Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_12

8A La Prensa Panamá, domingo 12 de octubre de 2025 La opinión de Hilde Contacto [email protected] Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión de La Prensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. taco, Viriato, Vercingétorix, Ariovisto, Indíbil, Mandonio y muchos otros fueron víctimas. Los españoles se llevaron de los países sometidos la plata y el oro. Potosí y otros muchos lugares son testigos. Los romanos se llevaron de los países sometidos el oro y la plata. Las Médulas, en El Bierzo, y otros muchos lugares son testigos. Los españoles impusieron en América su idioma, su religión, sus leyes y su infraestructura. El Camino de Cruces, entre Panamá y Portobelo, es testigo, entre muchos otros. Los romanos impusieron en Europa su idioma, su religión, sus leyes y su infraestructura. La Vía de la Plata, entre Itálica y Astorga, es testigo, entre muchos otros. Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Un plan país: ¿cómo lo construimos? Visión de largo plazo con criterios de mérito y no de favores políticos. Significa que los mejores perfiles —los más preparados y comprometidos— permanezcan en sus cargos para ejecutar políticas públicas, sin importar quién ocupe la Presidencia. Si queremos que el “Plan País” sea una realidad en 30 o 40 años, necesitamos que los técnicos, ingenieros, médicos, maestros, planificadores y funcionarios que lo implementen no dependan de un padrino político, sino de su talento y dedicación. Que la gestión pública no se reinicie cada cinco años, sino que avance con consistencia. Fortalecer la Carrera Administrativa no es solo garantizar la permanencia de plazas: es construir un Estado moderno, profesional y Roberto Zúñiga Invasiones paralelas 12 de octubre Gran parte del continente americano estuvo durante siglos sometida a los españoles. Gran parte del continente europeo estuvo durante siglos sometida a los romanos. Los españoles acabaron con las civilizaciones azteca, maya, inca, etc. Los romanos acabaron con las civilizaciones celta, ibérica, tracia, etc. Los españoles cometieron muchas crueldades contra los indígenas que se opusieron a la conquista. Atahualpa, Cuauhtémoc, Urracá, Rumiñahui, Guaicaipuro, Lempira, Atlacatl y muchos otros fueron víctimas. Los romanos cometieron muchas crueldades contra los indígenas que se opusieron a la conquista. Espardos Unidos y de Belalcázar en Colombia, y han llegado a quemar banderas ante embajadas de España. Los españoles, portugueses, franceses, rumanos y otros pueblos que pertenecieron al Imperio romano se sienten orgullosos de sus antepasados que vinieron de otro lugar y les dieron a sus antepasados que ya estaban allí su sangre y sus nombres, monumentos arquitectónicos y literarios, leyes, el origen del idioma que hablan y la civilización que los rige. Quien se pusiera a derribar estatuas de Julio César en Francia o de Trajano en España, o a quemar banderas italianas ante alguna embajada, es seguro que iría a la cárcel. Y si al primer ministro de Rumanía se le ocurriera dedicar un día del año a la resistencia contra los romanos, o el rey de Bélgica exigiera a Giorgia Meloni que pidiera perdón por las crueldades de los legionarios romanos, creo que los destituirían de sus cargos por incapacidad mental. Y yo pregunto: ¿por qué dos actitudes tan opuestas ante dos casos tan parecidos? Opinión EL AUTOR es jubilado. EL AUTOR es diputado independiente por el circuito 8-4 (2024-2029). sión nacional y no de un interés electoral. La fortaleza institucional no es un lujo académico: es la condición indispensable para que Panamá deje de improvisar y empiece a construir futuro. Este plan de desarrollo será posible siempre y cuando vaya acompañado de un pilar fundamental: la educación. Panamá necesita un sistema educativo que mire al futuro y conecte la enseñanza con los ejes de desarrollo nacional. Solo así formaremos ingenieros, técnicos, médicos, maestros e investigadores capaces de sostener el Plan País. La educación debe ser la fábrica de talento humano que prepare a cada generación no solo para superarse, sino para construir el Panamá que soñamos. Porque los gobiernos pasan, pero el país queda. Y el deber de esta generación es edificar un Estado moderno, profesional y confiable, capaz de llevar a cada rincón de la patria la promesa de desarrollo y dignidad. Dando continuidad al artículo publicado la semana pasada, debemos subrayar que un plan a largo plazo solo tiene sentido si logra trascender los ciclos políticos y convertirse en una política de Estado. Panamá ha generado muchas ideas, planes y promesas, pero lo que ha faltado es continuidad, disciplina y fortaleza institucional para que lo trazado por un gobierno no se diluya en el siguiente. La única manera de romper ese vaivén político es con instituciones fuertes. Y, en particular, con un servicio público profesional, estable y blindado contra el clientelismo. Eso se logra mediante la Carrera Administrativa, que no es un simple régimen laboral: es la garantía de que el Estado funcione Los españoles cometieron muchas crueldades contra los indígenas que se opusieron a la conquista. Atahualpa, Cuauhtémoc, Urracá, Rumiñahui, Guaicaipuro, Lempira, Atlacatl y muchos otros fueron víctimas. Francisco Moreno Mejías Si queremos que el ‘Plan País’ sea una realidad en 30 o 40 años, necesitamos que los técnicos, ingenieros, médicos, maestros, planificadores y funcionarios que lo implementen no dependan de un padrino político, sino de su talento y dedicación. confiable, capaz de responder con eficiencia a las necesidades de su gente. Significa crear un Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que dé independencia a la gestión del recurso humano y la libere de la manipulación política, para que los servidores públicos sean formados, evaluados y actualizados con rigor y visión de país. También supone instaurar un sistema de evaluación por resultados, donde la estabilidad no sea sinónimo de conformismo, sino un motor que impulse la excelencia. Y, sobre todo, implica abrir concursos públicos transparentes que permitan a cualquier panameño, sin importar su origen ni filiación, tener la oportunidad de servir a su patria sobre la base del mérito y no de los favores. Solo así construiremos un Estado fuerte, profesional y justo, donde cada funcionario sepa que su lealtad no es con un partido o un individuo, sino con Panamá. Un “Plan País” requiere más que obras de cemento: requiere instituciones que duren más que los gobiernos. Solo así podremos garantizar que cada autopista, puerto, escuela y hospital formen parte de una viLos conquistadores españoles se unieron a las mujeres nativas y procrearon mestizos. Los legionarios romanos se unieron a las mujeres nativas y procrearon mestizos. Los hispanoamericanos no pierden ocasión de recordar las injusticias que cometieron sus antepasados que vinieron del otro lado del mar contra sus antepasados que ya estaban aquí. Hasta prefieren el gentilicio latino, evidentemente inapropiado, para borrar la “mancha” de llamarse hispanos. En Venezuela, un comandante dictador declaró el 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena, y en México un presidente demócrata exigió al rey de España que pidiera perdón por las crueldades que cometieron los conquistadores. Para ellos no vale nada la sangre del mestizaje, sus propios apellidos, la rueda, el hierro, los animales domésticos, el arado, el arroz, el trigo, la vid, el café, la imprenta, las universidades, el idioma y las leyes comunes para todos, el concepto moderno de nación, etc. Indígenas e indigenistas han derribado, entre aplausos, estatuas de Colón en EstaFundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente y Director Editorial (Encargado) Jorge Molina Mendoza Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Subdirector Asociado Rolando Rodríguez B. Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==