4B La Prensa Panamá, martes 21 de octubre de 2025 El municipio espera ingresos entre 500 mil y un millón de dólares en la actual moratoria. Elysée Fernández Anuncian exoneraciones de hasta 70% en multas Yaritza Mojica [email protected] SAN MIGUELITO El tesorero, Porfirio Luna, dijo que la moratoria incluye una reducción del 30% en la tasa de cementerio. La medida va hasta el 31 de este mes. La Alcaldía de San Miguelito puso en marcha una nueva moratoria tributaria que ofrece exoneraciones de hasta el 70% en recargos y multas. Esta entidad quiere recuperar parte de los más de 9 millones de dólares que los contribuyentes adeudan al municipio desde 2021. El tesorero municipal, Porfirio Luna, informó que la medida estará vigente hasta el 31 de octubre, mientras que el impuesto de publicidad exterior tendrá una extensión especial hasta el 31 de diciembre de 2025. “Muchos contribuyentes nos han solicitado este alivio para poder ponerse al día y formalizar arreglos de pago. La moratoria contempla exoneraciones del 70% en multas e intereses de impuestos de negocios, vehículos y publicidad exterior”, detalló Luna. Además, el plan incluye una reducción del 30% en la tasa de cementerio sobre los saldos adeudados hasta este año, y permite establecer arreglos de pago con descuentos proporcionales al monto abonado. Según Luna, esta es la tercera moratoria implementada por la actual administración. La primera se aplicó por cinco días, al inicio de la gestión, para cubrir el pago de la planilla municipal; la segunda, en 2024, permitió recaudar unos 300 mil dólares. En esta ocasión, el municipio espera ingresos entre 500 mil y un millón de dólares, luego de reportar resultados preliminares cercanos a los 200 mil. El tesorero aseguró que los recursos obtenidos se destinan a funcionamiento, pago de deudas e inversiones locales, incluyendo proyectos comunitarios y obras menores. Actualmente, la Alcaldía mantiene 6 mil negocios formalmente registrados, aunque la meta es duplicar esa cifra tras depurar la base de datos del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), que contabiliza unos 40 mil avisos de operación en el distrito. “Muchos negocios abren sus avisos, pero no se inscriben en el municipio, lo que genera evasión de impuestos”, reconoció Luna. En materia vehicular, el municipio mantiene un acuerdo con la Escuela Vocacional Chapala para garantizar el suministro de stickers y placas hasta diciembre de 2025, tras saldar una deuda de 350 mil dólares pendiente desde 2022. San Miguelito cuenta con una flota estimada de 40 mil a 46 mil vehículos registrados. “El impuesto vehicular es el segundo tributo más importante del distrito. Invitamos a los contribuyentes a registrar sus autos en San Miguelito; esos fondos se traducen en servicios y obras locales”, afirmó el tesorero. Con esta estrategia de alivio y cobro, la Alcaldía proyecta cerrar 2025 con ingresos entre 17.5 y 18.5 millones de dólares, una cifra récord en la historia del municipio, según datos de la Tesorería Municipal. Juan Francisco Kiener. Archivo Fallece el empresario Juan Francisco Kiener TRAYECTORIA José González Pinilla [email protected] El empresario Juan Francisco Kiener falleció ayer, confirmaron sus familiares. Kiener estuvo al frente de Productos Kiener, compañía fundada en 1933 por su padre, el suizo Paul Kiener, y dedicada a la elaboración de embutidos y productos cárnicos. En un comunicado, la empresa informó que Juan Francisco Kiener asumió en 1975 la responsabilidad de dirigir el legado familiar. “Gracias a su visión, disciplina y compromiso con Panamá, consolidó a Productos Kiener como un referente de calidad y tradición en la mesa de miles de familias panameñas”, destacó la compañía. “Hoy honramos su vida y su entrega, reafirmando nuestro compromiso de seguir adelante con los valores que nos heredó”, añadió. Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria, lamentó su muerte. “Lamento profundamente el fallecimiento del Sr. Juan Francisco Kiener, un gran referente de la industria panameña”, escribió en su cuenta en X. En el sitio web de la empresa se destaca que tras hacerse cargo del negocio y analizar la trayectoria que su padre construyó, Juan Francisco Kiener decidió edificar una fábrica moderna. Y así, en 1978, trasladó la operación a la 12 de Octubre y lanzó al mercado “nuevos e innovadores productos”. Presidió el Sindicato de Industriales de Panamá en los periodos 1995-1996, 2000-2001-2002 y 20092010-2011-2012. “Durante su liderazgo se crearon importantes espacios que hoy son pilares de nuestra institución, como el Simposio de Sostenibilidad, el Simposio de Energía y el Premio Palma de Oro. Su incalculable aporte a la industria nacional y su legado de visión y servicio al país permanecerán siempre en la historia del SIP”, manifestó la SIP en su cuenta de Twitter al lamentar el fallecimiento de Kiener. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (izq.), y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (der.), ofrecen una rueda de prensa en el Capitolio. EFE Senado falla por undécima ocasión intento para terminar el cierre del Gobierno PRESUPUESTO EFE. WASHINGTON, EUA El Senado de Estados Unidos falló ayer por undécima ocasión consecutiva un intento por aprobar un proyecto de financiamiento provisional para poner fin al cierre de Gobierno, vigente desde hace 20 días, sin acuerdos visibles entre republicanos y demócratas. La votación por la propuesta presentada por los republicanos obtuvo 50 votos a favor y 43 en contra, quedando a 10 de los 60 necesarios para ser aprobado. La sesión legislativa del lunes se vio marcada por la ausencia de siete senadores y el estancamiento continúa debido a que los demócratas exigen la inclusión de una extensión de los subsidios de Obamacare, a los que los republicanos se oponen asegurando, sin pruebas, de que este programa beneficia a personas indocumentadas. Dos senadores del bloque demócrata votaron con la mayoría de los republicanos: Catherine Cortez Masto y Angus King, un senador independiente que participa en el bloque demócrata. El senador demócrata John Fetterman, que anteriormente votó con los republicanos, no votó ayer. Los 20 días de cierre de Gobierno han afectado a al menos 1.3 millones de empleados estatales que trabajan sin salario o están suspendidos. La Administración del presidente Donald Trump ha despedido a unos 4,000 empleados de diversas dependencias y el caso se encuentra siendo resuelto en los juzgados. Los senadores se reunirán nuevamente hoy para realizar un nuevo intento de votación en busca de finalizar el cierre de Gobierno, que amenaza con convertirse en el segundo más largo de la historia esta semana si supera los 21 días del cierre que estuvo vigente entre diciembre de 1995 y enero de 1996, durante la administración Bill Clinton. Esta semana podría haber humo blanco El asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, dio señales de que el cierre de Gobierno podría terminar en los próximos días y advirtió que la Casa Blanca tomaría fuertes medidas contra los demócratas que no cooperen en la aprobación de nuevos fondos en el Congreso. La paralización podría llegar a su fin “en algún momento esta semana”, dijo Hasset en entrevista con CNBC. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, volvió a cargar contra los demócratas, a quienes acusó de estar “jugando” con la situación. “Este es ya el tercer cierre de Gobierno más largo de la historia, pero si se analiza atentamente, es el cierre total más largo de todos los tiempos”, Johnson en una rueda de prensa. Aunque recordó que los cierres de 1995 y 2018 fueron “más extensos”, aseguró que el actual es “la maniobra política más costosa, egoísta y peligrosa en la historia del Congreso de Estados Unidos”. El republicano ironizó también sobre las manifestaciones de ‘No Kings’ en contra de las políticas del presidente, y declaró que si el mandatario fuera un rey, “el Gobierno estaría abierEconomía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==