Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_13

8B La Prensa Panamá, lunes 13 de octubre de 2025 Nuestra parte de noche. Tomada de Internet Las oscuridades que heredamos por Gabo García de Paredes [email protected] ‘Nuestra parte de noche’ es una novela publicada por Mariana Enriquez en 2019. Juan es un médium con el poder de convocar a un dios antiguo y sanguinario llamado la Oscuridad. No lo hace para su propio beneficio; la Orden, una sociedad secreta de familias ricas, espera usar a la Oscuridad para alcanzar la vida eterna. El problema es que Juan se está muriendo, pero parece que su hijo Gaspar ha heredado sus poderes. Juan intentará alejar a Gaspar de la Orden a toda costa, para que no lo destruyan como hicieron con él. Nuestra parte de noche de Mariana Enriquez (2019) es una obra colosal. Esta novela de terror, ganadora del premio Herralde, trata sobre la paternidad, la amistad, el amor y el poder, y cómo todas estas fuerzas nos labran y nos esculpen hasta formarnos como personas. La relación entre los protagonistas, Juan y Gaspar, es la base de la novela. Por un lado, Juan es un hombre roto. Años de luchar contra patologías cardíacas lo han dejado débil y vulnerable, y años de servirle a la Orden en sus atrocidades han destruido su mente. Juan es un papá brutal, abusivo física y emocionalmente, lleno de secretos tenebrosos. Gaspar, en cambio, empieza la novela siendo un niño, completamente inconsciente de la realidad de su familia y sus poderes, pero lo acompañamos a lo largo de los años, descubriendo hasta qué punto ha heredado las tinieblas de su padre. Pero Nuestra parte de noche es mucho más que esta relación. El poder de la novela está en los lazos de sus protagonistas con la gente y con su país, Argentina. La novela tiene una larga lista de personajes secundarios, diversos y trascendentes, pero todos defectuosos de alguna manera. A través de ellos, Enriquez nos presenta la idea de que los humanos somos tormentosos por naturaleza, y que nuestra felicidad no es más que una pausa temporal a las sombras que nos consumen a diario. Todos los personajes viven una realidad gris de Argentina, desde los años 60 hasta los 90, entre dictaduras militares y movimientos culturales. La novela explora cómo los vínculos de Juan y Gaspar con su entorno y con las personas que los aman, que los odian, que los usan y que los cuidan, terminan por moldearlos. El estilo de escritura de Enriquez, siempre directo y eficaz, hace que estas relaciones se sientan vivas. La autora no gasta palabras en ornamentar, muchas veces utilizando monólogos internos para meternos en la mente de sus personajes y hacernos sentir que estamos espiando sus pensamientos sin intermediarios. La redacción tan económica crea el contraste perfecto para que, cuando Enriquez sí opta por decorar sus descripciones, estas sean vívidas, casi palpables. La novela se vive al máximo durante sus abundantes escenas de terror, que la autora pinta con tanto detalle que logra hacerlas sentir reales y cercanas. La novela le eriza la piel al lector y lo deja mirando sobre su hombro tantas y tantas veces – Enriquez tiene bien ganado el título de Reina del Terror. Nuestra parte de noche es una novela feroz. Es horror pero también es ternura, es violencia pero también es la fuerza de los vínculos humanos; es la historia de un país y de una familia que intentan, trágicamente, escapar de su herencia de oscuridad. #RealidadAutismo INVOLUCRE A LOS MAESTROS EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA Y LOS OBJETIVOS DE VIDA DEL NIÑO.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==