Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_14

7A La Prensa Panamá, martes 14 de octubre de 2025 Panorama Cementerio Municipal de San Miguelito. Cortesía San Miguelito enfrenta morosidad histórica en el cementerio municipal Yaritza Mojica [email protected] GOBIERNO LOCAL El Municipio de San Miguelito mantiene una deuda superior a $900 mil por anualidades del cementerio de Chivo Chivo, donde comenzarán exhumaciones en noviembre y se prevé una ampliación valorada en $200 mil. El Municipio de San Miguelito enfrenta una morosidad superior a los 900 mil dólares en el pago de anualidades del cementerio municipal, ubicado en Ancón, en la comunidad de Chivo Chivo. Esta deuda, que se remonta al año 2010, ha limitado el mantenimiento adecuado del lugar y ha reducido drásticamente el espacio disponible para nuevas inhumaciones. Andrea Cerrud, directora de Servicios Municipales de San Miguelito, explicó que, actualmente, quedan menos de cinco espacios disponibles en el camposanto, que cuenta con 2,850 fosas ocupadas. Su extensión es de unas 20 hectáreas, de las cuales solo tres están habilitadas. Para enfrentar este panorama, el Municipio de San Miguelito, a través del Concejo, aprobó el Acuerdo No.59 del 16 de septiembre de 2025, publicado en Gaceta Oficial el 2 de octubre de 2025. Este acuerdo establece medidas para la optimización y reorganización del Cementerio Municipal, así como la exhumación de restos mortales por motivos de morosidad. Cerrud explicó que la morosidad del municipio desde 2010 supera los 900 mil 16 dólares. “Cuando presentamos el acuerdo ante el Concejo, la deuda era de 800 mil dólares, pero con los nuevos reportes se sumaron más de 100 mil dólares adicionales”, detalló. Según el Acuerdo Municipal No.59, el municipio iniciará en noviembre las exhumaciones de los restos cuyos familiares mantienen deudas desde 2010. “No se trata de una decisión reciente ni de sacar todos los restos. Vamos a empezar progresivamente con los contribuyentes más antiguos, a quienes se les ha intentado contactar durante años”, explicó la funcionaria. La directora reiteró que la medida busca fomentar la cultura de pago entre los residentes del distrito, ya que las anualidades —de 85 dólares por nicho— son necesarias para mantener el cementerio y cubrir el salario del personal operativo. “El mantenimiento del cementerio se realiza con recursos municipales y el apoyo de las juntas comunales, pero con un 78% de morosidad es insostenible. Necesitamos que los vecinos se apersonen y conozcan su deuda”, señaló. Actualmente, los familiares morosos tienen un mes para acercarse a la administración, y llegar a acuerdos de pago. Pasado ese tiempo, se procederá con las exhumaciones, empezando por las 150 fosas correspondientes a los deudores del año 2010, quienes adeudan unos de 900 dólares cada uno. Proyecto de remodelación y ampliación Paralelamente, la alcaldía lanzó en septiembre la licitación para un proyecto de mejoras y ampliación del cementerio municipal, con una inversión superior a los 200 mil dólares. “Estas mejoras contemplan la remodelación de las oficinas administrativas, la capilla, el estacionamiento y la construcción de columbarios para los contribuyentes que optan por la cremación, ya que actualmente no contamos con ese servicio”, precisó Cerrud. El plan también incluye la adecuación de nuevas fosas mediante trabajos de movimiento de tierra y preparación del terreno en dos o tres hectáreas adicionales, ya que el resto del terreno es montañoso y rocoso, lo que requiere maquinaria pesada. “Esperamos que las obras inicien en diciembre de este año y se extiendan entre ocho y 12 meses, de manera que para enero de 2027 el proyecto esté completado”, añadió la funcionaria. La directora de Servicios Municipales enfatizó que el objetivo es evitar llegar al punto de saturación total del cementerio, lo que obligaría a negar nuevos sepelios. “Queremos garantizar un espacio digno y ordenado para las familias de San Miguelito, pero sin el compromiso de pago de los contribuyentes, es imposible sostener el servicio”, adujo. Aprueban reglas para los ascensos de los agentes del SPI El Ministerio de la Presidencia aprobó el reglamento del proceso de evaluación y ascenso de los miembros del Servicio de Protección Institucional (SPI) correspondiente al periodo 2025. Según el documento, el proceso inició el pasado 15 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. El director del SPI tendrá hasta el 31 de enero de 2026 para ejecutar los ascensos. “La finalidad de los ascensos es fortalecer el espíritu profesional, incentivar el rendimiento eficiente en la prestación del servicio y estimular la igualdad entre los miembros del SPI, a través de un sistema basado en el mérito”, señala el reglamento. Entre los aspectos a evaluar se incluyen la conducta, pruebas físicas, desempeño laboral, perfeccionamiento académico, tiempo de servicio y aptitud para el rango. El reglamento también detalla los puestos disponibles y los requisitos de antigüedad necesarios para aspirar a cada uno. El SPI cuenta con unos 2,000 agentes, distribuidos en diferentes compañías en todo el país. PRESIDENCIA José González Pinilla [email protected] El SPI está a cargo de la Presidencia. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==