Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_12

1B La Prensa Panamá, domingo 12 de octubre de 2025 panameña ganó en el Estadio Cuscatlán, dándole oxígeno al equipo y un envión anímico de cara a lo que se viene. El escenario de la gesta fue nada más y nada menos que la principal casa de las pesadillas del onceno canalero. Panamá no solo había perdido los seis partidos anteriores por eliminatorias disputados ahí, sino que también, en 2007, perdió con Costa Rica la final de la difunta Copa Centroamericana. Llevarse la victoria no fue fácil. Panamá tuvo muy pocas oportunidades de gol y el tanto tardó en llegar. Cuando el gol llegó al minuto 55, habían pasado 235 minutos desde el inicio de esta fase final de la eliminatoria, y era la primera vez que Panamá tomaba ventaja en esta ronda. Ganar era obligatorio para las aspiraciones panameñas de conseguir el cupo directo al Mundial. El hecho de haberlo logrado bajo un clima tan hostil solo puede Jaime Heilbron [email protected] Esta tercera jornada de las eliminatorias del Grupo A de la Concacaf continuó el tono atípico de la ventana de septiembre. Por tercera fecha consecutiva, el equipo local fue incapaz de llevarse los tres puntos. Los dos resultados, sin embargo, dejaron sabores distintos para cada equipo local. Surinam logró rescatar un empate agónico en el último minuto ante Guatemala, que lo mantiene como líder del Grupo A, mientras que El Salvador volvió a perder en casa, esta vez contra Panamá. Panamá y Surinam chocarán este martes en un partido que podría definir un líder absoluto del grupo, mientras que El Salvador tiene una última oportunidad de rescatar puntos como local. Dado el gran resultado de Panamá, esta reflexión tiene un tono distinto. Repasemos lo bueno, lo oportuno, lo bello y lo esperanzador de la tercera fecha de las eliminatorias. Lo bueno: Panamá sumó de a tres Después de dos empates agrios en septiembre ante Surinam (0-0) de visitante y Guatemala (1-1) en el Estadio Rommel Fernández, el panorama se había oscurecido en lo que se refiere a las posibilidades de Panamá de clasificar a la Copa del Mundo. Esta vez, por primera vez en su historia, la selección LA SELE ayudar a que el grupo afronte las tres finales que quedan por delante de la mejor manera. Esta eliminatoria sigue estando apretada, y no podemos darnos el lujo de parpadear en ningún momento. Lo oportuno: Surinam y Guatemala empataron El partido entre Guatemala y Surinam era importante, porque al jugarse antes, Panamá entraría a la cancha del Estadio Cuscatlán con el resultado puesto y sabiendo exactamente qué desenlace tendría cualquier resultado. Guatemala estuvo al borde de llevarse tres puntos valiosísimos de Paramaribo, que, combinados con el empate en Panamá el 8 de septiembre, habrían servido para compensar el descalabro en la primera jornada ante El Salvador en casa. Si Guatemala ganaba, cualquier resultado que no fuese victoria en San Salvador habría significado que Panamá caía al último luLo bueno, lo oportuno, lo bello y lo esperanzador Panamá rompió su maldición en el Cuscatlán y sigue dependiendo de sí mismo. Ahora buscará el liderato del Grupo A ante Surinam. José Fajardo, después del gol a El Salvador. EFE Panameños en el Cuscatlán. Anel Asprilla Arriba: Los titulares de Panamá en el estadio Cuscatlán. Abajo: Panameños asistieron al Cuscatlán a respaldar al equipo. Anel Asprilla/enviado especial Tu opinión nos interesa [email protected] JUEGOS CODICADER Valencia gana bronce para el Rubiano Jesús Valencia fue el jugador más determinante del equipo del Instituto Rubiano que representó a Panamá en la disciplina de fútbol en los Juegos Codicader, nivel intermedio en Costa Rica a principios de octubre. Con 4 goles anotados, ayudó a que su equipo se quedara con la medalla de bronce. gar del grupo tras tres fechas jugadas. Con el empate en el otro partido ya definido, una derrota hubiese sido lo mismo, pero un empate —a priori lo más lógico por lo apretado que suele ser un partido de eliminatoria— hubiese significado una tregua transitoria, ya que ninguno de los cuatro equipos se habría sacado diferencias en la tercera fecha. Ese empate representó una oportunidad para Panamá, que con el triunfo se colocó en un empate por el primer lugar del grupo. La Roja, decidida a no desaprovechar la ventana que se abrió, entró al campo de juego decidida a ganar y seguir siendo dueña de su propio destino, y así mismo fue. Lo bello: se rompió el maleficio del Estadio Cuscatlán De lo que más se habló en la previa del partido es de lo complicado que es jugar en la capital salvadoreña. Es una cancha tragapuntos, en especial para el onceno istmeño, que históricamente no había sumado un solo punto allá. La realidad hoy es otra. Panamá sumó de a tres en el Cuscatlán y lo hizo con el grupo indicado. Esta actual generación del fútbol panameño se ha encargado de ser una que derriba mitos. En 2021, de casualidad también un 10 de octubre, se le ganó por primera vez en eliminatorias a los Estados Unidos. Panamá no se detuvo ahí. Los panameños fueron la primera selección en derrotar al equipo de las barras y las estrellas en la Liga de Naciones de la Concacaf, con ese gol de Cecilio Waterman que le dio la vuelta al mundo. Meses antes, los dejó fuera de la Copa América en su propia casa. Esta misma camada ganó por primera vez un partido oficial en suelo tico. No lo hizo una sola vez tampoco: lo hizo dos y con goleada de por medio. Panamá, bajo Thomas Christiansen, le ha perdido el miedo a lo imposible, pero manteniendo siempre la humildad y el respeto al rival. Lo esperanzador: Panamá sigue siendo dueño de su destino y está en una mejor posición para controlarlo Luego de empatar los dos partidos que disputó en septiembre, el único rayo de luz que quedaba para Panamá era que, a pesar de todo, aún dependía de sí mismo para clasificar a la Copa Mundial. También era más claro que el agua que, para poder seguir soñando, ganar en El Salvador era una obligación. Panamá cumplió, y al cumplir, entra a este partido del martes con la posibilidad de tomar el liderato absoluto del Grupo A de cara a la última ventana en noviembre. Para lograrlo, Panamá tendrá que imponer su juego y su estilo desde temprano y aprovechar la localía. A Panamá le quedan tres finales por delante, y por más que haya conseguido un triunfazo en El Salvador, no puede pecar de complaciente. Surinam ha jugado mejor de visitante que de local, por alguna razón, y ya ha mostrado que es un rival fuerte y peligroso que saldrá al Estadio Rommel Fernández con hambre y sangre en los ojos. El Salvador estuvo en la misma posición que Panamá hace un mes. Luego de ganar en Guatemala de forma improbable, recibió a una selección de Surinam que venía de empatar en casa y se llevó un baldazo de agua fría al caer 2-1 de local. Los canaleros tenemos que aprender de los errores de los demás. Dependemos de nosotros mismos para clasificar al Mundial y no podemos desperdiciar esa chance. En el Cuscatlán sacamos la casta y ganamos. Es hora de hacer lo mismo en casa y dar otro paso hacia el sueño de todo el país. El Rommel Fernández estará a reventar. Ya se vendieron todas las entradas. El balón rodará a partir de las 8:00 p.m. y, con él, las expectativas y los latidos del corazón de toda una nación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==