4A La Prensa Panamá, martes 7 de octubre de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] ALIANZA. Las diputadas independientes Alejandra Brenes y Yamireliz Chong organizaron un taller sobre seguridad nacional, con personal del Mides, Pandeportes y las gobernaciones. Las acompañó Camacho, como coanfitrión del evento. Muy bien por el amigo fiel. Para que vean que si no hace cosas buenas más seguido, no es porque no sepa, sino porque no le da la gana. THROWBACK TUESDAY. Martinelli recordó que, durante su administración, se construyeron la piscina (de 60,000 galones de agua) y la cancha de tenis de la villa diplomática, aunque aseguró que el uso que les daba a esas instalaciones recreativas “era escaso”. Eso no es lo que recuerdan los residentes de Quarry Heights. Algunos han contado a La Prensa que las parrandas eran épicas y que era común encontrar a los juerguistas haciendo sus necesidades en los arbustos. El propio Mulino —que asegura nunca haber estado en el lugar— reconoció la semana pasada que la villa era utilizada para “parrandas” y “orgías”. Si uno escuchara a Martinelli sin saber de quién habla, difícilmente imaginaría que se está refiriendo a sí mismo. CHIFEO. La Capac ha solicitado que la negociación de la nueva convención colectiva con el Suntracs sea mediada por el Ministerio de Trabajo. Quién puede culpar a la Capac por no querer hablar con ese sindicato, si hasta Saúl los abandonó... CONSEJERA. Balbina Herrera opina que el encarcelado exdirector del Ifarhu, Nando Meneses, debió esperar hasta el año 2027 para postularse a un cargo en el CEN del PRD. ¿En serio piensa que va a salir tan rápido de Tinajitas? FALLA. La dirección médica del hospital Luis “Chicho” Fábrega, en Veraguas, ha solicitado a sieDiputado presidente de la Asamblea, Jorge Herrera, rodeado de diputados de Vamos, CD y panameñistas. Archivo Asamblea pedirá ajustes en presupuesto del ITSE y del Hospital Oncológico Mario De Gracia [email protected] ASAMBLEA NACIONAL El diputado presidente del Legislativo, Jorge Herrera, adelantó las recomendaciones que harán al Ministerio de Economía y Finanzas sobre el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia 2026. La Asamblea Nacional tiene definidas las recomendaciones que hará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2026. Educación, salud y el sector agropecuario son los rubros a los que van enfocadas las recomendaciones, según adelantó el diputado presidente del Órgano Legislativo, Jorge Herrera, ayer lunes 6 de octubre. Herrera puso ejemplos puntuales de entidades que requieren lo que llama “un rejuego” en el presupuesto: el ITSE y el Hospital Oncológico. “Adecuar [el presupuesto] a temas como el ITSE, y en materia de salud, al Hospital Oncológico. El Ministerio de Salud (Minsa) ha hecho la solicitud de recursos y tenemos que atenderla. Un país sin educación y salud no puede ir por buen camino”, aseguró Herrera ante medios de comunicación. El ITSE solicitó $78 millones para 2026, pero la recomendación del MEF apenas llegó a $21 millones; un 73% menos en comparación al presupuesto que manejó en la vigencia de 2025. Por su parte, el Minsa, que destina fondos al Instituto Oncológico Nacional (ION), pidió una asignación presupuestaria de $3,887 millones, sin embargo, el MEF recomendó $3,445 millones. La entidad aseguró que el presupuesto planteado afectaría el alquiler de ambulancias y el pago de las jornadas extraordinarias al personal en distintos centros médicos. Ante el escenario, la Comisión de Presupuesto del Legislativo, que examinó el proyecto de ley N° 293 sobre el presupuesto para 2026, emitió las recomendaciones al MEF este mismo lunes, según detalló Herrera. El presidente del Legislativo señaló que el trámite de las recomendaciones fue efectuado ayer mismo para que el MEF pueda atenderlas antes del fin de la semana y, consecuentemente, retomar la discusión del proyecto en la Comisión de Presupuesto. La intención de la Comisión es que el MEF proceda con reasignaciones en algunos renglones ya presupuestados. “Ver de dónde se puede sacar de un lado para ponerlo en el otro”, explicó Herrera. Tanto Herrera como el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, han rechazado que el proyecto vaya a ser retirado de la Asamblea y devuelto al Ejecutivo para reformulación. El pasado 29 de septiembre, Champan aseguró que “No va a haber aumento del presupuesto“ señalando que cuando su gestión ”realiza promesas de metas, por ejemplo, fiscales, se cumplen”. El ministro se refería a la meta fiscal de reducir el déficit para que no supere el 4% en 2026. En total, el proyecto de presupuesto general del Estado para el año 2026 alcanza $34,901 millones, el más alto en la historia del país, superando al de 2025, que fue de $30,111 millones. Culminadas las vistas presupuestarias, a cada entidad del Estado en la Comisión de Presupuesto, los diputados esperarán la respuesta del MEF para proceder con el primer debate del proyecto, su aprobación o rechazo. El periodo de sesiones ordinarias del Legislativo culmina el próximo 31 de octubre, por lo que la aprobación o rechazo del presupuesto debería darse antes de esta fecha, de lo contrario, la Asamblea tendría que ser convocada en sesiones extraordinarias. No obstante, Herrera aseguró que antes de que acabe el mes de octubre podrían tener aprobado el presupuesto 2026, puesto que la prioridad es que la discusión se desarrolle con fluidez. Juan Manuel Díaz [email protected] Imagen de archivo que muestra a simpatizantes del Suntracs que respaldan al dirigente sindical Genaro López. Isaac Ortega Genaro López seguirá con brazalete electrónico y arresto domiciliario AUDICIENCIA El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial mantuvo la medida cautelar de depósito domiciliario al dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Genaro López. Esto ocurre dentro del proceso que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales, estafa agravada y falsedad de documentos, en perjuicio de un grupo de trabajadores afiliados al sindicato que laboraban en el proyecto Red Frog, en Bocas del Toro. Los magistrados Frank Torres, Adrián Hernández y Yanelka Guzmán desestimaron la apelación presentada por el abogado César Ruiloba, defensor de López. El Tribunal consideró que la defensa no aportó elementos nuevos que justificaran la variación de la medida cautelar de retención domiciliaria y uso de brazalete electrónico aplicada al dirigente sindical. Según el fallo, las medidas deben mantenerse debido a la gravedad de los delitos imputados y al riesgo de fuga. Durante la audiencia, la defensa de López argumentó que su cliente mantiene arraigo familiar, no representa un peligro para la comunidad y no existe riesgo de destrucción de pruebas. El propio López, quien compareció de forma virtual desde su residencia, reiteró que el proceso en su contra tiene un trasfondo político y señaló que padece problemas de salud que requieren atención médica constante. Por su parte, Fernando Bultrón, representante de las víctimas, solicitó al tribunal mantener la medida de retención domiciliaria, recordando que los también imputados Saúl Méndez y Erasmo Cerrud se encuentran ausentes. Méndez permanece prófugo de la justicia, mientras que Cerrud está asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. El tribunal también rechazó una petición presentada por Bultrón para impedir que López tenga acceso a las redes sociales. Esto luego de que, en un vídeo grabado desde su residencia poco después de ser imputado, hiciera un llamado a los miembros a continuar la lucha y atribuyera su caso a una persecución del gobierno En la audiencia también hicieron uso de la palabra tres de las presuntas víctimas, quienes señalaron que Suntracs habría arrebatado 14 fincas entregadas por la empresa Pillar Construction S.A. a modo de compensación, tras perder un litigio laboral en 2011 por un monto de $7 millones con un grupo de 400 trabajadores del proyecto Red Frog, entre prestaciones laborales y costas legales. En 2012, Suntracs firmó un acuerdo extrajudicial con la empresa, reduciendo el pago a $3 millones y quedando las 14 fincas como garantía. Ante el incumplimiento de la empresa, en 2020 las fincas fueron traspasadas a nombre del sindicato. En 2022, el sindicato las hipotecó para pagar en efectivo a los trabajadores, pero al menos 143 de los beneficiarios presentaron una querella, alegando que no participaron en la asamblea ni autorizaron la operación, y que algunos ni siquiera eran afiliados al sindicato. Gladis Sánchez, una de las presuntas víctimas, afirmó que Suntracs nunca les notificó sobre el acuerdo extrajudicial con Pillar Construction y que algunos trabajadores firmaron los finiquitos bajo presión. Por su parte, Eliades Sánchez aseguró que todo se trató de una estratagema del sindicato para apropiarse del dinero de los trabajadores. te hospitales cercanos (ubicados en Penonomé, Aguadulce, Chitré y Las Tablas) que no le remitan pacientes con dolencias complejas, ante los múltiples problemas técnicos que presentan sus ascensores. Sin embargo, el Minsa minimiza los hechos y atribuye el daño de ayer a una “fluctuación”. Deberían encerrar al ministro en uno de esos elevadores por 20 minutos, para que entienda la gravedad del problema de una vez.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==