Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_20

2B La Prensa Panamá, lunes 20 de octubre de 2025 Economía & Negocios Stanley Motta, presidente de Sumarse junto a Karla Mola, directora de Sumarse al anunciar la Semana de la Responsabilidad Social empresarial 2025. Cortesía La sostenibilidad avanza como motor de crecimiento Getzalette Reyes [email protected] CULTURA ORGANIZACIONAL Según datos compartidos durante la Semana de la RSE, el 62% de las empresas panameñas considera la sostenibilidad su prioridad número uno. La sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en el nuevo modelo de gestión empresarial en Panamá. Así lo destacó en su columna dominical de ayer la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). Según datos compartidos durante la Semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el 62% de las empresas panameñas considera la sostenibilidad su prioridad número uno, marcando una transformación en la forma de hacer negocios en el país. La tendencia refleja el surgimiento de una nueva generación de compañías que entienden que crecer con propósito no solo es rentable, sino necesario. De acuerdo con la organización empresarial, la sostenibilidad ya no se limita a una estrategia de reputación, sino que impulsa la innovación, la competitividad y el desarrollo responsable. Según las cifras presentadas, las empresas que integran criterios sostenibles en su estrategia han incrementado sus ingresos hasta en un 10%, mientras que siete de cada diez colaboradores desean participar en acciones sostenibles impulsadas por su organización. Este cambio se traduce en empleos más dignos, equipos comprometidos y estructuras empresariales más sólidas. Desde la Cciap, se resaltó que el desarrollo sostenible “no se decreta, se construye”, a través de alianzas, coherencia y acción colectiva. Durante la Semana de la RSE, la Cciap, en conjunto con Sumarse y Bloom Innova, organizó el encuentro “Zoom al Éxito Sostenible: Tu Pyme en Perspectiva”, que puso el foco en las pequeñas y medianas empresas (pymes) —responsables del 96% del tejido empresarial panameño— como motor esencial del empleo nacional. Ayudar a las pymes a incorporar la sostenibilidad en sus operaciones, señalaron los organizadores, significa impulsar su crecimiento, fortalecer su resiliencia y contribuir al desarrollo económico del país. En este esfuerzo, Sumarse ha desempeñado un papel clave como plataforma articuladora de la sostenibilidad empresarial en Panamá. Su trabajo ha permitido que compañías de todos los tamaños compartan experiencias, midan su impacto y adopten prácticas responsables, avanzando del discurso a la acción. No obstante, aún existen desafíos. El estudio “El Pulso de la Sostenibilidad”, presentado por Dircom Panamá y Sumarse, reveló que solo el 27% de los ciudadanos entiende claramente qué hacen las empresas en materia de sostenibilidad, y apenas el 19% percibe el cambio climático como un riesgo real de negocio. Estos resultados evidencian una brecha entre la comunicación empresarial y la percepción ciudadana, un reto que las organizaciones buscan cerrar mediante transparencia, coherencia y empatía. Los sobres deben tener al menos cinco facturas. Katiuska Hernández El 30 de octubre se jugará la segunda lotería fiscal TRIBUTACIÓN Reyna Katiuska Hernández [email protected] El segundo sorteo de la Lotería Fiscal se realizará el jueves 30 de octubre, informó la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, las urnas para el depósito de sobres se retirarán una semana antes, el miércoles 23 de octubre, por lo que los interesados deben asegurarse de participar antes de esa fecha. Según la DGI, pueden participar panameños y extranjeros residentes legalmente en el país, utilizando facturas emitidas entre el 28 de agosto y el 23 de octubre de 2025. Solo se aceptan facturas originales emitidas mediante sistemas de facturación autorizados por la DGI, ya sean electrónicas o equipos fiscales certificados. Las facturas deben estar a nombre del participante, con su número de cédula o pasaporte. Si la factura no incluye estos datos, pueden escribirse en el reverso. Cada sobre debe contener un mínimo de cinco (5) facturas originales, aunque la DGI recomienda incluir facturas adicionales. No se aceptan vouchers bancarios (como los generados por pagos con tarjeta).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==