Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_17

2A La Prensa Panamá, viernes 17 de octubre de 2025 La nueva oficina estaría bajo el paraguas del Ministerio de Gobierno y en las instalaciones que esta institución ocupaba anteriormente en el Casco Antiguo. Archivo Mulino culpa a ‘La Prensa’, defiende su nueva oficina legal Eliana Morales Gil Mónica Palm [email protected] UNIDAD DE COORDINACIÓN El presidente José Raúl Mulino defendió la creación de la Unidad de Coordinación Legal del Mingob, que asesorará a instituciones para actuar como querellantes en casos de delitos contra la administración pública. El presidente de la República, José Raúl Mulino, defendió la creación de la Unidad de Coordinación Legal, adscrita al Ministerio de Gobierno (Mingob), y arremetió con dureza contra el diario La Prensa, al que acusó directamente de haber contribuido a su detención preventiva hace casi una década. “Con tres periodicazos de La Prensa a mí me metieron preso. ¡Tres! Y ese mismo periódico dice que volví a abrir una procuraduría paralela”, exclamó durante su conferencia de prensa semanal, ayer jueves 16 de octubre de 2025. La crítica al medio se dio en el marco de su defensa de la recién creada Unidad de Coordinación Legal, que desde hace tres días opera bajo el paraguas del Mingob. Según explicó el mandatario, esta instancia asesorará para que las instituciones afectadas por delitos contra la administración pública se constituyan como querellantes y participen activamente en los procesos del Ministerio Público. “Esto, señores, no es una procuraduría paralela. Yo no he contratado una firma de abogados para perseguir a mis enemigos políticos, como lo hizo [Juan Carlos] Varela, junto con la procuradora de entonces [Kenia Porcell] y toda una recua de personas aquí, en la Presidencia, y fuera de ella, que contribuyeron a eso”, dijo. Mulino estuvo detenido preventivamente por seis meses, entre 2015 y 2016, mientras la fiscalía anticorrupción investigaba las irregularidades en la compra de 19 radares por $90 millones al conglomerado italiano Finmeccanica entre 2009 y 2014, cuando él fue ministro de Seguridad Pública. Mulino siempre culpó de esa detención al expresidente Varela; el caso fue eventualmente anulado por la Corte Suprema de Justicia. Ayer jueves, el presidente insistió en que le preocupa “el sentimiento de impunidad que hay” en el país. “No tengo que dar ejemplo de todas las personas que han sido imputadas por cargos de esta naturaleza, graves, por millones de dólares; los agarran dos días y los sueltan en el día tres. Tienen que firmar los 15 y los 30… Eso no es justicia”, opinó. Agregó que la Unidad de Coordinación Legal contribuirá a que haya “mejores investigaciones y que no se caigan los procesos”. La oficina fue creada mediante Decreto Ejecutivo del 13 de octubre de 2025 y ese mismo día fue divulgada en Gaceta Oficial, “cosa que no hizo Varela con la de él”. Además, según él, la decisión fue adoptada “en armónica colaboración” con el procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez Rudy (quien precisamente fue su abogado defensor en el caso de los radares), y la presidenta de la Corte, María Eugenia López Arias, con quienes conversó al respecto. Agregó que en esas reuniones también participaron los ministros de Gobierno, de la Presidencia y de Economía y Finanzas (Dinoska Montalvo, Juan Carlos Orillac y Felipe Chapman, respectivamente). No obstante, de su existencia no se sabía nada, hasta que salió la publicación en Gaceta Oficial. “Usualmente, los abogados de las instituciones no son penalistas con experiencia en el SPA, y esto viene a buscar un apoyo, un remedio, para que instituciones, como el Ifarhu, por ejemplo, no queden guindando de la brocha, con todo lo que pasó ahí, sin que pase nada”, remarcó. El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, respondió al presidente José Raúl Mulino sobre las supuestas presiones de Washington a funcionarios panameños, enfatizando que “una visa es un privilegio, no un derecho”. La reacción de Marino Cabrera se produce luego de que, durante su conferencia habitual de los jueves, Mulino confirmó que ha recibido información sobre presuntas amenazas de retiro de visas de ingreso a Estados Unidos a abogados, diputados y ministros, pero advirtió que Panamá “no puede ser arrastrada” a una disputa bilateral entre las dos potencias: Estados Unidos y China. “Cierto es, y esa información sí la tengo, de varios, llegando una funcionaria por ahí de la embajada [estadounidense], amenazando con quitar visas”, declaró Mulino, quien no mencionó los nombres de la funcionaria de la embajada ni del personal que presuntamente ha sido presionado. La respuesta de Marino Cabrera La Prensa consultó al embajador, quien respondió, por escrito, que la política de Estados Unidos se centra en proteger la seguridad nacional mediante un estricto proceso de emisión de visas, que aplica criterios claros y uniformes, sin distinción de profesión o cargo. Marino Cabrera recordó que, en septiembre pasado, el Departamento de Estado implementó una nueva política de restricción de visas dirigida a ciudadanos centroamericanos que actúan, de manera intencional, en nombre del Partido Comunista Chino y buscan socavar el estado de derecho en la región. La medida, según el embajador, busca garantizar que la política exterior estadounidense proteja sus intereses y la estabilidad democrática en Centroamérica, sin interferir directamente en las funciones del gobierno panameño. El diplomático dejó claro que la revocación o negación de visas se realiza conforme a las leyes y regulaciones de Estados Unidos, “sin importar la profesión o posición del individuo en el gobierno”. El pasado miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que su país enfrenta una guerra El embajador de EUA responde a Mulino sobre la revocatoria de visas REACCIÓN comercial con China, incrementando la tensión diplomática respecto a ese tema. Relaciones con ambos países Desde que asumió la presidencia, Mulino ha buscado mantener a Panamá al margen del conflicto entre Estados Unidos y China. En 2025, rechazó presiones de la embajada estadounidense relacionadas con Huawei, anunció que no renovaría el acuerdo con China de 2017 dentro de la iniciativa Franja y la Ruta de la Seda y ordenó a su canciller rechazar cualquier conversación sobre la influencia china en el Canal de Panamá durante un encuentro con el Comando Sur. Según el mandatario, los contratos estatales con compañías chinas son pocos y conocidos, como los del cuarto puente y el túnel bajo el Canal, “cosas que no se pueden eliminar, por más Estados Unidos que seas”. En tono crítico, el presidente también cuestionó el manejo diplomático del tema por parte de la embajada estadounidense. “No es conducente a mantener una buena relación”, dijo, y añadió: “Yo a lo único que aspiro es respeto. A mí no se me ocurriría ir al Estado de California a hablar de los problemas de los Estados Unidos dentro de su territorio. Aspiro a que este problema se maneje con la altura que corresponde entre ambos países”. El mandatario panameño reiteró que su posición no busca favorecer a ninguna nación, sino preservar la soberanía y la estabilidad institucional del país. “En peleas de grandes, uno no se tiene por qué meter”, expresó, refiriéndose a la pugna entre Estados Unidos y China. “Somos un país que tiene una presencia china inobjetable por siglos”, añadió, recordando incluso con humor que “el mejor desayuno panameño es el chino, dim sum”, como símbolo de esa convivencia histórica. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El presidente José Raúl Mulino y el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Archivo Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mulino habla con María Corina Machado tras su Nobel de la Paz El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo ayer una comunicación telefónica con la líder opositora venezolana María Corina Machado, a quien felicitó por haber recibido recientemente el Premio Nobel de la Paz. Durante la conversación, que se extendió por unos 20 minutos, Machado expresó que el reconocimiento representa un premio para toda Venezuela, así como para todos los panameños y latinoamericanos que defienden la democracia en sus países. La dirigente venezolana también agradeció al mandatario panameño su apoyo y su posición firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en la región, informó la Presidencia de la República. María Corina Machado se convirtió el pasado viernes 10 de octubre en la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. De acuerdo con el Comité Noruego del Nobel, la líder opositora fue distinguida “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. LÍDER OPOSITORA Getzalette Reyes [email protected] Maria Corina Machado. EFE PRD: Rechazan impugnación contra candidata El recurso de impugnación presentado por Emelie García Miró, candidata a la segunda vicepresidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), contra Jesenka Espinosa Ríos, también aspirante al cargo, fue rechazado por improcedente. La decisión fue adoptada por la Comisión Nacional de Elecciones del PRD el miércoles 15 de octubre. García Miró alegó que su contendora no cumplía con el requisito de 120 meses de militancia ininterrumpida exigido por los estatutos del partido. Añadió que dos resoluciones emitidas por el colectivo político, mediante las cuales se reconocía dicha antigüedad a Espinosa Ríos, actual alcaldesa de Boquerón, fueron impugnadas ante la jurisdicción electoral, por lo que —según su criterio— “no tienen existencia jurídica ni validez actual”. Sin embargo, la comisión explicó que las dos resoluciones a las que hace referencia la impugnante fueron publicadas en el Boletín Electoral del Tribunal Electoral (TE), con lo cual se agotó la vía interna, y por ende, las resoluciones “son válidas y eficaces”. POLÍTICA José González Pinilla [email protected] Jesenka Espinosa. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==