Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_13

6B La Prensa Panamá, lunes 13 de octubre de 2025 rias mundialistas rumbo a 2026. En una rueda de prensa posterior al partido, Carrasquilla destacó la importancia de mantener la mentalidad ganadora y afirmó que una victoria en el próximo encuentro contra Surinam podría acercar a Panamá a la clasificación al Mundial. El jugador de los Pumas Guillermo Pineda G. [email protected] Adalberto Carrasquilla, mediocampista de la selección de Panamá, expresó su optimismo y determinación tras la victoria 3-2 sobre El Salvador en las eliminatoELIMINATORIAS de la UNAM reconoció que el inicio de las eliminatorias fue complicado, pero resaltó que el equipo ha aprendido de los errores y ha mejorado tácticamente. Destacó el ambiente positivo en el grupo y la importancia de jugar en casa frente a su afición. Carrasquilla enfatizó que el equipo solo tiene en men- ‘Surinam será un desafío difícil’ Guillermo Pineda G. [email protected] La selección de Surinam, dirigida por Stanley Menzo, llegó a Panamá el sábado 11 de octubre tras empatar 1-1 con Guatemala en Paramaribo. Con 5 puntos en tres jornadas, igual que Panamá, se prepara para enfrentar a la selección local mañana martes 14 de octubre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez. El equipo ha sorprendido por su estilo ofensivo, pero enfrenta serias bajas en ataque. Jay-Roy Grot, delanteGuillermo Pineda G. [email protected] La selección de El Salvador, dirigida por Hernán Darío Bolillo Gómez, presentó una queja formal ante la FIFA y la Concacaf tras su derrota 0-1 contra Panamá en el estadio Cuscatlán el 10 de octubre de 2025, correspondiente a la fase final de Surinam se prepara con bajas para enfrentar a Panamá Bolillo Gómez eleva queja ante FIFA por arbitraje de Fischer LOS RIVALES DERROTA El medicampista Adalberto Carrasquilla destacó la importancia de mantener el enfoque y la mentalidad ganadora para asegurar la victoria ante Surinam, resaltando el desafío que representa el rival en las eliminatorias. Jugadores de Surinam celebran un gol contra El Salvador. EFE Hernán Darío Gómez. EFE La mirada de Adalberto Carrasquilla ante el próximo encuentro. Cortesía Tu opinión nos interesa [email protected] Selvin Brown Este es el árbitro del partido El árbitro hondureño de 36 años, con gafete FIFA desde 2020, es reconocido por su experiencia en competencias internacionales. Ha dirigido dos partidos de Panamá, incluyendo victorias contra Jamaica en 2022 y 2025. Mañana martes 14 de octubre, será árbitro principal en el Panamá-Surinam. las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026. El técnico colombiano expresó su inconformidad por varias decisiones arbitrales tomadas por el canadiense Drew Fischer, quien contó con asistencia del VAR. La controversia comenzó al minuto 26, cuando Edgar Yoel Bárcenas cayó en el área tras un contacto con el defensor salvadoreño Roberto Domínguez. Tras revisar la jugada en el tuaciones, lo que aumentó el descontento del cuerpo técnico salvadoreño. VAR, Fischer anuló la acción y retiró la tarjeta amarilla inicialmente mostrada a Domínguez. Esta decisión generó las primeras críticas de Gómez. Otra jugada polémica ocurrió al minuto 55, cuando El Salvador anotó un gol que fue anulado por presunto fuera de juego de Michael Amir Murillo. Sin embargo, según el reglamento, la intervención del VAR no correspondía en este tipo de site la victoria y no se conformará con un empate. Sobre el próximo rival, Surinam, Carrasquilla destacó la velocidad y verticalidad de sus jugadores, advirtiendo que será uno de los partidos más difíciles de la eliminatoria. Sin embargo, enfatizó que Panamá debe centrarse en su propio juego y aproes reconocido por su experiencia en competencias interna cionales. Ha dirigido dos partidos de Panamá, incluyendo vic Además, al minuto 81, una mano de Bárcenas dentro del área, tras un rechazo de cabeza de Adalberto Carrasquilla, no fue revisada por el VAR, a pesar de que pudo haber sido considerada infracción. Gómez expresó su frustración al respecto, señalando que “el VAR lo vio” y que la decisión fue “muy triste”. El entrenador también cuestionó la rapidez con la que se sancionaron las faltas a sus mediocampistas Mauricio Cerritos y Bryan Landaverde, sugiriendo que fueron amonestados injustamente. Estas situaciones llevaron a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) a presentar la queja ante los organismos internacionales correspondientes. ro titular, sufrió molestias musculares y no jugó el segundo tiempo contra Guatemala. Djenairo Daniels ingresó en su lugar, pero también terminó golpeado, cediendo su puesto a Gleofilo Vlijter. Menzo expresó que las lesiones reducen las opciones ofensivas del equipo. Richonell Margaret fue uno de los más activos en ataque, y Virgil Misidjan, quien ingresó en el minuto 86, marcó el gol del empate al minuto 90+4. Menzo destacó la mentalidad agresiva de Misidjan y la importancia de mantener la presión en el campo rival. El técnico reconoció que el equipo necesita elevar el ritmo de juego para competir en el Rommel Fernández, donde Panamá es fuerte en casa. Menzo afirmó que Surinam no viajará a defenderse, sino a jugar con su identidad y valentía, buscando seguir creciendo sin perder su estilo de juego. vechar la ventaja de jugar en casa. Carrasquilla también mencionó que el equipo ha ajustado tácticamente sin cambiar su estilo de juego, buscando mayor solidez defensiva y control del balón. Aseguró que el grupo está enfocado y motivado para lograr la victoria que los acerque a la clasificación. En resumen, Carrasquilla subrayó la importancia de mantener el enfoque y la determinación para asegurar la victoria ante Surinam y dar un paso significativo hacia la clasificación al Mundial de 2026. El equipo panameño se prepara con confianza y unidad para enfrentar el desafío que representa el próximo encuentro en el estadio Rommel Fernández.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==