Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_13

3B La Prensa Panamá, lunes 13 de octubre de 2025 Economía & Negocios Plaza Catedral en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. Elysée Fernández ATP evalúa nuevos incentivos para el sector turístico Reyna Katiuska Hernández [email protected] TURISMO La administradora Gloria De León adelantó que la entidad trabaja en una nueva estructura de estímulos, más transparente y efectiva, mientras impulsa alianzas público-privadas para fortalecer la promoción del país. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) evalúa una reforma integral a los mecanismos de incentivos turísticos con el fin de hacerlos más eficientes y sostenibles, informó su administradora, Gloria de León, en una entrevista con La Prensa, en el foro de “Capacitación Turística” organizado por Copa Airlines. La funcionaria fue clara al señalar que los créditos fiscales “no son la vía adecuada” y que se busca una fórmula que realmente impulse la inversión sin generar distorsiones. “Queremos incentivar la inversión privada, pero con reglas claras, resultados medibles y transparencia. Los créditos fiscales no necesariamente cumplen ese propósito”, sostuvo De León. Los créditos fiscales generaron rechazo entre empresarios y sectores turísticos pues, financiaban proyectos hoteleros con recursos del Estado. Eran amparados bajo la Ley 122 y posteriormente la Ley 314. Esas leyes contemplaban incentivos a través de créditos fiscales para el turismo con dinero del Estado. Estas dos leyes fueron demandadas por inconstitucionalidad. La ley estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, pero posterior a esa fecha no se podían dar incentivos de este tipo. Solo se reconocían los otorgados antes de la demanda presentada en 2023. Incluso recientemente se notificó de dos proyectos hoteleros que habían aplicado a créditos fiscales, pero no se concretaron y suspendieron su registro turístico: Ritz Carlton Reserve Pearl Island y Pearl Island Fishing Lodge, Inc. Tipos de incentivos vigentes La administradora de la ATP recordó que actualmente están vigentes los incentivos que contempla la Ley 80 de 2012 son: • Exoneración del impuesto de importación • Exoneración del impuesto de inmuebles • Exoneración de impuestos aplicables a muelles y aeropuertos • Exoneración del impuesto sobre la renta • Exoneración del impuesto sobre el capital • Exoneración del FECI (Fondo Especial de Compensación de Intereses) “Estos beneficios continúan vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, motivo por el cual ya se encuentra en desarrollo una nueva propuesta legislativa que modernice y adecúe el régimen de incentivos turísticos a las necesidades actuales del país”, dijo De León a La Prensa. Adelantó que la ATP preLas consultas en México previas a la revisión del T-MEC La Secretaría de Economía (SE) de México informó ayer domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), avanzan hacia el “consenso interno” sobre las prioridades que el país debe atender. La SE señaló en un comunicado que del 6 al 10 de octubre se llevaron a cabo mesas de trabajo con distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con Norteamérica, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas. El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que estas mesas de consulta forman parte del proceso consultivo interno que se realiza de forma paralela en Estados Unidos y Canadá. TRATADO COMERCIAL EFE. CIUDAD DE MÉXICO El secretario de Economía, Marcelo Ebrard. EFE para una propuesta de modernización que será presentada al Ejecutivo antes de fin de año. Esta incluirá beneficios diferenciados por tipo de proyecto, ubicación y sostenibilidad ambiental, dejando atrás los créditos fiscales que generaban controversias en su implementación. “Queremos un esquema moderno, transparente y equitativo. Panamá necesita atraer inversión turística de calidad, no de oportunidad”, enfatizó la titular de la ATP. Nuevas estrategias y promoción internacional De León destacó que la ATP está reforzando la promoción internacional de Panamá con estrategias segmentadas, centradas en atraer turistas de alto valor desde mercados clave. Enfatizó que se trabaja de la mano con Promtur y el sector privado para consolidar el país como destino turístico competitivo en la región. “Panamá tiene un enorme potencial como destino sostenible y diverso. Nuestra tarea es contar bien la historia del país y ofrecer experiencias auténticas que generen retorno económico y social”, señaló. También mencionó que se evalúan nuevas rutas de conectividad aérea y acuerdos con aerolíneas para facilitar la llegada de visitantes, especialmente desde Sudamérica y Europa. Turismo en crecimiento La administradora resaltó que Panamá ha mantenido un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes internacionales, superando los 1.7 millones de turistas en el acumulado al cierre de julio, y con una proyección de cerrar 2025 con más de 2.5 millones. Subrayó que el turismo ya representa más del 11% del PIB y es uno de los sectores que más empleos genera de forma directa e indirecta. “Los números confirman que Panamá está recuperando su posición en el mapa turístico regional. Pero más importante aún, el turismo está llegando a más provincias y beneficiando a más panameños”, afirmó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==