5B La Prensa Panamá, domingo 12 de octubre de 2025 Karol G y Missy Elliott se presentarán en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Fiódor Dostoyevski, un legado ruso en Occidente La Dirección de Cooperación Internacional de la Universidad de Panamá presentó la conferencia Dostoyevsky y su Dimensión en Occidente, un encuentro académico dedicado al análisis de la vida y obra del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, considerado una de las figuras más influyentes de la literatura universal. La actividad se realizó en el Salón RAI de la Biblioteca Simón Bolívar, en el campus Dr. Octavio Méndez Pereira, y conFiódor Dostoyevski (1821–1881) fue un novelista, periodista y filósofo ruso. Isaac Ortega tó con la participación de estudiantes, docentes y público general. La conferencia tuvo como ponentes a la profesora Irina Nemtchénok de Ardila y al tercer secretario de la Embajada de Rusia en Panamá, Artemiy Nosach, quienes ofrecieron dos visiones complementarias sobre el impacto del autor de Crimen y castigo en la literatura y el pensamiento occidental. Nemtchénok de Ardila lo comparó con otros grandes autores al afirmar que “aparte de Shakespeare, no hay lectura por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] más emocionante que Dostoyevsky”. La profesora además explicó que la vida del autor ruso estuvo marcada por fuertes contrastes: fue condenado a trabajos forzados en Siberia, sufrió epilepsia y enfrentó graves problemas económicos debido a su adicción al juego. “A pesar de todo, escribió bajo una tensión que lo hacía más humano, más real. Por eso sus personajes tienen una fuerza emocional que sigue conmoviendo a los lectores de hoy”, afirmó. Por su parte, Artemiy Nosach expresó su agradecimiento a la Universidad de Panamá por organizar un evento que promueve el conocimiento de la cultura rusa. “Es un honor participar en este encuentro para resaltar el legado de uno de los próceres de la literatura rusa y mundial”, dijo. Nosach recordó los inicios de Dostoyevsky: Nació el 30 de octubre de 1821, en una familia numerosa de Moscú. Su padre fue médico y su madre, ama de casa. Desde joven mostró interés por la literatura, pasión que lo llevó a abandonar su carrera militar. Su primera novela, Pobres gentes, publicada en 1846, fue aclamada por el crítico Vissarion Belinsky, quien afirmó que la obra “abrió los misterios de la vida y los caracteres humanos en Rusia como nunca antes se había hecho”. El diplomático subrayó que las obras de Dostoyevsky, traducidas a más de 170 idiomas, continúan siendo “un poderoso estímulo cultural e intelectual para la filosofía, el arte y la literatura contemporánea”. Fiódor Dostoyevski (1821– 1881) fue un novelista, periodista y filósofo ruso. Su obra, caracterizada por un profundo análisis psicológico y filosófico de la condición humana, influyó en pensadores como Nietzsche, Freud y Sartre. Entre sus títulos más reconocidos figuran Crimen y castigo, Los hermanos Karamázov, El idiota y Los demonios. La conferencia cerró con la interpretación musical de una pieza rusa por el profesor Renzo Sánchez, director de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá, como homenaje al autor cuya visión literaria y humanista continúa inspirando a generaciones en todo el mundo. La Universidad de Panamá realizó la conferencia ‘Dostoyevsky y su Dimensión en Occidente’, en homenaje a la vida y obra del escritor ruso cuyo legado literario y humano continúa inspirando a generaciones. por Diana Fernández [email protected] Abraham Peña, Denzel Nereira y Kevin Flores junto a su profesora Sandra Dubois. Archivo Kevin, Denzel y Abraham nos cuentan su experiencia TalenPro Hoy conocemos a Abraham Peña, Denzel Nereira y Kevin Flores, finalistas en la categoría Mejor Audiovisual en TalenPro 2025, representando a la Zona Este, provincia de Colón, desde el Colegio Bilingüe EbenEzer. La profesora tutora del grupo es Sandra Dubois. “Primeramente, me siento muy agradecido con Dios por permitirme esta gran oportunidad, y también honrado y feliz de ser parte de esta gran familia que no solo reconoce nuestro talento, sino que nos impulsa a usarlo para cambiar vidas. TalenPro me ha hecho crecer como persona y entender que mi talento tiene un propósito”, comentó Denzel en una entrevista conmpartida con ELLAS. Por su parte, Abraham expresó: “Me siento muy feliz y agradecido con Dios por darme la oportunidad de vivir esta hermosa experiencia que es formar parte de esta linda familia, agradecido con TalenPro por acogerme y darme la dicha de compartir con todos”. TalenPro es un proyecto de la Fundación Puertas Abiertas, creado por la cantautora panameña Erika Ender. Se trata de una iniciativa intercolegial para jóvenes de secundaria en Panamá, que combina la competencia en canto, baile, audiovisuales y otras disciplinas con proyectos de impacto social. Para los finalistas, TalenPro ha sido mucho más que una competencia. “Me ha enseñado a ser un ser humano integral: a usar mi talento con propósito, a trabajar en equipo y a dar lo mejor de mí para ayudar a los demás. Hemos aprendido a conectarnos con la problemática que abordamos en nuestro audiovisual, y eso me hizo entender la profundidad de lo que estábamos haciendo. Hoy no solo me siento más preparado como artista, sino también como ser humano” detalló Kevin. Los jóvenes coincidieron en que la combinación de talento y servicio es lo que hace que TalenPro sea una experiencia inolvidable. “Hemos aprendido a trabajar en equipo y a valorar lo que tenemos, por más pequeño que sea; a mantener nuestra esencia con humildad y sencillez para transformar nuestro entorno de manera positiva y real”, añadió Kevin. La gran final será el domingo 19 de octubre de 2025, a las 7:00 p.m., desde la Arena Roberto Durán, transmitida en cadena nacional. “No se pierdan todo nuestro recorrido durante estos 9 meses, tanto nuestro crecimiento artístico, como personal.”, concluyeron.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==