5B La Prensa Panamá, martes 7 de octubre de 2025 Los creadores de ‘KPop Demon Hunters’ revelan el secreto del éxito global. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Inercia, esculturas a beneficio de Fundacáncer La Galería Imagen inauguró este primero de octubre la muestra individual Inercia de la artista panameña Analía Quijano, un proyecto que no solo reúne más de 40 piezas de su trabajo reciente, sino que también aporta a la prevención del cáncer. Durante todo octubre, mes de la cinta rosada y celeste, un porcentaje de las ventas de su obra en Galería Imagen será donado a Fundacáncer para apoyar su programa de detección temprana de cáncer de mama y próstata. “Conversando con Sara [directora de Galería Imagen] a inicios de año, nos pareció importante inaugurar la exposición en octubre y donar parte de lo que se venda. Queremos aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cáncer”, señaló Quijano en entrevista a ELLAS durante la inauguración. El nombre de la exposición surge de su interés por el movimiento y la quietud como punto de partida. “Inercia es como la quietud o el empuje, el comienzo del movimiento. Mis piezas giran en torno a olas y ondas que reflejan esa idea”, explicó la artista. Formada como arquitecta, Quijano resaltó que la estructura y lo abstracto influyen en su trabajo creativo: “Para mí poder darle movimiento a una pieza, y que ese movimiento quede congelado en el tiempo, es lo que me impulsa a seguir experimentando”. La muestra reúne alrededor de 45 obras, resultado de más de un año de experimentación con texturas, acabados y técnicas de pintura mate y brillante. Durante la entrevista, la artista mencionó la influencia de su familia en su camino artístico, Pieza de la muestra Inercia, de la artista Analía Quijano, en Galería Imagen. Fotografía: Jancarlo Mendoza especialmente de su abuela de 94 años: “Creo que a ella le debo gran parte de mi herencia artística. Una de las cosas que más por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] me emociona es ver su cara cuando observa mis piezas”. Inercia estará abierta al público en la Galería Imagen hasta el 4 de noviembre. Los interesados pueden coordinar visitas a través de las redes sociales de Durante octubre, mes de la cinta rosada y celeste, un porcentaje de las ventas de la muestra Inercia, de la artista panameña Analía quijanoen Galería Imagen,será donado a Fundacáncer. Patricia Méndez Chiari, directora ejecutiva de Fundacáncer, Sara Liz Areces, directora de la galería Imagen y la artista Analía Quijano. Fotografía de Jancarlo Mendoza. Cortesía por EFE [email protected] Shimon Sakaguch EFE Nobel de Medicina para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi El Nobel de Medicina ha distinguido a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi por revelar cómo se autorregula el sistema inmune. El fallo difundido ayer por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce “sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, la cual evita que ese sistema dañe al cuerpo humano, identificando las células T, que ejercen como guardianes. “Entre las investigaciones sobre inmunidad hay muchas con buenos resultados, por eso me siento muy honrado”, indicó Sakaguchi en una rueda de prensa desde la Universidad de Osaka, donde es profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés). Los hallazgos de estos científicos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación, la tolerancia periférica, y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes y la realización de trasplantes más exitosos, evitando por ejemplo complicaciones después de los de células madre. Sakaguchi descubrió una nueva clase de células T que protegen al organismo de enfermedades autoinmunes; Brunkow y Ramsdel revelaron detalles decisivos sobre el origen de esos males. Los tres ganadores Nacido en 1951 en Japón, Shimon Sakaguchi desarrolló estudios en la Universidad de Kioto y allí ejerce de profesor distinguido en su Centro de Investigación Inmunológica. Fred Ramsdell, nacido en 1960, estudió en la Universidad de California y es asesor científico en la firma Sonoma Biotherapeutics; Mary E. Brunkow, un año más joven, estudió en Princeton y trabaja en la actualidad en el estadounidense Instituto de Biología de Sistemas de Seattle. Los tres suceden en el palmarés del galardón a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por descubrir el micro-ARN, una nueva clase de moléculas diminutas que constituyen un mecanismo esencial para controlar los genes. El Nobel de Medicina abrió la ronda de ganadores de los centenarios premios, que continuará hoy con el de Química y, en días sucesivos, con los de Física, Literatura, de la Paz y Economía. Todos los Nobel tienen la misma dotación económica, que este año asciende a 11 millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares). la artista (su cuenta de Instagram es @aniquijano.art).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==