8A La Prensa Panamá, martes 7 de octubre de 2025 está complicada la situación de lesionados”, expresó el técnico colombiano en conferencia de prensa. Las bajas confirmadas son Diego Flores, Henry RoGuillermo Pineda [email protected] La selección de El Salvador se prepara para recibir este viernes a Panamá en el estadio Cuscatlán (8:00 p.m.), en un partido que marcará la tercera jornada de la última ronda de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. El duelo llega con una doble carga de tensión: por un lado, las cinco bajas confirmadas en la Selecta; por otro, la racha histórica que arrastra Panamá, incapaz de ganar en San Salvador por eliminatorias mundialistas. El entrenador de El Salvador, Hernán Darío “Bolillo” Gómez, reconoció que la situación no es la ideal luego de confirmar la ausencia de jugadores claves. “Muy duro, cinco jugadores afuera, ni Brasil ni Argentina lo aguantan. Vamos a ver, seguimos trabajando duro por el bien, para sacar un resultado a favor, pero FÚTBOL mero, Bryan Tamacas y Harold Osorio, todos por lesión, además de Jorge Cruz, quien solicitó un permiso personal. La particularidad es que ‘Ni Brasil ni Argentina aguantan cinco bajas’: Bolillo Guillermo Pineda [email protected] El tenis centroamericano vivirá una cita con talento prometedor en Panamá con la realización del II Torneo de la Confederación de Tenis de Centroamérica (Conteca) 2025, que se disputará del 15 al 18 de octubre en las canchas de la Federación Nacional de Tenis, en Los Llanos de Curundú, y en el Club de Golf de Panamá. El evento reunirá a 120 tenistas en las categorías U10, U12 y U14, tanto en femenino como en masculino, rePanamá, epicentro del tenis centroamericano con el II torneo Conteca 2025 COMPETENCIA Uno de los temas inevitables en la previa es el historial negativo de Panamá en el Cuscatlán. Desde 1976, la selección panameña ha disputado seis partidos de eliminatorias en territorio salvadoreño y en todos ha salido derrotada. Hernán Darío Gómez y Thomas Christiansen en una foto de archivo en la previa entre las selecciones de Honduras y Panamá. Archivo Tu opinión nos interesa [email protected] Masters 1000 de Shanghái Arthur Rinderk sorprende El francés de 29 años volvió a brillar al eliminar al alemán Alexander Zverev, número tres del mundo, en el Masters 1000 de Shanghái. El francés remontó 4-6, 6-3 y 6-2, firmando su vigésima tercera victoria del año y alcanzando por tercera vez los octavos de final de un torneo de este nivel. presentando a Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Panamá. La organización confirmó además que se espera la participación de Nicaragua y Belice, lo que daría mayor amplitud al nivel competitivo del certamen. En las divisiones U10 y U14, los partidos se desarrollarán en las canchas de Curundú, mientras que la U12 tendrá como escenario el Club de Golf. En cada categoría estarán en juego las medallas de oro, plata y bronce, además de puntos vitales para la clasificación centroamericana que organiza Conteca. Guatemala, y será clave porque el país campeón se definirá en Panamá. La representación local Esta competencia marca la segunda parada del circuito 2025, después de la primera que se celebró en agosto en los cinco futbolistas estuvieron presentes en la victoria 0-1 sobre Guatemala y en la derrota 1-2 frente a Surinam, los primeros dos compromisos de la Selecta contará con 28 jugadores en ambas ramas, con la tenista Paulina Meza como principal referente. Meza, ubicada en la quinta posición del ranking de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Tenis (COTECC), encabeza la delegación panameña con aspiraciones de medallas en casa. Otro nombre que destaca es el niño Joaquín Girod, de 10 años, que competirá en la categoría U12. Durante la presentación del torneo, Ricardo Rivera, administrador de la Federación de Tenis de Panamá, destacó la relevancia de acoger un evento de esta magnitud y anunció que el país se prepara con mejoras en la infraestructura deportiva, especialmente en las canchas del complejo Fred Maduro con miras a los Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026. Por su parte, Darlene Khan, extenista y actual directora técnica de la federación y del torneo, subrayó la importancia de brindar a los jugadores más roce internacional y mejores condiciones de entrenamiento, con el objetivo de que puedan aspirar en el futuro a competir en torneos profesionales de la ATP y la WTA. Jaime Heilbron [email protected] La última fecha de la temporada regular de la Liga Junior Sub-12 cerró este sábado con partidos ajustados, duelos defensivos y una goleada que terminó de definir a los clasificados a los cuartos de final. Todos los encuentros se disputaron en la cancha principal del Yappy Park, en Paseo del Norte. El primer partido enfrentó a las Águilas del Colegio Javier contra los Tigers del Liga Junior: cuartos de final definidos TEEN SPORT La Liga Junior Sub-12 cerró su temporada regular con goles, emociones y duelos intensos que definieron a los ocho equipos clasificados a los cuartos de final. Cortesía Smart Academy. Con un gol de Giuseppe Sanoja, las Águilas se impusieron por la mínima, asegurando el primer lugar del Grupo A En el segundo encuentro, los Gators del Colegio St. Mary superaron a los Thunders del Instituto Atenea gracias a un hat trick de Ricardo De la Guardia Jiménez (5, 16 y 25). Por los Thunders descontó Fabián Alzate al minuto 18. Los Spartans del Colegio La Salle se llevaron la victoria en su duelo contra los Mustangs del Panamerican School con un gol de Dylan gura Luccas Rodríguez Morales, cerrando una fase de grupos perfecta. Finalmente, los Fighting Owls de la Academia Interamericana derrotaron 40 a los Dolphins de la International School of Panama, con goles de Felipe Ugueto (11), Ivo Zizic (14 y 43) y Lucas Cedeño (37), asegurando el segundo lugar de su grupo. Cuartos de final Los cuartos de final se celebrarán este domingo 12 de octubre en la cancha principal del Yappy Park con el siguiente calendario: Dixon en el minuto 12, imponiéndose por 1-0. El cuarto partido fue una goleada: los Lions del Colegio Real vencieron 8-1 a los Jaguars del Metropolitan School. Henry Hamilton (12 y 22), Adán Aparicio (15y 31) y Thiago Belloso, autor de un póker de goles (27, 33, 39 y 47), marcaron para los Lions, mientras que Lucca Savol descontó para los Jaguars al minuto 13. Los Potros del Thomas Jefferson School, uno de los grandes favoritos al título, vencieron 1-0 a los Brader Raiders con un gol de su fiColegio St. Mary vs. Academia Interamericana – 11:30 a.m. Colegio de Panamá vs. Instituto Panamericano – 1:00 p.m. Instituto Atenea vs. Thomas Jefferson School – 2:30 p.m. Colegio Javier vs. Colegio Brader – 4:00 p.m. en esta fase final. La noticia más dura para la Azul fue la confirmación de la lesión de Harold Osorio, mediocampista que se reventó los ligamentos del hombro en una caída y quedó fuera del resto de la eliminatoria. “El caso de Harold es malo porque se reventó los ligamentos del hombro en una caída y no va a estar ni para estos dos partidos ni para los otros dos”, explicó el Bolillo. A pesar de las dificultades, el seleccionador salvadoreño se mostró optimista sobre lo que pueda lograr su equipo frente a Panamá. “Es complicado, pero seguimos trabajando. Hay que buscar soluciones dentro de lo que tenemos y darle confianza a los jugadores que están disponibles”, agregó. Elogios en pocas palabras Del otro lado, Thomas Christiansen, entrenador de Panamá, también se refirió en días pasados a lo que significa enfrentar nuevamente a Hernán Darío Gómez, quien dirigió a la selección canalera en el histórico proceso que la llevó al Mundial de Rusia 2018. “Todos sabemos lo que significa el Bolillo para Panamá, pero más allá de eso, es un entrenador muy competitivo y con mucha experiencia. Sus equipos siempre se hacen sentir y por eso tenemos que estar atentos a todos los detalles”, declaró el hispano-danés. El duelo en San Salvador es clave para Panamá, que tras un inicio irregular necesita sumar tres puntos fuera de casa para mantenerse en la pelea por la clasificación. “Sabemos que va a ser un partido muy difícil en el Cuscatlán, pero estamos convencidos de que tenemos calidad y trabajo para buscar los tres puntos”, apuntó Christiansen La racha en el Cuscatlán Uno de los temas inevitables en la previa es el historial negativo de Panamá en el Cuscatlán. Desde 1976, la selección panameña ha disputado seis partidos de eliminatorias en territorio salvadoreño y en todos ha salido derrotada. Nunca ha logrado un triunfo oficial en ese estadio, lo que ha alimentado la percepción de una “maldición” cada vez que debe jugar en San Salvador. Consultado sobre este tema, Bolillo Gómez fue correcto y plano: “Muy buenos jugadores tiene Panamá, es la selección que ha jugado finales y siempre ha sido favorito en estas eliminatorias. Y para mí el dato de que Panamá no ha podido ganar todavía en el Estadio Cuscatlán, para mí eso no dice nada”. Los tenistas Paulina Meza y Joaquín Girod, representarán a Panamá en las categorías U14 femenino y U12 masculino, respectivamente. Anel Asprilla
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==