Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_12

4B La Prensa Panamá, domingo 12 de octubre de 2025 El último partido de la temporada regular en la Copa Talento Colegial será en la rama masculina de la categoría Sub-14. Cortesía/Atevo Sports Última jornada terminará de definir los clasificados a cuartos de final Jaime Heilbron [email protected] COPA TALENTO La última jornada de la temporada regular de la Copa Talento Colegial terminará de decidir los clasificados a cuartos de final en sus categorías Sub-14 y Sub-18. La Copa Talento Colegial cerrará su temporada regular hoy domingo con una cartelera de cinco partidos que terminará de decidir los clasificados a cuartos de final. La jornada entera se celebrará en el Eagles Stadium de El Colegio de Panamá. Sub-18: Balboa y ISP van por el último cupo femenino a cuartos; Moscote, La Salle y AIP definen los últimos clasificados masculinos La jornada iniciará con el duelo femenino entre el Instituto Justo Arosemena (IJA) y las Dragons del Balboa Academy por el Grupo B. El IJA necesita ganar para mantener un leve chance de clasificar como mejor tercero a los cuartos de final. Un triunfo las dejaría con cuatro puntos. Las Dragons también necesitan ganar o, al menos, empatar y por la mayor cantidad de goles posible. De ganar, llegarían a seis puntos, pero con una diferencia de goles poco favorable. El segundo partido será enlaramamasculinaentre el Instituto Rubiano y los Dolphins de la International School of Panama por el Grupo D. Ambos equipos, ya eliminados, buscarán cerrar el torneo con una victoria. El tercer encuentro será el cierre de la temporada regular en el fútbol femenino, cuando se vean las caras las Coyotes del Oxford International School y las Dolphins del International School of Panama por el Grupo A. Sin puntos, las Coyotes están eliminadas. Las Dolphins necesitan ganar para virtualmente asegurar su clasificación a cuartos. Si ganan, llegarían a seis puntos y tienen mejor diferencia de gol que Balboa. Si empatan, quedarían eliminadas si las Dragons ganan. El cuarto duelo es uno de los más intrigantes del día, en la categoría masculina, entre el Instituto José Dolores Moscote y los Spartans del Colegio La Salle por el Grupo B. El Moscote llega al partido con siete puntos en cuatro partidos y una diferencia de gol de +5. Si ganan, llegarían a 10 puntos y asegurarían la clasificación, pero solo les vale triunfar. Los Spartans, en cambio, tienen 10 puntos en cuatro partidos y una diferencia de gol de +6. Si triunfan, clasificarán como primeros. Si empatan, también avanzarán, pero su posicionamiento dependerá del siguiente partido. El último enfrentamiento de la temporada regular en la categoría Sub-18 será entre los Warriors del Centro Chino Panameño y los Fighting Owls de la Academia Interamericana, también por el Grupo B. Con cuatro derrotas en igual cantidad de partidos, los Warriors no tienen chance de clasificar. Los Fighting Owls, en cambio, avanzarán a cuartos de final con una victoria. Un empate les valdría también, siempre y cuando el Moscote no derrote al Colegio La Salle. Estosdosúltimospartidos de la categoría Sub-18 prometen un final de película en la Copa Talento Colegial. Sub-14: La AIP y el Instituto Rubiano decidirán el desenlace del Grupo A El último partido de la temporada regular en la Copa Talento Colegial será en la rama masculina de la categoría Sub-14 entre el Instituto Rubiano y los Fighting Owls de la Academia Interamericana. Con su empate 1-1 el sábado ante el Instituto Enrico Fermi, el Rubiano aseguró la clasificación a cuartos de final. Un empate o una victoria les dará el primer lugar del grupo. A los Fighting Owls solo les sirve ganar. Con ocho puntos en cuatro juegos, y dado que los Jaguars del Metropolitan School ya terminaron la temporada regular con 10 puntos, un empate los dejará eliminados. Con una victoria asegurarán la clasificación. Calendario del cierre de la temporada regular Instituto Justo Arosemena vs. Balboa Academy – 3:00 p.m. (Femenino Sub-18) Instituto Rubiano vs. International School of Panama – 4:05 p.m. (Masculino Sub-18) Oxford International School vs. International School of Panama – 5:10 p.m. (Femenino Sub-18) Colegio La Salle vs. Instituto José Dolores Moscote – 6:15 p.m. (Masculino Sub-18) Centro Chino Panameño vs. Academia Interamericana – 7:20 p.m. (Masculino Sub-18) Academia Interamericana vs. Instituto Rubiano – 8:30 p.m. (Masculino Sub-14). La Academia Interamericana con una victoria asegurará el triunfo. Cortesía/Atevo Sports .Instituto Rubiano Cortesía/Atevo Sports Béisbol de hoy y del mañana Vladimir Guerrero Sr. Erasmo Alberto Castro [email protected] la comunidad de Don Gregorio, Nizao, República Dominicana. Vivió sus primeros años en una casita típica campesina, hecha de barro y techo de hojas de palma. “Vlad” es uno de nueve hermanos, entre los que se encontraba Wilton, quien también jugó en las mayores y fue su compañero en los Expos de Montreal. Guerrero Sr. fue firmado por los Expos de Montreal en 1993. Su progreso fue notorio a través del sistema de Ligas Menores de su equipo y logró debutar en el equipo grande el 19 de septiembre de 1996. Esa noche, Guerrero logró conectar su primer imparable en las mayores, un sencillo al jardín central, a costa del abridor de los Bravos de Atlanta, Steve Avery. Dos días más tarde, nuestro héroe de hoy conectaba su primer cuadrangular contra el cerrador de los Bravos, Mark Wohlers, en la novena entrada, aunque los Expos perdieron 5-4. En su primer año en las mayores, Guerrero bateó para .302, con 11 cuadrangulares y 40 carreras impulsadas. Estas sólidas cifras fueron un inicio prometedor en el equipo canadiense que representaba. Sin embargo, fue criticado por algunos periodistas como demasiado agresivo en su bateo. “Vlad” se hizo famoso por ser un bateador de lanzamientos fuera de la zona de strike. Este tema se comprobó cuando, el 14 de agosto de 2009, “Vlad” bateó un lanzamiento que picó frente al plato, pero a pesar de su impresionante agresividad, sus totales lo ubicaron como un auténtico candidato al Salón de la Fama, logro que alcanzó en 2018, con un total de 92.9% de los votos. Es necesario subrayar que Vladimir Sr. era reconocido por su impresionante producción ofensiva, así como por su extraordinario alcance en el jardín derecho (donde jugó la mayoría de las veces) y sus formidables tiros a las bases. Guerrero Sr. jugó 15 años en las mayores, con los Expos de Montreal (7), Angelinos de Los Ángeles (6), Texas Rangers (1) y Orioles de Baltimore (1). Su promedio de bateo de por vida fue .318, con 2,590 imparables, 449 cuadrangulares y 1,496 carreras empujadas. Su gran fuerza con el bate se evidenció en sus totales, con ocho temporadas de 30 o más cuadrangulares, incluyendo dos temporadas de más de 40. Su indiscutible calidad de pelotero le permitió ser escogido para el Juego de Estrellas en nueve oportunidades, ser elegido como el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana en una ocasión y, eventualmente, ser incluido en el Salón de la Fama de los Angelinos. Al final de su carrera, “Vlad” jugó esporádicamente en la Liga Profesional de la República Dominicana con las Estrellas Orientales, sin lograr mayores éxitos. “Vlad” fue uno de los pocos jugadores en las mayores que bateaba sin guantes. Su explicación era que, cuando joven, ayudando a su abuelo en las faenas de ganadería, él enlazaba los animales y los halaba con sus manos sin protección alguna, lo que acostumbró a la piel de sus manos a no necesitar guantes como bateador. Vladimir Guerrero Sr. tiene ocho hijos con cinco diferentes madres. Su hijo mayor es Vladimir Guerrero Jr., quien es uno de los peloteros más destacados de la actual postemporada y de quien, eventualmente, podremos escribir sobre sus propias hazañas. La familia Guerrero sigue siendo una bendición para el béisbol dominicano. Que el Señor los bendiga a todos. Vladimir Guerrero Sr. es hijo de Pedro Guerrero, un destacado exjugador de los Dodgers de Los Ángeles, y de Altagracia Alvino, quien levantó a sus varios hijos trabajando como cocinera en su país natal, República Dominicana, y eventualmente en Venezuela. Vladimir nació y se crio jugando béisbol callejero en La Academia Interamericana Sub 14 necesita ganar para clasificar a cuartos de final. Cortesía/Atevo Sports Polideportivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==