Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_14

5A La Prensa Panamá, martes 14 de octubre de 2025 Panorama El Meduca quiere garantizar que los cargos sean ocupados por profesionales con las capacidades requeridas. Archivo Meduca reforma procesos de selección de personal Aleida Samaniego C. [email protected] EDUCACIÓN La normativa, según la entidad, pretende corregir malas prácticas, priorizar la experiencia y formación académica, y establecer sanciones claras para quienes incumplan la ley. El Ministerio de Educación (Meduca) promulgó el Decreto Ejecutivo No.56, con fecha del 10 de octubre de 2025, estableciendo nuevos requisitos y procedimientos para la selección, nombramiento, traslado y promoción del personal docente, supervisores y directivos de los centros educativos de primero y segundo nivel. La normativa busca garantizar que los cargos sean ocupados por profesionales con la formación y capacidades necesarias, superando los retos actuales del sector y fortaleciendo la calidad educativa. Según el documento publicado en la Gaceta Oficial y firmado por el presidente José Raúl Mulino y la ministra Lucy Molinar, el decreto pretende corregir malas prácticas detectadas durante la última década, que incluían criterios inadecuados, recomendaciones basadas en intereses particulares, exigencias no contempladas por la ley e influencias de agrupaciones gremiales. Un único mecanismo de selección Todos los nombramientos y traslados se realizarán mediante concursos públicos, gestionados completamente a través de la plataforma digital del Meduca, garantizando acceso directo a todos los postulantes y transparencia en los resultados. En ese sentido, Asociación de Maestros Independientes (AMIA) aclaró que el 99% de los procesos de nombramiento y traslados siempre han sido en línea por la plataforma Provel (Procesos de Vacantes en Línea) y los selecciona el ministro de turno de una terna que arman con cierta cantidad de puntajes. El concurso general se desarrollará en cuatro etapas: convocatoria y apertura, postulación, evaluación de candidaturas y determinación de elegibles y selección, con la convocatoria publicada en la página web del Ministerio. Los aspirantes serán evaluados según su formación académica, experiencia y calidad de servicios prestados, siguiendo un sistema de puntuación que otorga mayor valor a títulos avanzados: doctorado o maestría en la especialidad o en Ciencias de la Educación: 40 puntos; licenciatura en la especialidad: 22 puntos. Para los cargos de director o subdirector, se priorizará a quienes presenten el mejor historial docente y la capacidad de sustentar un Plan Estratégico y de Acción. Entre los requisitos generales se exige ser ciudadano panameño, gozar de buena salud física y mental, y registrar el título en el Registro Permanente de Elegibles. Los aspirantes a cargos de dirección o supervisión regional deberán contar con mínimo 10 años de experiencia docente y evaluaciones satisfactorias durante ese período. Traslados y sanciones Los traslados podrán realizarse por concurso, mutuo consentimiento, enfermedad, seguridad, necesidad del servicio o sanción. En los casos de necesidad del servicio, se prioriza a docentes con mayor antigüedad en zonas de difícil acceso, siguiendo criterios de puntuación y tiempo de servicio en caso de empate. El decreto establece además que docentes jubilados o pensionados por vejez no podrán participar en concursos, y que quienes hayan sido condenados por delitos contra la administración pública, la moral, la libertad sexual o el mal manejo de fondos no podrán postularse. Docentes sancionados mediante procedimiento disciplinario serán trasladados al centro educativo más cercano, sin mejoras en sus condiciones laborales, y no podrán regresar al centro donde cometieron la falta hasta cumplir cinco años escolares completos. El Decreto Ejecutivo No.56 entra en vigencia desde su publicación y deroga normativas previas, incluyendo el Decreto Ejecutivo No. 203 del 27 de septiembre de 1996. Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de Luis Manuel Hernández López (Wimba) Su esposa, Graciela Lacayo de Hernández Sus hijos, Everardo Decerega Díaz y Graciela Hernández de Decerega Luis Manuel Hernández Lacayo y Andrea Álvarez de Hernández Sus nietos, Everardo, Andrés Felipe, Luis Manuel, Ricardo y Juan Diego Elevan una oración por el eterno descanso de su alma e invitan a acompañarles en la misa que se celebrará hoy 14 de octubre a las 11:00 a.m., en la Capilla del Colegio Javier. “Dale, Señor, el descanso eterno, y que brille para él la luz eterna.” Ha descansado en la paz del Señor, Luis Manuel Hernández López (Wimba) Sus hermanos, Raúl Hernández López y Ana María Sosa de Hernández Rogelio Hernández López y Raquel Preciado de Hernández Sus sobrinos, Ana Cecilia, Roosevelt, María Cristina (Titi), Anabel, Raúl, Lilia, Fernando, Ana Raquel, José Rogelio y Alexandra. Agradecen las muestras de solidaridad y acompañamiento en estos momentos de dolor e invitan la misa que se celebrará hoy 14 de octubre a las 11:00 a.m., en la Capilla del Colegio Javier. “Su recuerdo vivirá por siempre en nuestros corazones.” Jorge Herrera buscará la presidencia del Panameñista Jorge Herrera, actual presidente de la Asamblea Nacional, anunció este fin de semana que se postulará para presidir el Partido Panameñista. “Este partido no viene a improvisar; este partido viene a hacer un trabajo y a reestructurarse desde las bases, para ser una propuesta elegible para el 2029, con hombres decentes, con principios y valores, que quieren llevar al país hacia adelante”, afirmó Herrera tras el encuentro con copartidarios en la provincia de Coclé. El periodo de postulaciones para renovar la directiva del colectivo político empezó el pasado sábado 11 y cierra mañana 15 de octubre. “Voy a aceptar el reto de asumir la presidencia del Partido Panameñista y nos vamos a postular el martes”, afirmó Herrera, quien es aliado político del actual presidente del colectivo, José Isabel Blandón. Precisamente, Blandón ya había anunciado que no buscará la reelección. El próximo 23 de noviembre, el panameñismo llevará a cabo una Convención Nacional Extraordinaria para renovar su cúpula. POLÍTICA Henry Cárdenas [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==