anteproyectos mantienen o amplían los descuentos en el consumo individual de comidas. Uno de ellos, introduce una clasificación por tamaño de restaurante, para diferenciar los niveles de descuento. Además, se incluyen nuevas categorías como vestimenta y calzado, con un descuento del 30% en ropa. Una de las propuestas más controversiales introduce una regla adicional para los precios promocionales: cuando las empresas ofrezcan rebajas o precios especiales, los jubilados podrían recibir un 20% de descuento adicional sobre ese precio reducido. Parte de los argumentos que se analizan, como efecto adverso, es que cuando la ley obliga a los comercios a aplicar descuentos altos a un grupo, Los descuentos en el transporte se estarían ampliando, e incluyendo de forma literal a los cruceros. Elysée Fernández EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 87.49 pies 242.23 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==