5A La Prensa Panamá, jueves 16 de octubre de 2025 Luis Eduardo Camacho Archivo Comisión de Gobierno sepulta tres iniciativas para combatir la corrupción Los proyectos buscaban sancionar el nepotismo, el culto a la personalidad y el clientelismo institucional. FE DE ERRORES En la edición del pasado 15 de octubre, en el pie de foto de la nota titulada “Investigan irregularidades en fondos para microempresarios”, publicada en la sección Negocios, página 1B, se colocó por error un pie de foto que daba por hecho que se trataba de las actuales autoridades (2024-2029), cuando debió indicarse que eran exfuncionarios (2019-2024). El martes 14 de octubre no fue un buen día para la lucha contra la corrupción. Al menos tres anteproyectos de ley para combatir este flagelo fueron desestimados por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, instancia legislativa que preside el diputado de Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho. Se trata de una propuesta que para castigar con cárcel el nepotismo; otra que prohibía bautizar las obras públicas con el nombre de políticos vivos, y una más que exigía requisitos mínimos a las autoridades de cinco instituciones. Ni uno de los tres anteproyectos logró los votos necesarios para ser prohijado. Por tanto, se acabó. Ya no se les dará trámite. Si alguno de los proponentes insiste en ellos, deberá presentarlos nuevamente. Fricciones y reclamos La sesión de la Comisión de Gobierno estuvo cargada de fricciones y algunos reclamos. Camacho, además de presidir la reunión, se erigió como vocero en contra de las tres propuestas. Con cinismo y desdén, cuestionó la viabilidad de las iniciativas y minimizó su impacto en la lucha contra la corrupción, lo que generó molestia entre los diputados proponentes. “Me resulta absurdo que nosotros vayamos a meter tres personas presas por el hecho de que sea un pariente de un funcionario… Y me importa... ya ustedes saben qué, el hecho de que la gente crea o piense que a mí me va a hacer cambiar una posición de convicción porque le tenga miedo a la crítica”, dijo Camacho sobre el proyecto de ley 213 que presentó Eduardo Gaitán, de Vamos, que proponía de uno a cinco años de prisión para aquel funcionario que utilice su posición para nombrar o beneficiar a su cónyuge, pareja de hecho o familiar. La propuesta de Gaitán fue respaldada por su jefe de bancada, Roberto Zúñiga, quien argumentó que, en la actualidad, no existen los mecanismos impedir que un funcionario participe en un nombramiento si hay conflicto de interés. “No existen [los mecanismos]... Lamentablemente, no existen”, añadió. Al momento de defender su iniciativa, Gaitán dijo que el nepotismo “es una práctica que muchas veces normalizamos”. Argumentó que esta es una “falla para ASAMBLEA NACIONAL Eliana Morales Gil [email protected] la institucionalidad, pues se está dejando que pese más un apellido, el vínculo sanguíneo, ante el profesionalismo”. Así votaron Al final, el anteproyecto 213 fue sepultado con cinco votos en contra: los de Camacho, Didiano Pinilla y Shirley Castañeda, de RM; Sara Magallón, suplente de Jairo Bolota Salazar, y Claudina Herrera, suplente de Raphael Buchanan, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). A favor votaron Janine Prado, Luis Duke y Roberto Zúñiga, de Vamos, al igual que Kevin Carillo, suplente de José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (Moca). Esta misma votación se mantuvo en las otras propuestas legislativas que no prosperaron. La número 122, propuesta por Janine Prado, que “prohibe el culto a la personalidad de políticos y empresarios en la República de Panamá”, planteaba prohibir los retratos de funcionarios en oficinas públicas, las placas con nombres de autoridades en obras estatales y el uso de nombres de políticos o empresarios vivos en parques, escuelas y carreteras. También facultaba a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) a aplicar sanciones a quienes violaran la norma, con multas equivalentes a la mitad del salario bruto mensual del infractor. Camacho regaño a la diputada proponente: “se le fue la mano en Prado”, le espetó. Mientras que Luis Duke, el proponente del también rechazado anteproyecto número 26, que exigía requisitos mínimos a los directores de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y la Lotería Nacional de Beneficencia, aseguró que no se rendirá, “así se bloquean los intentos de profesionalizar el Estado”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==