Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_16

5B La Prensa Panamá, jueves 16 de octubre de 2025 Ballet Fit, la disciplina del momento que devuelve la danza al gimnasio. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Rodolfo Flores: ‘Con la ciencia hay consciencia’ Botánico, investigador y docente universitario, el profesor Rodolfo Flores fue reconocido con el premio Pilares del Biomuseo 2025 durante una ceremonia íntima celebrada el pasado 13 de octubre en el espacio La Red Viviente del museo. Este galardón anual se concede a “individuos que se distinguen por su invaluable labor a favor de la divulgación del conocimiento científico en Panamá y por la promoción de la conservación del patrimonio natural y cultural del país”, compartió la institución en un comunicado. Autor de numerosos estudios científicos y descubridor de nuevas especies de plantas, el profesor Flores se distingue por su uso de las redes sociales. A través de ellas, y utilizando un lenguaje cercano y familiar, difunde sus investigaciones, conocimientos y datos curiosos sobre la flora panameña, “fomentando en el público, especialmente los jóvenes, el interés El profesor Rodolfo Flores. Isaac Ortega por la ciencia y la conservación”, destacó el museo. Flores fue seleccionado por un jurado conformado por miembros del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Los miembros del jurado resaltaron su pasión y trayectoria por Diana Fernández [email protected] en el estudio de la flora panameña, el descubrimiento de nuevas especies, su labor docente y su uso de redes sociales para acercar la ciencia a los jóvenes y formar una nueva generación comprometida con la biodiversidad, según informó el comunicado. “Me siento muy feliz porque me hace pensar que aún se puede confiar, y que, detrás de todo, a pesar de que la ciencia ha tenido un desbalance por la falta de apoyo, hay gente dispuesta a respaldarla”, comentó el profesor en entrevista con ELLAS. El botánico destacó que, más que un premio individual, él lo percibe como un galardón colectivo. “Todos los seres humanos debemos reconocer que no hemos llegado a donde estamos solos. Existen profesores, familiares y amigos comprometidos con que seamos mejores. Al final, creo que estamos hechos y llenos de historias, y todo lo que recibimos también es merecido para quienes han sido parte de ellas”, afirmó. Para el futuro, Flores espera que las instituciones gubernamentales y las empresas privadas continúen apoyando la ciencia. “La divulgación científica y la materialización de las investigaciones son fundamentales, pero también lo es que ese conocimiento llegue a todos de manera comprensible y accesible, para que la ciencia no quede solo entre especialistas, sino que se haga disponible para el público en general”, destacó durante su discurso de agradecimiento. Flores recibió un certificado, 5 mil dólares y una estatuilla. Durante la ceremonia se explicó que la base de la estatuilla está confeccionada con madera de árboles caídos en los alrededores del Biomuseo debido a las lluvias, mientras que su estructura fue realizada en cemento, en un trabajo a cargo del artista Hugo González. “Muchas personas en Panamá están llevando a cabo grandes esfuerzos, aunque no siempre reciben el mérito que merecen. Esta es nuestra manera de honrarlas y motivarlas a continuar, y de invitar a toda la comunidad a unirse a su gran misión”, destacó en el comunicado Victor Cucalón Imbert, director ejecutivo del Biomuseo. Este galardón se concede a “individuos que se distinguen por su invaluable labor a favor de la divulgación del conocimiento científico en Panamá y por la promoción de la conservación del patrimonio natural y cultural del país. El profesor Rodolfo junto a los familiares que le acompañaron durante la ceremonia de premiación. Isaac Ortega por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] Diseños presentados por Mott.Project (izq.) y Valar (der.) durante el Panamá Fashion Week. Cortesía de Panamá Fashion Week Valar y Mott.Project: Panamá presente en pasarelas internacionales Como parte de una alianza entre Panamá Fashion Week, Guatemala Fashion Week e It Project, dos diseñadoras panameñas participarán en plataformas internacionales de moda. Mott.Project, proyecto emergente liderado por Andrea Rebolledo, mostrará su propuesta en It Project (Lima, Perú) hoy jueves 16 de octubre. Por su parte, Valar, marca dirigida por Gabriela Vallarino, presentará su más reciente colección el miércoles 12 de noviembre durante Guatemala Fashion Week. Durante su participación en PFW, Valar presentó su colección Sublime, con vestidos en colores intensos, texturas y siluetas artísticas. Por su parte, Mott.Project estrenó una colección de moda upcycling junto a la marca deportiva Adidas, que transformó la nueva camiseta de la Selección Nacional de Baloncesto en nuevas prendas con sello cultural. Estas presentaciones forman parte de una colaboración regional que busca impulsar el intercambio creativo y la proyección del talento panameño en la industria de la moda latinoamericana, como se lee en un comunicado de Panamá Fashion Week.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==