3B La Prensa Panamá, jueves 16 de octubre de 2025 borde por derecha, centro al área, pero esta vez, una atajada clave. La segunda fue en el minuto 68, con el marcador aún 1-0, salvando nuevamente tras un remate desde el borde del área. Estas intervenciones prepararon el camino para que un único gol significara el empate y el rescate de un punto. Lo malo: De seis puntos disputados en casa, hemos perdido cuatro En los últimos años el Estadio Rommel Fernández se había convertido en una fortaleza para la selección. Estados Unidos, Canadá y Costa Rica cayeron allí, y México no gana en Panamá desde hace 25 años. Sin embargo, en esta fase final de la eliminatoria de Concacaf, el patrón se rompió. Ante Guatemala y Surinam, Panamá no supo Jaime Heilbron [email protected] Es increíble cómo pueden cambiar las cosas de un partido al otro. Después de la algarabía que trajo la victoria histórica en el Estadio Cuscatlán, volvimos a poner los pies sobre la tierra con este empate agónico, con sabor a derrota, en casa ante Surinam. Panamá aún no está eliminado, pero se ha alejado de la clasificación a la Copa del Mundo, en especial después de haberse colocado tan cerca hace unos días. Se podría decir que La Roja se encuentra en una especie de limbo o purgatorio. La selección tiene medio pie afuera del Mundial, pero al ser aún co-líder del grupo, aunque con un gol menos, también sigue teniendo medio pie dentro. El otro pie está en una zona gris que se decidirá en la ventana de noviembre. En esa ocasión visitaremos a una Guatemala inspirada y motivada y recibiremos a un El Salvador prácticamente eliminado. Ahora, enfoquémonos en lo bueno (muy poco), lo malo, lo feo y lo temible que nos dejó esta cuarta fecha de la eliminatoria mundialista de Concacaf. Lo bueno: San Orlando “Cuti” Mosquera En los viejos tiempos, cuando Jaime Penedo era el arquero de la selección, se le bautizó con el apodo “San Penedo” por las incontadas veces que salvó a Panamá. A partir de anoche, podemos bautizar a Cuti Mosquera como “San Orlando Mosquera” por las intervenciones que tuvo a lo largo del partido. La primera llegó en el minuto 38, con el partido 1-0 a favor de Surinam, en una jugada idéntica al gol: desELIMINATORIA resolver ni mantener ventaja. Dos empates sin dominio nos alejan del Mundial cuando, de haber ganado, bastaría un empate para clasificar. La clave para clasificar a un Mundial es ganar en casa. En 2022, los empates contra Costa Rica y Honduras marcaron la diferencia entre clasificar al repechaje y quedar fuera. En noviembre, es obligación ganar ambos partidos: en Guatemala y ante El SalLo bueno, lo malo, lo feo y lo temible de la fecha 4 de eliminatorias Guillermo Pineda G. [email protected] El resultado, aunque evitó una caída que habría sido devastadora en el camino hacia el Mundial de 2026, volvió a dejar claro que el peso de jugar en casa se ha convertido en un obstáculo para la selección nacional. “Sí, pesa jugar en el Rommel”, reconoció Thomas Christiansen en la conferencia posterior al partido. “La presión que tienen todos los equipos por ganar en su casa se siente. Sabemos ‘Pesa jugar en el Rommel’, dice Christiansen tras evitar una derrota MUNDIAL 2026 Panamá perdió el control de su destino tras empatar con Surinam. Entre errores y oportunidades perdidas, La Roja aún sueña con el Mundial. Thomas Christiansen. Anel Asprilla Arriba: Jugadores de Panamá y Surinam tras el pitazo final del empate 1-1 en el Estadio Rommel Fernández del martes 14 de octubre de 2025. Abajo: Óscar Santis de Guatemala celebra un gol, durante un partido por las eliminatorias de Concacaf al Mundial de 2026. Elysée Fernández Tu opinión nos interesa [email protected] ESCÁNDALO EN FIESTA DE CUMPLEAÑOS Vinícius fue procesado en Brasil Vinícius Júnior, delantero del Real Madrid, fue procesado en la Justicia brasileña por una supuesta “perturbación del trabajo o de la tranquilidad ajenos” durante la gran fiesta que organizó en Río de Janeiro para celebrar su cumpleaños, confirmaron ayer miércoles fuentes oficiales. que tenemos que llevar la iniciativa, el control del juego… y lo hicimos, pero no metimos los goles. Tuvimos ocasiones, empuje, pero hay que recalcar la entrega del grupo. Este equipo va a luchar hasta el final”. El técnico hispano-danés no escondió su frustración. Panamá, que venía de ganar con autoridad en San Salvador, volvió a tropezar como local. La selección no ha podido ganar en el Rommel en lo que va de eliminatoria, y ante Surinam repitió los mismos errores: dominio territorial sin contundencia y desconexiones defensivas tión del partido, Christiansen defendió su planteamiento ante las críticas por la demora en las sustituciones. “Cuando haces un cambio, tiene que ser porque estás seguro de lo que buscas. En el descanso preferí hacer correcciones tácticas antes que sustituir. Algunos jugadores que no tuvieron buen primer tiempo luego mejoraron, así que no me arrepiento. En el segundo tiempo queríamos más empuje con dos delanteros frescos, y al final esa insistencia nos dio la recompensa, aunque un poco tarde”, explicó. El técnico también resaltó la ausencia de Carlos Harvey como una baja sensible. “Nos faltó músculo en el medio. Es un jugador que da equilibrio, que recorre mucho. Sin él, perdimos movilidad y frescura”, lamentó. que terminaron costando un gol en contra. “No se puede perder puntos en casa, y después de lo que hicimos en El Salvador, se siente corto”, admitió Christiansen. El entrenador explicó que el equipo fue víctima de su propia ansiedad. “Nos faltó comunicación en la cancha. En el gol de ellos, teníamos superioridad atrás, pero no frenamos la transición. Eso no puede pasar. Lo hablamos, lo trabajamos, y lo seguiremos corrigiendo. Es cuestión de lectura del juego y de hablar más entre ellos”, señaló. Sobre los cambios y la gesvador. Si no se gana, al menos en el Rommel Fernández, Panamá no merecerá ir al Mundial. Lo feo: Ya no controlamos nuestro destino Tras la ventana de septiembre, Panamá aún controlaba su destino. Luego del triunfo en el Cuscatlán, dependía totalmente de sí misma. Hoy, tras el empate ante Surinam, ya no es así. Panamá puede superar a Guatemala y El Salvador, pero no depende de sí para superar a Surinam. De hecho, Guatemala controla su propio destino: si derrota a Panamá y a Surinam en casa, jugará su primer Mundial. Actualmente, Panamá y Surinam tienen los mismos puntos y diferencia de goles, pero los surinameses han anotado un gol más. Esa ligera ventaja existe porque Surinam ganó 2-1 en San Salvador y Panamá solo 1-0. La oportunidad de sacar ventaja se perdió con los empates. Lo único que Panamá puede controlar ahora es ganarporlamayorcantidadde goles posible, lo que podría definir la clasificación. Una diferencia de gol positiva fue la clave para clasificar a Rusia 2018. Lo temible: Todo indica que no habrá repechaje para el segundo del Grupo A Previo al inicio de esta ronda, la posibilidad del repechaje intercontinental daba oxígeno. Pero ahora, ese escenario parece desvanecerse. En el Grupo B, Curazao es el mejor segundo con ocho puntos. Si gana a Bermuda y pierde o empata con Jamaica, podría alcanzar 11 o 12 puntos, una cifra difícil de superar para el Grupo A. En el Grupo C, Costa Rica y Honduras están en la lucha. Honduras podría alcanzar 11 puntos si vence a Nicaragua y Costa Rica nueve, pero con mejor diferencia de gol, si le gana a Haití, y luego definirían el grupo en San José. Todo apunta a que el segundo del Grupo A no alcanzará el repechaje. Por eso, Panamá debe ganar sus dos finales ante Guatemala y El Salvador, sin margen de error ni excusas. Christiansen elogió el impacto de Ismael Díaz, autor del gol que mantuvo con vida a Panamá. “Antes del partido le dije que en algún momento iba a necesitarlo. Estaba tocado, pero me dijo que estaba listo para darlo todo. Le pedí que se acercara más al área, que buscara el uno contra uno, y apareció en el lugar correcto”, destacó el técnico. Pese al descontento general, Christiansen pidió mantener la calma. “Hay que ser positivos. Este punto nos mantiene con opciones. Ahora toca preparar con todo los partidos de noviembre, primero contra Guatemala y después ante El Salvador. Vamos a analizarlos al detalle y buscar soluciones. Lo importante es que seguimos vivos”. El empate deja a Panamá con seis puntos, obligado a sumar fuera de casa para seguir soñando con el Mundial. En el Rommel, otra vez, pesó más la presión que el impulso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==