7A La Prensa Panamá, lunes 20 de octubre de 2025 Panorama Pixabay.com Más allá del colchón: tres herramientas que multiplican tus ahorros José Rodríguez [email protected] FINANZAS PERSONALES Tres alternativas seguras y rentables para que tus ahorros crezcan más que en una cuenta tradicional: metas de ahorro, depósitos a plazo fijo y planes de jubilación privada, herramientas que fortalecen tus finanzas personales y te acercan a tus objetivos. En vez de poner tus ahorros en una cuenta bancaria sencilla o en el famoso “debajo del colchón”, hay 3 herramientas financieras que te darán más dinero por tus mismos ahorros. Primero, las cuentas que abres con un objetivo o meta, a plazos definidos. Estas cuentas son como una alcancía anti-tentaciones que pueden abrirse desde 1 dólar. Le pones un nombre (viaje, quinceaños, línea blanca, universidad, etc.) y también eliges un plazo específico (meses o años) y depositas la cantidad de dinero que puedas, tantas veces quieras. El compromiso es que no puedes sacar la plata hasta que se cumpla el tiempo pactado y el banco te dará mejores intereses al final que si la hubieras guardado en una cuenta de ahorros regular. Así que asegúrate de solo agregar a la cuenta lo que en verdad puedas ahorrar. Incluso puedes acceder a préstamos poniendo esa cuenta como garantía. Un ejemplo de este tipo de cuentas son las cuentas de ahorro Mi Meta de Banco General. Segundo, un depósito a plazo fijo, o como se le dice normalmente “plazo fijo”. Es un acuerdo que haces con el banco. Para abrirlo debes hacer un depósito más grande y también debes elegir el plazo, que puede ser de meses a 5 años. Mientras más largo sea el tiempo de tu compromiso, mejores rendimientos tendrás. Los intereses que genere tu plazo fijo los puedes recibir de distintas maneras. Puedes elegir recibirlos al final del plazo (que sería lo más recomendable) o también puedes recibirlos mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente en alguna cuenta que designes para eso. Estos intereses usualmente son mayores que si lo hubieras puesto en una cuenta de ahorros regular. Con estas cuentas, la plata tampoco se puede sacar hasta que termine el plazo pactado. Antes de abrir un plazo fijo, revisa en tu banco cuáles son las condiciones y también puede haber más de un titular o persona principal en la cuenta. Los plazos fijos también sirven como garantía para algunos préstamos. Tercero, plan de jubilación privada. Es un ahorro mensual con el que te preparas para cuando te vayas a jubilar y ese dinero que vas ahorrando mes a mes se invierte de diversas formas, lo que te puede representar un mejor interés que tenerlo en una cuenta de ahorros regular. El monto que logres acumular dependerá de cuándo lo inicies y cuánto deposites. Un plan de jubilación privada es un complemento a la pensión de la Caja de Seguro Social. Además, hoy puedes calcular tu jubilación, abrir el plan y dar seguimiento desde un app. Todas estas herramientas financieras deberían estar disponibles en aplicaciones en el celular o en la web. Incluso hay calculadoras en línea para saber cuánto podemos ahorrar con cada una de estas herramientas, con el monto y el tiempo que le pongamos. Si ya estás ahorrando, vas por el camino correcto y con estas tres herramientas tienes más opciones para cuidar de tu futuro, de tus sueños y de quienes amas. Un abrazo y nos vemos en la siguiente. Decomisan tonelada y media de cocaína La Fiscalía de Drogas y la Policía Nacional decomisaron tonelada y media de cocaína en Arraiján que era transportada en dos vehículos. Fuentes ligadas a la investigación revelaron que en la operación se dio con la aprehensión de dos personas, quienes eran los encargados del transporte los estupefacientes. Tras una operación de vigilancia y seguimiento las autoridades lograron ubicar los vehículos, en los que se descubrió la droga. Algunos de los paquetes con la sustancia ilícita fueron encontrados en los asientos y piso de uno de los automóviles. El pasado 29 de septiembre, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisó una tonelada de droga en dos operaciones separadas. En esa ocasión la droga había sido introducida en contenedores en puertos del Pacífico. En lo que va del año las autoridades han decomisado 90 toneladas de drogas. Igualmente, han desmantelado varias redes criminales dedicadas a introducir droga en contenedores que se encuentran en tránsito por los puertos locales. NARCOTRÁFICO Juan Manuel Díaz [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==