4B La Prensa Panamá, jueves 16 de octubre de 2025 Después de la victoria de visita 1-0 sobre El Salvador y el empate agónico 1-1 en el Rommel Fernández frente a Surinam, la selección de Panamá afrontará los últimos dos encuentros de la eliminatoria mundialista con la obligación de asegurar puntos si quiere mantenerse en la pelea por un lugar en el Mundial 2026. Actualmente, La Roja comparte seis unidades con Surinam, pero ocupa el segundo lugar del Grupo A por diferencia de goles. “El equipo entregó todo en los dos partidos de esta ventana. Estamos en carrera a la clasificación del Mundial,” dijo Mosquera al terminar el partido ante los Suriboys. “No hay margen de error. Ya quedan dos fechas que hay que ganar sí o sí, si queremos estar en el Mundial. La enseñanza que nos deja es que tenemos que estar bien preparados y concentrados en todo el partido. No podemos regalar ni un solo segundo ni la pelota tampoco,” agregó. Mosquera también reconoció la capacidad de los rivales para aprovechar las debilidades del equipo, tras las primeras cuatro fechas de esta eliminatoria. “El equipo contrario supo utilizar sus fichas. Capaz también vio vídeos de nosotros, supieron aprovechar nuestra debilidad. Dependemos de nosotros. Todavía juegan entre ellos, los equipos se van a restar puntos. El grupo está positivo con lo que se ha hecho en esta ventana,” manifestó. Por su parte, el defensor Andrés Andrade hizo hinAndrade y Mosquera hablan sobre la falta de gol y de concentración en la defensa capié en la concentración defensiva y la importancia de la comunicación en los partidos decisivos. “Estar más concentrado. No podemos permitirnos errores en la fecha de noviembre. Son dos partidos directos que necesitamos ganar sí o sí y marcar goles, que es lo que necesitamos”, mencionó Andrade. “Todo es en base a la comunicación y la concentración,” añadió. La Roja saldrá a buscar su boleto a su segunda cita mundialista el 13 de noviembre frente a Guatemala, mientras que el 18 de noviembre cerrará midiéndose a El Salvador en el estadio Rommel Fernández. “Sabemos lo que tenemos que corregir para poder hacerlo mejor en la fecha de noviembre. Esto es de todos, todos tenemos que jalar en la misma dirección. Estoy convencido de que cada uno va a venir de su club concentrado para lo que queremos,” concluyó. Panamá puso en peligro su clasificación a la Copa del Mundo de 2026. Elysée Fernández De la ilusión al desconcierto: Panamá se complicó el camino al Mundial Jaime Heilbron [email protected] Humberto Cornejo O. [email protected] Panamá empató en casa ante Surinam y complicó su camino al Mundial. El equipo perdió claridad, pero aún está la ventana de noviembre para demostrar si merece seguir soñando. Panamá volvió a dejar puntos en casa, esta vez contra Surinam, y complicó sus posibilidades de clasificar a la Copa del Mundo. Por más que no estén, en esta ocasión, los cucos del área, México y Estados Unidos participando en la eliminatoria, esto nunca iba a ser fácil. El rival también juega, y su planteo táctico también influye sobre el desarrollo de un partido. La estrategia de Surinam fue clara desde el inicio: ceder la pelota a Panamá y jugar al contragolpe. Durante los primeros 45 minutos, su plan le salió a la perfección, anotando un gol de contragolpe al minuto 21 y, por poco, no repitiéndolo al 38 con una jugada idéntica. Panamá, en cambio, falló en su estrategia y volvió a dejar dudas sobre su nivel de juego y el bajón futbolístico que atraviesa actualmente. En un análisis posterior a la eliminación de la Copa Oro, lo resalté por primera vez y advertí que, si no se cambiaba el rumbo, esta eliminatoria podría complicarse. En la previa del partido se compartieron tres puntos clave que determinarían el desenlace para Panamá y, lastimosamente, se falló en todos. La primera observación fue que era importante mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por las emociones. Un partido de fútbol dura 90 minutos más el tiempo adicional, y un solo gol basta para ganarlo. Lo más importante es que no te hagan un gol a ti. Panamá salió de forma ansiosa y desordenada a buscar el gol desde el inicio y descuidó su defensa. Esto permitió que el rival lo encontrara mal posicionado en tres ocasiones durante el primer tiempo. La primera fue desviada por Michael Amir Murillo, la segunda fue el gol de Surinam, y la tercera, una atajada salvadora de Orlando Mosquera. Con poco esfuerzo, Surinam estuvo cerca de irse al descanso con tres goles de ventaja, producto de jugadas idénticas. Aunque no dominaron la posesión, sí controlaron los hilos del partido durante los primeros 45 minutos. Por momentos, Panamá pareció jugar sin urgencia y con miedo de ganar. ¿Cómo es posible que, estando en el minuto 60, perdiendo 1-0 en casa, sigan pasando el balón en el medio campo sin intentar conectar con los delanteros? Durante todo el partido, en cada centro al área, los jugadores de Surinam ganaban la posición, pero Panamá insistía con la misma estrategia, sin atreverse a probar otras opciones como rematar desde fuera del área. Panamá tiene jugadores con buena pegada. Adalberto Carrasquilla ha marcado desde fuera del área con Pumas de México, y Fidel Escobar ha hecho golazos de tiro libre con la selección. Sin embargo, pareciera que, últimamente, se olvidan de eso cuando visten la camiseta nacional. Panamá tuvo 28 remates, ocho al arco (varios en los últimos minutos de cada parte), 68% de posesión y más de 600 pases. A eso se le llama falta de efectividad. Thomas Christiansen dijo después del partido que “pesa jugar en el Rommel”, pero anoche el estadio despertó en el momento más importante. Desde el minuto 75, la fanaticada se levantó e impulsó al equipo hacia el empate. Ese gol en el sexto minuto de reposición fue mérito del empuje de la hinchada y del buen posicionamiento de Ismael Díaz, goleador de la Copa Oro 2025, quien debe ser titular en noviembre. Por cosas del destino, Panamá sacó un punto de un partido que parecía perdido, y eso permite mantenernos con vida antes de la ventana de noviembre. Pero allí, habrá que demostrar de verdad para qué estamos. La Roja tiene que dar un golpe de autoridad en Guatemala y luego triunfar de forma categórica ante El Salvador en el Rommel Fernández. Son dos partidos de vida o muerte, y hay que ganar los dos. Guatemala mantiene viva la esperanza de luchar por un lugar en el Mundial 2026. Con cinco puntos, el equipo chapín está solo detrás de Panamá y Surinam, que suman seis unidades, y depende de sí mismo para cerrar la eliminatoria con éxito. Con estos números, el técnico Luis Fernando Tena destacó el carácter y la personalidad de sus jugadores tras el partido. “Sí, la clave es el carácter y la personalidad de nuestros jugadores. Realmente pelean cada pelota con una gran determinación, con mucha gallardía. Con ganas de jugar bien el fútbol, con ganas de agradar a su gente, a su tribuna, con ganas de darle mucha alegría a su gente”, dijo Tena en conferencia de prensa posterior al encuentro. “Muy satisfactorio ver la personalidad con que juega nuestro equipo, tanto en Panamá como en Surinam y hoy en El Salvador”, añadió. El técnico subrayó la importancia de depender de sí mismos, luego de una victoria, dos empates y una derrota en las primeras cuatro fechas de la eliminatoria. “Dos empates y un triunfo, realmente creo que habla muy bien de la personalidad de nuestro equipo. Y sí, gracias a Dios, pues ahí estamos, dependiendo de nosotros. Si ganamos nuestros dos partidos, estaremos arriba”, manifestó Tena, quien reconoce lo difícil que será enfrentar en casa a Guatemala se alista para enfrentar a Panamá y mantener viva la esperanza La Roja y a los Suriboys. “Sabemos lo complicado que es ganar a Panamá y a Surinam en cualquier cancha. Sabemos lo durísimos que serán esos dos partidos. Además, que los empates tampoco nos servirían de mucho, así que tenemos que ganar los dos juegos”, añadió. El duelo contra Panamá será el 13 de noviembre, mientras que el 18 de noviembre recibirán a Surinam. “No podemos caer en ningún triunfalismo jugando contra Panamá y Surinam. Panamá es el equipo que mejor juega desde hace mucho tiempo, entonces nadie se puede confiar. Y Surinam, que ha sido una gran sorpresa, tiene la mayoría de sus jugadores jugando en Holanda, nadie puede caer en exceso de confianza”, finalizó. Cabe recordar que el líder del grupo clasifica de forma directa a la Copa del Mundo, mientras que el segundo lugar tiene la opción de ir a un repechaje internacional, donde participarán representantes de Asia, África y Oceanía. Humberto Cornejo O. [email protected] Luis Fernando Tena reacciona, durante un partido por las eliminatorias de Concacaf al Mundial de 2026. EFE Andrés Andrade y Fidel Escobar disputan el balón en el partido contra Surinam. Elysée Fernández ELIMINATORIA MUNDIALISTA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==