Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_14

3B La Prensa Panamá, martes 14 de octubre de 2025 de local y que están ante la oportunidad de darle un golpe al actual rival directo por el cupo al Mundial. De no triunfar, el destino deja de estar en nuestras manos. La diferencia de gol con Surinam actualmente no nos favorece. El Salvador vs. Guatemala: ¿qué conviene? Cuando esté rodando el Jaime Heilbron [email protected] Luego de ganar por primera vez en su historia por eliminatorias en el Estadio Cuscatlán, Panamá saldrá hoy al Estadio Rommel Fernández con la misión de vencer a Surinam y establecerse en la cima del grupo. Con una victoria, Panamá llegará a ocho puntos en cuatro partidos, colocándose en solitario en el primer lugar del Grupo A y a tiro de clasificar a su segundo Mundial. Lo que está en juego Más allá de la alegría y el alivio que trajo la victoria del viernes pasado, aún nada está definido. Surinam y Panamá, con cinco puntos cada uno, mantienen una leve ventaja sobre El Salvador (3) y Guatemala (2). Los canaleros tienen que aprovechar que dependen de sí mismos, que juegan ELIMINATORIA MUNDIALISTA balón para el segundo tiempo en el Estadio Rommel Fernández, se estará dando el pitazo inicial en el Cuscatlán para el partido entre El Salvador y Guatemala. Por más que si ganamos, ninguno de los dos nos puede alcanzar, ese enfrentamiento igual tiene implicaciones importantes. El Salvador, con tres puntos, está a dos de Panamá y Panamá busca el liderato del Grupo A Guillermo Pineda G. [email protected] El técnico de la selección de Panamá, Thomas Christiansen, compareció ayer ante los medios de comunicación en la antesala del decisivo encuentro de este martes ante Surinam, por Necesitamos de la Marea Roja ‘lo nunca antes visto’ Panamá recibe a Surinam en un duelo clave por el liderato del Grupo A. Una victoria acercaría a la Roja a su segundo Mundial. Christiansen llega con 40 victorias, 17 empates y 22 derrotas al frente de Panamá. EFE Adalberto Carrasquilla e Ismael Díaz son dos los jugadores que saldrían en la titularidad. EFE/ Eliecer Augusto Aizprua Banfield Tu opinión nos interesa [email protected] JOSÉ ‘COTO’ CÓRDOBA Lesión lo deja fuera Coto Córdoba no estará disponible para el decisivo partido de Panamá frente a Surinam. El defensor central del Norwich City sufrió una lesión muscular grave (en los isquiotibiales derechos) que lo deja fuera de toda opción para el duelo de hoy y en serias dudas para los partidos de noviembre. Surinam. Si ganan los salvadoreños y Panamá y Surinam empatan, los tres equipos entrarían a la última fecha igualados en seis puntos. Guatemala, con dos, solo nos podría igualar si gana y lo indeseable ocurre en Panamá. El resultado más beneficioso es un empate, y seré claro por qué. Panamá está obligado a ganar, no solo por el hecho de jugar de local, sino que también existe el condimento extra de que una victoria y un empate entre chapines y cuscatlecos abriría una brecha de tres puntos sobre Surinam, cuatro sobre El Salvador y cinco sobre Guatemala, a falta de seis puntos por jugarse. Podemos hacer las matemáticas y analizarlo, pero prefiero dejarlo ahí. Las claves del partido • Mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por las emociones: Jugar en casa, en el Rommel, es un gran plus para la selección por todo lo que representa y lo que significa hacerlo frente a tu afición. De la misma manera, te puede jugar en contra. Los once jugadores que salgan a la cancha tienen que hacerlo con la cabeza fría, con paciencia y con la conciencia de que, si logran plasmar su idea de juego, las cosas saldrán como tienen que salir. Si salen con desesperación en búsqueda de un primer gol que los tranquilice a ellos y a la afición, nos puede jugar en contra. Ya lo sufrimos y pagamos en el empate contra Guatemala, y casi pasa en San Salvador, donde por poco nos anotan en el primer minuto. La paciencia y el control de las emociones serán fundamentales. • No subestimar a Surinam: Uno pensaría que un equipo se crece más jugando de local que de visitante, pero con Surinam ha ocurrido lo opuesto. Tras el empate sin goles ante Panamá, que pudo haber ido para cualquier lado, Surinam dio el primer batacazo de la eliminatoria triunfando en San Salvador. El viernes pasado volvieron a dejar puntos en casa, empatando sobre el final cuando todo indicaba que perderían ante Guatemala. En Surinam juegan en césped artificial, pero el hecho de que la mayoría de sus futbolistas militen en Europa, en césped natural, puede explicar por qué han rendido mejor fuera de casa. • No soltar el pie del acelerador: En los últimos 15 minutos en San Salvador, Panamá se dedicó a proteger el resultado y le dio al rival la libertad de tomar posesión del balón y atacar. Esto no puede volver a ocurrir, mucho menos en el Rommel. Panamá tiene que ser protagonista siempre en esta eliminatoria, especialmente en casa. La mejor defensa es tener el balón. Si vas ganando y tienes la pelota, el rival tendrá pocas oportunidades de revertir el marcador. Predicción Este no será un partido fácil. Por muchos factores puede ser uno de los más complicados de esta fase de clasificación. Panamá tiene todas las armas a su disposición para sacar el resultado y, con el respaldo del Rommel, siento que se impondrá por 2-0. El partido está programado para iniciar a las 8:00 p.m. (hora local) en el Estadio Rommel Fernández. la cuarta fecha de las eliminatorias mundialistas rumbo al 2026. Christiansen, que este martes dirigirá su partido número 80 al frente de la selección, aprovechó la cita para pedir el apoyo total de la afición en un compromiso que podría acercar a Panamá a la siguiente ronda. “Lo nunca visto es lo que necesitamos de la afición”, lanzó el técnico. “Queremos que canten y empujen al equipo durante los 90 minutos. Seguro van a estar detrás nuestro”. El entrenador llega a este duelo con el equipo en buen momento tras la victoria en San Salvador, aunque con la sensible baja del defensor José Córdoba, lesionado en los isquiotibiales. Aun así, Christiansen aseguró que confía plenamente en el grupo. “Tengo 23 jugadores y cuento con todos. Por cómo están entrenando, cualquiera podría jugar desde el inicio. Es mi responsabilidad elegir once y los cambios”, dijo. “Tenemos todo en nuestras manos. Si ganamos mañana y en Guatemala, ya está. Pero hay que ir paso a paso. Los jugadores no deben tomarlo con presión: que disfruten y salgan a jugar con alegría”, expresó. En su repaso del momento actual del equipo, Christiansen valoró cada gol de José Fajardo. “Fajardo siempre pone al equipo por delante de sí mismo y eso se nota en partidos grandes como la Copa América o la Nations League”, dijo. Consultado sobre el sistema defensivo, el técnico reconoció que la línea de cuatro deja más espacios, pero pidió confianza. “Es verdad que con línea de cuatro estás más expuesto, pero con orden y comunicación se solucionan esas situaciones. El Salvador nos generó por errores propios. Ellos no propusieron tanto”. El técnico pidió paciencia al público y a sus jugadores. “El partido no se gana en el minuto 1, ni en el 5 ni en el 80. Si se gana al 85, también vale. Hay que competir con calma, disfrutar y mantener la concentración”. Seguridad, accesos, y artículos prohibidos • Unas 700 unidades, entre agentes del orden, seguridad privada y personal logístico de la Fepafut se encargarán de la seguridad. • Habrá tres perímetros de seguridad para verificar a todas las personas que ingresen. La primera fase va de 6:00 a.m. a 12:00 p.m., la segunda de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. • Luego se abrirán los accesos en la entrada peatonal que está próxima al casino, la del 911 y la entrada por la piscina Eileen Coparropa. • Está prohibido el ingreso de objetos punzocortantes, bengalas, fuegos pirotécnicos o armas de fuego. Incluso los niños deberán contar con su boleto digital, sin importar edad. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==