2B La Prensa Panamá, viernes 17 de octubre de 2025 Economía & Negocios El aeropuerto Scarlett Martínez en Río Hato. Archivo Acelerarán concesiones de tres aeropuertos Reyna Katiuska Hernández [email protected] INFRAESTRUCTURA El presidente Mulino también ordenó cobrar la tasa aeroportuaria a las aeronaves privadas que usan el aeropuerto de Río Hato. El Gobierno acelerará el proceso de concesión de tres de los aeropuertos del interior del país para que se concreten antes de que finalice este año. Uno de los modelos es que se concesiones a un mismo operador las tres terminales aéreas. La concesión sería para los aeropuertos Enrique Adolfo Jiménez de Colón, Enrique Malek en David, Chiriquí y el aeropuerto de Río Hato, Scarlett Martínez. Así lo anunció el presidente José Raúl Mulino en el convesatorio semanal, al indicar que espera concluir este proceso antes del 31 de diciembre, como parte de una estrategia para fortalecer la conectividad aérea y la competitividad del país. “Espero concluir antes del 31 de diciembre todo el proceso para las concesiones de los otros tres aeropuertos, Río Hato, David y Colón, cada uno en su modalidad y utilidad correspondiente”, afirmó el mandatario. Entre enero y agosto de este año, el aeropuerto de David movilizó 205,922 pasajeros, el de Río Hato proceso a 47,773 pasajeros y el de Colón solamente movilizó a 177 personas. Crece el movimiento de pasajeros en Tocumen Mulino destacó además el crecimiento sostenido del aeropuerto internacional de Tocumen, que ya supera los 15 millones de pasajeros entre enero y septiembre, un aumento del 8% respecto al mismo período de 2024. Indicó que solo en septiembre se registraron 13,556 operaciones aéreas, lo que representa un incremento del 9% frente al mismo mes del año anterior. “Seguimos trabajando para que ese aeropuerto sea una plataforma clave para la competitividad del país y está siendo sometido a consultorías internacionales con ese propósito”, expresó el presidente. Llamado a pagar la tasa en Río Hato Durante su intervención, Mulino también se refirió al incumplimiento del pago de la tasa aeroportuaria por parte de algunas aeronaves privadas que operan en el aeropuerto de Río Hato, Scarlett Martínez. “En el aeropuerto de Río Hato hay aviones privados que se niegan a pagar la tasa aeroportuaria para aterrizar y usar el aeropuerto. Le dije al gerente de ese aeropuerto que, por orden mía, cobre la tasa, que además es una guayaba: 30 y pico de dólares”, dijo el mandatario. El presidente calificó de “runchos” a los dueños de aviones privados que evaden el pago, subrayando que ningún usuario está exento de cumplir con las tarifas establecidas. “Yo tengo un avión que vale 2 o 3 millones de dólares y no quiero pagar 30 dólares por aterrizar ahí, soy un runcho. Así que a esos runchos van a tener que pagar la tasa aeroportuaria de Río Hato como corresponde”, enfatizó. Mulino aclaró que la medida no busca afectar la aviación privada, sino garantizar el cumplimiento de las normas. “No es que vamos a desaparecer la aviación privada, como dicen apenas uno toca a alguien sagrado. Van a tener que pagar su tasa como cualquiera no runcho”, añadió. La orden de cobro está en vigor desde esta semana, según confirmó el propio mandatario. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Aeropuerto de Tocumen alcanza 15.4 millones de pasajeros en 9 meses El movimiento de pasajeros a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, aumentó 8% entre enero y septiembre de este año al superar los 15.4 millones de pasajeros, 1.1 millones de personas adicionales al mismo período de 2024. De acuerdo con la Vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, el movimiento de pasajeros durante septiembre de 2025 alcanzó los más de 1.7 millones de viajeros, frente a los 1.5 millones registrados en el mismo mes de 2024. “Esta variación positiva de 146,142 pasajeros adicionales, equivalente a un incremento del 9%, responde al dinamismo generado por diversas actividades desarrolladas en la ciudad de Panamá el mes pasado, entre ellas la vigésima segunda edición de los Premios Juventud”, indicó la gerencia de Tocumen en un comunicado. Destinos más frecuentados desde Tocumen Entre los principales orígenes y destinos desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen están: Bogotá (Colombia), con 785,814 pasajeros San José (Costa Rica), con 695,118 Miami (Estados Unidos), con 669,397 Medellín (Colombia), con 645,965 Punta Cana (República Dominicana), con 595,150 Precisaron que del total de pasajeros movilizados en septiembre, el 75% correspondió a viajeros en tránsito, equivalentes a más de 1.2 millones de personas. Mientras que el flujo de pasajeros hacia y desde la ciudad de Panamá se ubicó en 2 millones de personas que ingresaron al país entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento del 4% frente al igual periodo anterior. Por su parte, 2.1 millones de usuarios salieron de Panamá, con un aumento del 1% respecto a 2024. En nueve meses Tocumen registró 122,818 movimientos de aeronaves.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==