6A La Prensa Panamá, lunes 20 de octubre de 2025 Tal Cual Mónica Palm [email protected] TRANSPARENCIA. En la agenda del pleno legislativo está la discusión, en segundo debate, de una propuesta para ampliar la cantidad de funcionarios obligados a presentar la declaración jurada de bienes patrimoniales. Lo más relevante de la propuesta —presentada por el diputado Roberto Zúñiga— es que dicha declaración dejará de ser confidencial. Como ya se ha hecho costumbre, el principal obstáculo que ha enfrentado este proyecto ha sido Camacho, quien votó en contra y preparó un “informe de minoría” en el que señala que transparentar la información patrimonial “denigra” a los funcionarios y representa un riesgo para su seguridad. Eso solo denigra a quienes han robado algo o planean hacerlo. A los que se lo han ganado con el sudor de su frente, no. REVUELTA. Hasta ahora, Rubén Darío “Pepe” Campos no ha demostrado ser precisamente un genio (su defensa del Parlacen habla por sí sola), pero no le falta razón al exigir un calendario para renovar la junta directiva de RM, ya que la actual lleva más de cinco años. Martinelli, por supuesto, reaccionó en forma virulenta, llamándolo traidor. Así que ese es un partido de gobierno que, además de estar dividido, tiene un “dueño” que se largó del país, lo que indica que sus posibilidades en las próximas elecciones son razonablemente nulas. En otras palabras, los seguidores del loco que no están en esta vuelta, tampoco estarán en la siguiente. A menos que su amo se compre otro partido. MORADO. El exdiputado Luis Ernesto Carles está buscando votos para Carlos Raúl Piad, en las internas del Panameñista. Eso lo coloca —de forma un tanto inusual— en el bando contrario a los Varela, lo que podría significar que sabe algo que los demás ignoramos. ¡Que lo diga, que lo diga…! DECADENCIA. En el hemiciclo legislativo han tenido que apuntalar el palco de los periodistas, ante el riesgo de que se desplome. En la Asamblea hay muchas otras cosas Anayansi Valderrama, investigador del Gorgas. Cortesía Anayansi Valderrama: una vida entre mosquitos y ciencia Aleida Samaniego C. [email protected] ENTREVISTA La investigadora panameña del Instituto Gorgas fue distinguida por Apanac por más de tres décadas dedicadas al estudio de enfermedades transmitidas por vectores. La científica panameña Anayansi Valderrama fue reconocida con el Premio a la Resiliencia y la Perseverancia Científica de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac), un homenaje que celebra su dedicación a la investigación en salud pública y entomología médica durante más de tres décadas. Para ella, este reconocimiento no solo refleja su trayectoria personal, sino también el trabajo colectivo de su laboratorio, que ha acompañado cada uno de sus logros. Valderrama inició su carrera en el Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian, donde obtuvo una beca internacional a los 24 años. Luego se integró al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), donde ayudó a consolidar un laboratorio moderno que hoy es referente nacional en vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores. Desde el Icges, ha liderado investigaciones que permitieron detectar patógenos como Leishmania neifi antes de que se registraran casos humanos, lo que facilitó la adopción de medidas preventivas. Su equipo también identificó mutaciones de resistencia a insecticidas, aportando al diseño de estrategias más efectivas de control vectorial. Más recientemente, aplicaron un sistema de vigilancia llamado xenovigilancia, que analiza la sangre ingerida por los mosquitos para detectar fragmentos genéticos de parásitos. Gracias a este método se identificó la circulación de filarias responsables de la filariasis linfática en Darién, lo que demuestra la presencia de parásitos entre varias especies y la necesidad de reforzar la vigilancia sanitaria. El modelo de xenovigilancia, explicó Valderrama, permite anticipar la aparición de enfermedades antes de que afecten a la población y fortalece la planificación de políticas de salud pública. Su aplicación se ha extendido más allá de Panamá, convirtiéndose en una referencia para la región. A lo largo de su carrera, Valderrama también ha sido mentora de nuevas generaciones de científicas. Ha promovido la formación de mujeres en la investigación, alentando a su equipo a alcanzar grados académicos avanzados, publicar y participar en congresos. En la Universidad de las Américas (Udelas) participó en la creación de la Licenciatura en Saneamiento Ambiental y Control de Vectores, fortaleciendo la profesionalización del sector. Pese a las limitaciones presupuestarias, Valderrama ha mantenido activa la investigación a través de la colaboración internacional y el aprovechamiento de los recursos disponibles. Su liderazgo demuestra que la ciencia puede avanzar aun en contextos adversos, priorizando la prevención y la generación de conocimiento aplicado. El premio de Apanac reconoce su aporte a la salud pública y su compromiso con la formación científica. Con más de 30 años de experiencia, Anayansi Valderrama se consolida como una de las figuras más influyentes de la ciencia panameña y un ejemplo de perseverancia y vocación al servicio de la sociedad. Juan Manuel Díaz [email protected] Depósito de medicinas de la CSS. Cortesía Investigan el vencimiento de medicinas valoradas en $2.5 millones en la CSS FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN La Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, tras el vencimiento en las bodegas de la Caja de Seguro Social (CSS) de medicinas e insumos médicos valorados en $2.5 millones. La investigación se inició luego de que el subdirector de la CSS, Rogelio Gordón, realizara una auditoría en los puntos de almacenamiento de medicamentos, en la que se detectó el vencimiento de productos que pudieron haber sido entregados a pacientes de la entidad. Los depósitos auditados fueron los de Panamá, Divisa y Chiriquí, donde se custodiaban medicinas e insumos médicos. La fiscalía revisa actualmente la documentación relacionada con la adquisición de los medicamentos y el tiempo que permanecieron almacenados en los depósitos. En octubre de 2024, el entonces director de la CSS denunció públicamente la existencia de una gran cantidad de medicamentos e insumos médicos vencidos en las bodegas de la institución. Asimismo, la diputada de la bancada Vamos, Paulette Thomas, presentó una denuncia contra el exdirector de la CSS Enrique Lau Cortés, a raíz del vencimiento de miles de medicamentos en los depósitos de la entidad. La querella penal busca que el Ministerio Público determine la posible responsabilidad del exdirector por el desabastecimiento de fármacos, pese a que la institución mantenía inventarios de productos ya vencidos. En esa ocasión, Thomas señaló que “no es posible que cientos de personas acudan a las instalaciones de la CSS en busca de medicamentos y que ahora se sepa de la existencia de productos vencidos por más de $2.5 millones, los cuales pudieron haber beneficiado a una gran cantidad de pacientes con graves padecimientos de salud”. La denuncia de Thomas también incluía a la directora de Compras, Ana Patricia Cuestas; la jefa legal de Compras, Ana Karina Pinilla; el director ejecutivo de Administración, Edwin Montenegro; y la asesora legal de Logística, Guadalupe Torres. En octubre pasado, la CSS anunció la apertura de una licitación para adquirir 220 renglones de medicamentos, con el fin de prevenir una posible escasez en las farmacias de policlínicas, unidades de atención y hospitales de la entidad. Esta licitación reemplazó la que fue suspendida por el presidente José Raúl Mulino, quien solicitó —a través de su cuenta de X— al entonces director de la CSS, Enrique Lau Cortés, detener el proceso de compra de medicamentos por un total de $146,630,367.67, programado para el mes de agosto. La CSS y el Ministerio de Salud (Minsa) tienen previsto convocar una nueva licitación para la compra de aproximadamente $300 millonesenmedicamentos, con el objetivo de garantizar el suministro de fármacos por un período de tres a cinco años. Ambas instituciones trabajan actualmente en la elaboración de la lista de medicamentos y la definición de las cantidades requeridas. Los equipos de logística — en la CSS, la Dirección de Provisiones de Servicios de Salud, y en el Minsa, la Dirección de Abastecimiento— ya están cruzando la información necesaria. La Fiscalía Anticorrupción mantiene otras investigaciones por presuntos actos de corrupción que involucran a funcionarios de la CSS, entre ellas las pesquisas relacionadas con la alteración de la base de datos informática del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (Sipe). Esa investigación, iniciada en 2018, reveló que funcionarios vinculados al sistema utilizaron los datos de una trabajadora manual de la CSS para simular que era ella quien ejecutaba las alteraciones en la información remitida al sistema, en el que no se acreditaban correctamente los pagos de cuotas. Otra investigación en curso se relaciona con la pérdida de 19 mil viales de fentanilo, registrada en noviembre de 2022. En este caso, aún no hay personas imputadas. El 23 de abril de 2025, tres funcionarios de la CSS fueron detenidos por la sustracción de 60 armas de fuego de las oficinas de seguridad de la institución. Según las investigaciones, las armas fueron vendidas a la pandilla Baby Killa, del sector de Carrasquilla. El actual director de la CSS, Dino Mon, ha reconocido la existencia de redes de corrupción dentro de la entidad, entre ellas mafias que vendían citas médicas por hasta $125. Por estos hechos se han presentado 18 querellas ante el Ministerio Público. que se están cayendo, como el reglamento interno y los proyectos anticorrupción… solo que el resto del país muchas veces no lo ve. DEGUSTACIÓN. El presidente Mulino recibió en su despacho a los jóvenes creadores del denominado “pan de Mulino”, con sabor a guayaba, que se comercializa bajo la marca “El Rincón del Bollo”. Cincuenta centavos de cada venta se depositarán en una cuenta destinada a una obra benéfica. Ya pueden competir con la rosca “de la mamá de Mayer”. Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==