Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_17

4A La Prensa Panamá, viernes 17 de octubre de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] PUB I. Los hermanos Varela se han activado a favor de la nómina que encabeza Jorge Herrera en las internas del partido Panameñista. Hace tres meses, Popi fue uno de los artífices del triunfo de Herrera en la Asamblea Nacional. ¿Piensa repetir la hazaña? PUB II. Dicen las culebritas berracas que, a principios de esta semana, Popi visitó a Carlos Raúl Piad para proponerle conformar una nómina de consenso, con Herrera a la cabeza. Piad no se prestó y lo mandó al cántaro. DE PASO. El exdiputado Hernán Delgado regresó a la Asamblea. Tranquilos, que esta vez fue solo como acompañante de su hija Ana Irene, actual embajadora de Panamá ante la OEA, durante la visita que el secretario general de ese organismo, Albert Ramdin, realizó a ese órgano del Estado. OLÉ. Yanibel Ábrego será la abanderada del Festival del Toro Guapo de Antón este fin de semana. ¿Se imaginan que, en lugar de llevar la bandera, se hubiera puesto el disfraz del torito? Así sí valdría la pena ir a verla. BENDICIÓN. ¿Se acuerdan que esta semana les contamos que un gallinazo se había metido en la oficina de la subsecretaria general de la Asamblea? Luego de ese incidente, llevaron a un cura a bendecir esas estancias. Hubieran aprovechado la visita del sacerdote para hacer un exorcismo en la bancada del mal. El asesinato de Selinda Córdoba Batista, de 21 años, frente a la iglesia de Pocrí, en Aguadulce, provincia de Coclé, refleja la gravedad de la violencia contra las mujeres en Panamá, donde se han registrado 112 femicidios en los últimos cinco años. iStock Violencia contra las mujeres: 112 femicidios en últimos cinco años Aleida Samaniego C. [email protected] REALIDAD SOCIAL Las autoridades locales, organizaciones civiles y el presidente José Raúl Mulino llaman a medidas más estrictas de prevención y justicia. La muerte de una mujer de 25 años en la provincia de Veraguas, actualmente bajo investigación del Ministerio Público, se suma al creciente panorama de violencia contra las mujeres en Panamá, donde se han registrado 112 femicidios entre 2020 y 2024, aunque las cifras podrían ser mayores debido a un subregistro de casos. El fiscal Moisés Tuñón explicó que, dentro de la investigación, se manejan dos momentos clave: el 2 y el 7 de octubre, fechas relacionadas con los hechos que llevaron a que la joven fuese vista en la vía pública y posteriormente auxiliada por personal de emergencias médicas. “Todo esto va a depender de los resultados de la necropsia, que hasta el momento no los tenemos. Ella fallece el día de ayer a causa de que fue desconectada; se mantenía conectada en el Hospital Luis Chicho Fábrega y los médicos especialistas decidieron desconectarla. Fue trasladada a la morgue judicial y estamos a la espera del informe del médico forense para determinar concretamente a qué se debió la causa de muerte”, indicó el fiscal. Tuñón añadió que el objetivo es establecer si el fallecimiento tuvo un origen natural o traumático, lo cual permitirá orientar las diligencias judiciales. “Estamos esperando la necropsia para determinar si mantenía golpes en su anatomía”, precisó. A estos casos se suma la muerte de Selinda Córdoba Batista, de 21 años, en el parque de Pocrí, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé. Selinda fue asesinada tras recibir unas 15 puñaladas de su exnovio, frente a varias personas que acababan de salir de la misa en la iglesia Virgen del Carmen, ubicada frente al parque. Testigos relataron que los gritos de Selinda y de quienes presenciaron la escena se escucharon en toda el área, generando un ambiente de pánico entre los presentes. Según las autoridades, el agresor contaba con una orden de alejamiento, pero aun así citó a la joven en el parque, donde cometió el ataque mortal. La comunidad local ha expresado indignación y exige justicia, así como medidas más estrictas para proteger a las mujeres frente a agresores conocidos. Femicidios: entre el dolor y la impunidad De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio Público, el año con más casos de femicidio fue 2020, con 31 mujeres asesinadas, seguido de 2023 con 23. Estas estadísticas reflejan la persistencia de un problema que continúa afectando gravemente a las mujeres en todo el país. Cuando se habla de muertes violentas de mujeres, las cifras son aún más alarmantes: se han contabilizado 114 casos y 68 tentativas de femicidio en el mismo período. El 2023 también registró la mayor cantidad de muertes violentas, con 31 casos. Las estadísticas del Ministerio Público indican que, desde enero hasta el 30 de septiembre de 2025, se contabilizaban 12 femicidios, 9 tentativas de femicidio y 15 muertes violentas. Para el mismo período en 2024, la cifra era de 16 femicidios, 2 tentativas de femicidio y 20 muertes violentas. El presidente José Raúl Mulino calificó como “atrocidades” los recientes crímenes perpetrados contra mujeres en Coclé y Veraguas y reconoció que las boletas de alejamiento, en muchos casos, no sirven de nada. “A veces esos romanticismos no sirven de mucho, porque el que va a matar, va a matar, con boleta o sin boleta... y quiero hacer el llamado correspondiente a los jueces de cumplimiento, que dejen de tratar a estos criminales como si fueran ladrones de abarrotería”, declaró el mandatario durante una gira de trabajo por la provincia de Coclé. El presidente rechazó lo que calificó como un “garantismo absurdo” que, a su juicio, permite medidas leves como la presentación periódica, en lugar de sanciones más contundentes cuando existen indicios de riesgo para las víctimas. Organizaciones sociales y colectivos feministas han reiterado su llamado a fortalecer las políticas de prevención, atención y sanción de la violencia de género, advirtiendo que cada caso representa una falla del sistema de protección y justicia. La violencia contra las mujeres en Panamá no solo sigue siendo una grave preocupación social, sino que también pone de manifiesto las deficiencias en los mecanismos de protección y justicia. Las cifras de femicidios y muertes violentas reflejan una realidad alarmante que exige una respuesta más firme por parte de las autoridades, desde la implementación de políticas de prevención más efectivas hasta el fortalecimiento de la justicia penal. Si bien la lucha por erradicar la violencia de género es un desafío complejo, es urgente que la sociedad y el sistema judicial trabajen de manera más contundente para proteger a las mujeres y garantizar que los agresores no queden impunes. La violencia no puede seguir siendo parte del día a día de las mujeres panameñas. Juan ManuelDíaz [email protected] La Fiscalía Anticorrupción comenzó la pesquisa a raiz de una alerta sobre documentos alterados que habían ingresado al BNP sin el debido sustento. Cortesía Capturan a dos empleados del BNP y a tres particulares por presunta estafa INVESTIGACIÓN La Fiscalía Anticorrupción aprehendió a cinco personas, entre ellas dos funcionarios del Banco Nacional de Panamá (BNP), como parte de una red criminal presuntamente dedicada a la falsificación de documentos, que ocasionó una lesión patrimonial por un monto de $407,612. En una operación realizada en conjunto con la Policía Nacional, la fiscalía efectuó allanamientos en los corregimientos de Las Cumbres y Bethania, y en Boca La Caja, corregimiento de San Francisco, todos en el distrito de Panamá; así como en los barrios Condado del Rey y Brisas del Golf, en el distrito de San Miguelito, durante los cuales se logró la aprehensión de los implicados, a quienes se investiga por la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y falsificación de documentos. Las pesquisas indican que dos particulares, en asocio con los funcionarios del BNP, ingresaban documentación falsa para obtener beneficios bancarios y luego depositaban el dinero en cuentas de testaferros. Las investigaciones se iniciaron a raíz de una alerta sobre documentos alterados que habían ingresado al BNP sin el debido sustento, lo que originó una revisión de las actividades de varios empleados. Hasta ahora, la fiscalía ha recabado una serie de indicios que sugieren la existencia de un grupo de personas que presentaba solicitudes al banco para el desarrollo de supuestas actividades económicas, pero se trataba de una estafa, ya que la información era falsa. Los aprehendidos serán llevados ante un juez de garantías para la legalización de la aprehensión, la imputación de cargos y la aplicación de medidas cautelares. LAW & ORDER. El Colegio Nacional de Abogados está en alerta ante la posibilidad de que la Asamblea Nacional reviva el proyecto de ley —vetado por el Ejecutivo— que elimina el examen de barra. El gremio sostiene que esa prueba es “un requisito innegociable”. Si con el examen de barra la profesión anda así, imaginen cómo sería si lo eliminan. FEMICIDIOS TENTATIVAS DE FEMICIDO MUERTES VIOLENTAS 2020 2021 2022 2023 2024 Cantidad de víctimas de femicidios, tentativas y muertes violentas Registros nacionales del 2020 al 2024 Infografía: LP - Fuente: Ministerio Público 22 26 22 15 15 21 20 20 15 19 23 9 5 31 31

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==