4B La Prensa Panamá, sábado 25 de octubre de 2025 El representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer EFE EUA investiga si China incumplió pacto comercial EFE. WASHINGTON, EUA COMERCIO Una pronta adopción de castigos podría desembocar en más aranceles estadounidenses sobre China y en el aumento de las fricciones. El Gobierno de Donald Trump inició una investigación sobre el posible incumplimiento de China sobre los términos de un acuerdo comercial firmado en 2020, durante el primer mandato del republicano, a menos de una semana de que el también magnate y su homólogo chino, Xi Jinping, celebren una crucial reunión centrada en comercio. Según anunció ayer viernes la oficina Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, las pesquisas sobre la implementación por parte china del llamado ‘Acuerdo de Fase Uno’ determinarán si hubo o no incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de China. En caso de existir vulneración, el USTR determinará qué medidas “deberían tomarse en respuesta”, según explica el comunicado publicado por la oficina. Aunque normalmente este tipo de investigaciones tardan meses en completarse, datos publicados en 2022 mostraron que China estaba muy por debajo de los compromisos que asumió de comprar aviones, soja o energía estadounidenses. Una pronta adopción de castigos podría desembocar en más aranceles estadounidenses sobre China y en el aumento de las fricciones tras semanas de tensos intercambios entre las dos mayores economías del mundo, y podría ser un intento de Washington por reforzar su posición justo antes de la reunión que tienen prevista Trump y Xi en Corea del Sur la próxima semana. Se espera que del encuentro, el primero que mantienen en persona ambos líderes desde 2019, pueda surgir un acuerdo para reducir los aranceles y las restricciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Trump advirtió, después de que Pekín anunciara recientemente restricciones globales a la exportación de tierras raras (imprescindibles para los gigantes tecnológicos estadounidenses), que de no haber acuerdo el 1 de noviembre los gravámenes sobre bienes chinos pasarían del 30% actual al 157%. Trabajadores en la Bolsa de Nueva York. EFE Wall Street cierra con triple récord y el Dow Jones con 47,000 puntos MERCADO EFE. NUEVA YORK, EUA Wall Street cerró la semana por todo lo alto, con récords en sus tres principales indicadores y el Dow Jones de Industriales por primera vez superando los 47,000 puntos tras conocerse un dato de inflación más débil de lo esperado en EUA en septiembre. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 1.01%, hasta 47,207 puntos; el S&P 500 avanzó un 0.79%, hasta 6,791 unidades, y el Nasdaq ganó un 1.15%, hasta 23,204 enteros, en los tres casos logrando máximos históricos. La plaza estadounidense encadena su segunda semana positiva, con ganancias acumuladas en torno al 2%. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de EUA subió en septiembre un 3 % interanual (2.9% en agosto) y un 0.3% con respecto al mes anterior, menos de lo previsto, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará más sus tipos de interés en adelante. Los inversores creen que hay un 97% de probabilidades de que el banco central baje los tipos a una horquilla de entre el 3.75% y el 4% en su reunión de política de la próxima semana. El informe se publicó con más de una semana de retraso debido al cierre parcial del Gobierno de EUA, que se alarga desde el 1 de octubre debido a la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso, y que ya ha desembocado en los primeros impagos de nóminas. Las cifras, además, eclipsaron la noticia de que el presidente de EUA, Donald Trump ha suspendido las negociaciones comerciales con Canadá, algo que atribuye a un anuncio del país vecino que usa la imagen del expresidente Ronald Reagan hablando mal de los aranceles.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==