1B La Prensa Panamá, miércoles 22 de octubre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Lo que pagarán los padres en colegios particulares en 2026 La Acodeco revela que ocho de cada 10 colegios particulares mantienen precios, pero el costo sigue por las nubes. El informe de la Acodeco está actualizado al 15 de octubre de 2025. Los colegios presentan costos asociados como la ‘donación’ que debe ser considerada para los estudiantes de primer ingreso. Cortesía Yolanda Sandoval [email protected] Llega octubre y con él, la carrera por asegurar un cupo escolar para los estudiantes panameños que asisten a colegios particulares. Las inscripciones, matrículas y “donaciones” pesan cada vez más en el bolsillo de los padres, que deben equilibrar aspiraciones y presupuesto para decidir en qué escuela se formarán sus hijos. La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) reveló en su informe más reciente —actualizado al 15 de octubre de 2025— que, de 140 colegios evaluados, la mayoría de los centros educativos particulares del país decidió mantener sin cambios sus tarifas de matrícula e inscripción para el año lectivo 2026. Sin embargo, aunque en la mayoría de los casos los precios no registran aumentos, continúan siendo elevados y representan un reto económico para muchas familias panameñas, en un país en el que el salario mínimo no llega a $700 y el salario promedio no sobrepasa los $1,500. El análisis, realizado a una muestra de 140 centros educativos con datos comparables (2025/2026), indica que el 79%, equivalente a 111 colegios, no aplicará cambios en el costo de matrícula ni en el costo de anualidad para el próximo periodo escolar. A pesar de la estabilidad general, cerca de una quinta parte de los centros de enseñanza monitoreados sí reportaron incrementos de precios. El número de centros educativos particulares en Panamá alcanzó en 2025 los 536 registros, según datos del Ministerio de Educación (Meduca). De ese total, la muestra analizada por la Acodeco, compuesta por 140 colegios, representa cerca del 26% de los centros privados del país, lo que permite tener una radiografía significativa sobre la evolución de los costos en el sector. Incrementos en matrícula La inscripción incluye el costo de matrícula, así como pagos por laboratorios, pagos por la asociación de padres de familia y otros costos ajenos a la colegiatura. A nivel nacional, la cuota de inscripción en el segmento de primaria presenta un rango amplísimo, desde $40.00 (Colegio El Buen Pastor David, Chiriquí) hasta $2,023.33 (Colegio Isaac Rabin, Panamá). Entre el 19% de los centros que anunciaron aumentos en matrícula para estudios de primaria, los incrementos más significativos en términos porcentuales y nominales fueron: • Escuela Clara Ophelia Wattley (Panamá Centro), con un aumento de $112.50, representando un 53.7%. •Scala International Academy (Coclé), con un aumento de $111.67 (52.6%). • Instituto Bilingüe Santa María La Antigua (ISMA) (Panamá Centro), con $50.00, equivalente a un 11.9%. En el nivel pre-escolar de Panamá centro, la Escuela Clara Ophelia Wattley reportó el mayor incremento monetario y porcentual, con $105.00 (55.3%). Cambios en la anualidad Los costos de la anualidad (pagos mensuales de colegiatura) también muestran una amplia disparidad nacional, variando desde $410 (Colegio Inmaculada Concepción de María, Panamá Este) hasta $7,225 (El Colegio de Panamá, Panamá centro). En el nivel de primaria, 11 colegios reportaron aumentos, destacando en la Ciudad de Panamá: • El Colegio de Panamá: Aumento de $525 (7.8%). • Instituto de Ciencias Aplicadas: Aumento de $275 (10%). • Colegio Internacional de María Inmaculada: Aumento de $250 (10.4%). Es importante notar que también se registraron reducciones. El Colegio Claret Panamá reportó disminuciones en la cuota de anualidad en todos los segmentos (pre-escolar, primaria, premedia y media), debido a que se eliminó un monto correspondiente a un proyecto cobrado en 2025. Por ejemplo, en primaria la reducción fue de $200 (11.1%). A continuación, se pre- • El Colegio de Panamá (Panamá centro): Presenta el costo de anualidad más alto en primaria con $7,225. En premedia, su costo es $7,700. • Sabis International School (Panamá Oeste): Aunque ubicado en Panamá Oeste, sus costos son comparables a los de Panamá centro, con una anualidad de $8,020 en premedia y $6,705 en primaria. • Colegio Brader (Panamá centro): Sus costos de anualidad se mantienen, con $7,600 en premedia y $6,575 en primaria. La inscripción se mantiene en $750 en ambos niveles. • Colegio Internacional del Caribe (Colón): Este colegio destaca en la provincia de Colón con un costo de anualidad en primaria de $5,440 y una inscripción de $1,870. Es importante destacar que, para efectos de este ranking, se utilizó el costo promedio de la anualidad para el nivel educativo, ya que generalmente representa el mayor desembolso anual para el consumidor. La Acodeco recomienda a los consumidores verificar los costos exactos del grado específico de interés, ya que los precios pueden variar por año de estudio. La famosa ‘donación’ Según la información recolectada, un total de 15 centros educativos particulares reportaron cobrar esta cuota especial de admisión o donación por primer ingreso. El monto de esta cuota única de admisión es altamente variable entre los colegios, oscilando en un amplio rango que va desde $35 hasta $6,000 por estudiante. El reporte no detalla cuáles son los colegios que incluye este segmento en sus cargos. Este costo adicional que finalmente los padres deben sumar al valor de la matrícula, no está incluido en el resumen comparativo de anualidad para alumnos regulares. Sin embargo, estos costos adicionales, así como los descuentos especiales, deben estar debidamente estipulados en el contrato de prestación del servicio de enseñanza particular anual. También es importante anotar que en Panamá hay colegios en los que se pagan hasta$20milanualesencolegiatura que no aparecen en el listado de Acodeco. GASTOS EN EDUCACIÓN senta un ranking detallado de los colegios particulares con los costos promedio de anualidad (colegiatura) más altos reportados en el informe de Acodeco para el año lectivo 2026, concentrándose en los niveles de primaria y premedia (primer ciclo), ya que en ellos se concentran los costos más elevados de la muestra. • Colegio Isaac Rabin (Panamá centro): Este centro muestra la cuota de anualidad más alta en el nivel de premedia con $8,166 entre los colegios que sumistraron información. En primaria, la cuota promedio de anualidad es de $6,616 y la inscripción es la más cara a nivel nacional con $2,023. COLEGIO (UBICACIÓN) NIVEL COSTO ANUALIDAD PROMEDIO DE INSCRIPCIÓN Los colegios más costosos del listado Infografía: LP - Fuente: Acodeco Colegio Isaac Rabin (Panamá Centro) Premedia (VII-IX) $2,411 $8,166 Sabis International School (Panamá Oeste) Premedia (VII-IX) $300 $8,020 El Colegio de Panamá (Panamá Centro) Premedia (VII-IX) $850 $7,700 Colegio Brader (Panamá Centro) Premedia (VII-IX) $750 $7,600 El Colegio de Panamá (Panamá Centro) Primaria (I-VI) $850 $7,225 Sabis International School (Panamá Oeste) Primaria (I-VI) $300 $6,705 Colegio Isaac Rabin (Panamá Centro) Primaria (I-VI) $2,023 $6,616 Colegio Brader (Panamá Centro) Primaria (I-VI) $750 $6,575 Colegio Internacional del Caribe (Colón) Primaria (I-VI) $1,870 $5,440 Oxford International School (Panamá Centro) Primaria (I-VI) $750 $5,070 EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.93 pies 241.16 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==