3B La Prensa Panamá, lunes 20 de octubre de 2025 Economía & Negocios A.V./1247040 Peter Cerdá, CEO de Alta y vicepresidente regional de IATA. Archivo ALTA: imponer tasas a pasajeros en tránsito afectaría conectividad aérea de Panamá Reyna Katiuska Hernández [email protected] SECTOR AEROPORTUARIO Peter Cerdá, Ceo de ALTA, advirtió que imponer impuestos adicionales encarecería los boletos y reduciría la competitividad frente a otros aeropuertos de la región. La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtió ayer desde Lima, Perú, que la propuesta legislativa para imponer una tasa de 10 dólares a los pasajeros en tránsito en Panamá tendría un fuerte impacto negativo sobre la conectividad aérea del país, afectando directamente el rol estratégico que ha logrado el Aeropuerto Internacional de Tocumen como uno de los principales centros de conexión de la región. Peter Cerdá, CEO de ALTA y vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), señaló que medidas como esta ya han demostrado efectos negativos en otros mercados de la región. “Muy parecido a Lima, Panamá se ha convertido en uno de los principales hubs de nuestra región a nivel mundial. No solo por número de conexiones, sino también por su eficiencia de conectividad”, explicó. Cerdá advirtió que imponer impuestos adicionales encarecería los boletos y reduciría la competitividad frente a otros aeropuertos de la región que hoy compiten por atraer a más aerolíneas y pasajeros. “Cualquier tipo de impuesto tendría un gran daño para lo que sería el hub del aeropuerto de Panamá, impactando porque los precios subirían considerablemente y los pasajeros empezarían a buscar alternativas”, sostuvo. El ejecutivo señaló que esta medida podría llevar a las aerolíneas a reconsiderar sus operaciones en el país, reduciendo frecuencias e incluso eliminando rutas. “Los aeropuertos hoy compiten entre ellos por dar el mejor servicio al mejor precio. Si Panamá pierde competitividad, se podría revertir el trabajo de décadas que ha permitido consolidar a Tocumencomounareferencia internacional”, agregó. El centro de conexiones de Panamá es actualmente uno de los más importantes de América Latina, con unos 80 destinos y un alto porcentaje de pasajeros en tránsito. ALTA e IATA han insistido en que políticas que encarezcan los costos de operación y tránsito podrían desincentivar el crecimiento del tráfico aéreo y afectar el turismo, la inversión y el empleo. “Es un riesgo real. Si el gobierno decide avanzar con esta tasa, habrá un impacto muy negativo para la conectividad del país”, concluyó Cerdá. La propuesta de ley aún está en etapa de discusión en la Asamblea Nacional, y ha generado reacciones encontradas entre gremios turísticos, autoridades y el sector privado, que advierten que una decisión apresurada podría afectar la posición estratégica de Panamá en el mapa de la aviación global. Apede, Tocumen, ALTA, IATA, Alap y gremios turísticos rechazaron la iniciativa legal. Proyecto de ley Aspectos principales El anteproyecto fue presentado por el diputado suplente Benicio Robinson González (PRD)) y plantea cobrar $10 por cada pasajero en tránsito por Panamá. Según datos oficiales citados, de los aproximadamente 19 millones de pasajeros que usa Tocumen anualmente, un 60% lo hace en tránsito hacia otros destinos. La recaudación estimada del impuesto es de hasta $190 millones al año. De los fondos generados: 30% se propone para modernizar y mantener la red aeroportuaria nacional, y 70% para reforzar hospita
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==