Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_15

2A La Prensa Panamá, miércoles 15 de octubre de 2025 El gobierno del presidente José Raúl Mulino creó, mediante el Decreto Ejecutivo No.31 del 13 de octubre de 2025, la Unidad de Coordinación Legal, una instancia que concentrará en el Ministerio de Gobierno la facultad de representar a las instituciones públicas en los procesos penales donde las instituciones públicas actúen como querellantes. La medida, firmada por el presidente Mulino y la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, busca “asistir y representar a los ministerios y a las entidades públicas en procesos penales como querellantes”. Pero más allá del lenguaje oficial, de acuerdo a juristas consultados, el decreto marca un cambio estructural en cómo el Estado ejerce su poder legal ante los tribunales: las acciones penales de los ministerios y entidades públicas pasarán por una misma ventanilla, bajo la supervisión directa del Ministerio de Gobierno. Hasta ahora, cada institución decidía de forma independiente cuándo presentar una querella o cómo proceder ante delitos que afectaran su gestión o su patrimonio. Con esta norma, Ejecutivo crea una ventanilla única para las querellas del Estado DECRETO esa capacidad se centraliza. La nueva unidad podrá asesorar, revisar y tramitar los casos donde se considere necesario iniciar un proceso penal, lo que convierte al Ministerio de Gobierno en el principal coordinador de la acción penal del Estado. Entre sus funciones destacan la asesoría legal a los ministerios, la revisión y estudio de casos que requieran querellas, la instalación de mesas de trabajo para analizar delitos contra la administración pública, el soporte procesal en la preparación de documentos judiciales y la entrega de informes sobre el avance de los casos. Además, todos los servidores públicos deberán informar a esta unidad sobre los procesos penales donde el Estado requiera representación. El decreto, publicado en la Gaceta Oficial 30385A también ordena al Ministerio de Gobierno asignar abogados penalistas y al Ministerio de Economía y Finanzas garantizar el presupuesto necesario para su funcionamiento. El diputado Ernesto Cedeño tildó la medida de “aberración total”. “Hay instituciones publicas con rango constitucional que no están sometidas al Ejecutivo ni a sus directrices. Ejemplo: universidades, Contraloría etc. Qué horror”, añadió. Salarios que desafían la ley: $1.4 millones al año para suplentes Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Eliana Morales Gil [email protected] DIPUTADOS La suma de los salarios de los suplentes de todas las bancadas del Legislativo supera los $117 mil 300 mensuales, según los registros de planilla. El nombramiento de diputados suplentes en la planilla de la Asamblea Nacional no solo constituye un abierto desafío a la Corte Suprema de Justicia, que en 2017 prohibió su remuneración, sino que además sus salarios representan millones de dólares al año para el erario público. La suma de los salarios de los suplentes de todas las bancadas del Legislativo supera los $117 mil 300 mensuales, según los registros de planilla disponibles, lo que equivale a más de $1.4 millones anuales. Son sueldos destinados a personal cuyo rol es, en gran parte, eventual y que, según la prohibición judicial, no deberían percibir remuneración alguna, pero que siguen apareciendo en los libros contables de la Asamblea Nacional. Actualmente, 52 suplentes se encuentran emplanillados, cada uno recibiendo un salario que varía entre $2 mil y $5 mil mensuales, dependiendo de su función y cercanía con el diputado titular. En la presidencia de la diputada Dana Castañeda (2024-2025) había 54 suplentes nombrados en la planilla de la Asamblea, mientras que en el quinquenio pasado (2019-2024), de los 71 diputados suplentes, 66 estaban en la planilla del Legislativo, cada uno con un salario de $2 mil al mes como “asistente técnico parlamentario”, su supuesto cargo. La continuidad de esta práctica revela que la norma judicial de 2017 ha tenido escaso efecto en la operación diaria del Legislativo. Las bancadas La Prensa llevó a cabo una revisión de la planilla de la Asamblea, que arrojó que en la bancada Vamos, de 19 diputados, hay 14 suplentes que suman $35 mil 550 mensuales. Algunos entran y salen del hemiciclo sin que nadie note su paso; otros permanecen como figuras de apoyo, listas para intervenir cuando la voz de un diputado se ausenta. La bancada Realizando Metas (RM) tiene ocho suplentes, que perciben en conjunto $19 mil mensuales. Allí, el asesor de Alaín Cedeño hijo recibe $5 mil, un salario que lo distingue del resto. Los demás, uniformes, perciben 2,000 dólares cada uno. En el Partido Revolucionario Democrático (PRD), ocho suplentes generan un gasto mensual de $18 mil 800. Benicio Robinson hijo destaca en el cargo de asistente administrativo con $4 mil 300, mientras que los demás oscilan entre $2 mil y $2 mil 500. Los suplentes de Cambio Democrático (CD), siete en total, suman $14 mil mensuales. Todos reciben $2 mil, cumpliendo funciones de asistencia parlamentaria. Por su parte, el Partido Panameñista mantiene ocho suplentes con un gasto mensual de $16 mil, cada uno percibiendo $2 mil, uniformes como notas idénticas en una partitura. El argumento de Herrera El diputado del Partido Panameñista y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, ha defendido públicamente que los suplentes deben cobrar salario, argumentando que cumplen funciones necesarias para el funcionamiento del Legislativo. Herrera reconoció que la Corte fue “muy enfática” al señalar que la figura del diputado suplente no debe aparecer dentro del organigrama institucional. Sin embargo, sostuvo que existe un margen para su contratación bajo otras denominaciones: “El fallo manifiesta que el diputado suplente, tipificado dentro del organigrama, no puede aparecer. Pero, al final, el suplente es una figura que durante un proceso electoral acompaña al principal”, dijo. Por su parte, las bancadas Mixta Democrática y Seguimos suman un total combinado de $14 mil en salarios para suplentes. En la primera son cinco; en la segunda, dos. Cada uno recibe $2 mil mensuales, todos con funciones de asistencia parlamentaria. Dinoska Montalvo. EFE Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada Independiente Vamos Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría Yamireliz Chong Moisés Wilson Asistente parlamentario 2,000 AuJusto Palacios Aimeª :injJreen Asesor ,000 &arlos 6alda²a 7atiana 0orales AEoJado ,000 Jhonathan Vega Luz Daira Urriola Asistente administrativo 2,200 (duardo Gaitán /\dia &aEallero Asesor ,000 /uis 'uNe Grenjel Garrido Asistente administratiYo 2, 0 Alexandra Brenes Kareen García Asistente parlamentario 2,000 Yarelis Rodríguez José González Asistente parlamentario 2,000 Walkiria Chandler Carlos Ho Fue expulsado en marzo 2,000 Roberto Zúñiga Hermina Thompson Asistente administrativo 2,000 1eItal® =amora 'ar\elis Aponte de 5am®rez Asesor leJal , 00 Jorge González Iveet Vargas Asistente administrativa 2,000 0anuel 6amanieJo 1a\elis González 6ecretaria 2, 00 /enin 8late 0arJaretK Pimentel Asesor , 00 PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada de Realizando Metas Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría Dana Castañeda Maiquely Añino Asistente administrativo 2,000 Rogelio Revello Abelardo Antonio Asistente parlamentario 2,000 Ronald De Gracia Luis Batista Asistente parlamentario 2,000 Luis Eduardo Camacho Hilda Guzmán Asistente parlamentario 2,000 Sergio Gálvez Mercedes Gálvez Asistente parlamentario 2,000 Ariel Vallarino Luis Charris Asistente parlamentario 2,000 Ala®n &ede²o Ala®n &ede²o -r Asesor ,000 Lilia Batista Ariel Ortega Asistente parlamentario 2,000 PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada PRD Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría %enicio 5oEinson %enisio 5oEinson Asistente administratiYo , 00 Néstor Guardia Berta Moreno Asistente parlamentario 2,000 Jairo Salazar Sara Magallón Asistente parlamentario 2,000 0arcos &astillero 0arcelina Arenas Pe²a Asesor 2, 00 Raphael Buchanan Claudina Herrera Asistente parlamentario 2,000 Flor Brenes Nicolás Adames Asistente parlamentario 2,000 Arquesio Arias Higinio González Asistente parlamentario 2,000 Nixon Andrade Dominga Bejerano Asistente parlamentario 2,000 PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada de Cambio Democrático Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría Yesica Romero Elias Beker Asistente parlamentario 2,000 Julio De La Guardia Arnulfo Arias Asistente parlamentario 2,000 Orlando Carrasquilla Marcos Rangel Asistente parlamentario 2,000 Carlos Afú Uranis Montenegro Asistente parlamentario 2,000 Didiano Pinilla Ana María Poveda Asistente parlamentario 2,000 Gertrudis Rodríguez César Pineda Asistente parlamentario 2,000 Eduardo Vásquez Carlito Saavedra Asistente parlamentario 2,000 PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada del Partido Panameñista Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría Jorge Herrera Bolívar Escala Asistente parlamentario 2,000 Ricardo Vigil Elsa Espinosa Asistente parlamentario 2,000 Ariana Coba Alexander Moreno Asistente parlamentario 2,000 Medin Jiménez Ariel Ríos Asistente parlamentario 2,000 José Luis Varela Gumercinda Pérez Asistente parlamentario 2,000 Francisco Brea Melvin Pérez Asistente parlamentario 2,000 Roberto Archibold Rosalía Ellias Asistente parlamentario 2,000 Edwin Vergara Alberto Navarro Asistente parlamentario 2,000 PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada Mixta Democrática Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría Osman Gómez (ALZ) César Santamaría Asistente parlamentario 2,000 Eliécer Castrellón (PP) Dalmacia de Rodríguez Asistente parlamentario 2,000 Isaac Mosquera (MLRN) Khatia Domínguez Asistente parlamentario 2,000 Joan Guevara (ALZ) Justino Banda Asistente parlamentario 2,000 Manuel Cheng (LP) Yamileth Rodríguez Asistente parlamentario 2,000 PRINCIPAL SUPLENTE CARGO SALARIO EN DÓLARES Bancada Seguimos Con salario registrado Infografía: LP - Fuente: Contraloría José Pérez Barboni Kevin Carrillo Asistente parlamentario 2,000 Grace Hernández Pedro Quijano Asistente parlamentario 2,000 Transparencia y disparidad La disparidad en los salarios también llama la atención. Mientras la mayoría de suplentes recibe $2 mil, algunos vinculados a diputados influyentes perciben hasta $5 mil, como ocurre en PRD y RM. La transparencia es otro tema sensible: los registros muestran nombres y montos, pero no detallan las tareas concretas de cada suplente. Además, las bancadas de Vamos y PRD concentran más recursos en suplentes que los partidos pequeños. En definitiva, el pago a los suplentes se mantiene como un capítulo silencioso pero costoso de la Asamblea Nacional. Más de $1.4 millones al año destinados a personal eventual reflejan la tensión entre la ley, la práctica administrativa y los privilegios políticos que persisten en el Legislativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==