Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_07

2B La Prensa Panamá, martes 7 de octubre de 2025 Economía & Negocios Crucero de Royal Caribberan arribó a Colón el fin de semana. Cortesía Comienza la temporada de cruceros en Panamá Reyna Katiuska Hernández [email protected] TURISMO La Autoridad de Turismo de Panamá informó que para la temporada de 2025-2026 se espera el tránsito de 246 cruceros, citando datos de la Autoridad Marítima de Panamá. E Este fin de semana se comenzó oficialmente la temporada de cruceros 2025-2026 en Panamá con la llegada a Colón del Crucero Serenade of the Seas de la línea Royal Caribbean, que establecidó el puerto base en el país para el recorrido entre Panamá, Cartagena en Colombia y las islas ABC es decir Aruba, Bonaire y Curazao. “Dimos inicio oficial a la temporada de Cruceros 2025-2026. Con la llegada del Crucero Serenade of the Seas de la línea Royal Caribbean, arrancamos una nueva etapa llena de emoción y movimiento turístico en el Puerto de Colón 2000, indicó la Autoridad de Turismo de Panamá. El organismo turístico señala que según datos de la Autoridad Marítima de Panampa se espera el tránsito de 246 cruceros por el país. “En esta primera operación se realizó embarque y desembarque de pasajeros, marcando el inicio de nuestras operaciones home port, que permitirán que más viajeros inicien su travesía hacia nuevos destinos directamente desde nuestro puerto”. Panamá fue seleccionado por la empresa Royal Caribbean para ser de nuevo puerto base en la región con la llegada del Serenade of the Seas, que ofrecerá itinerarios de siete noches hacia destinos del Caribe Sur como Aruba, Bonaire y Curazao, partiendo desde Colón y Cartagena. Esta operación se extenderá hasta abril de 2026 y será relevada por el Jewel of the Seasdurante la temporada 2026-2027, con la misma ruta y capacidad de conectar a miles de pasajeros sin necesidad de visa estadounidense, según dijo a La Prensa, Itzel Valdés, vicepresidenta asociada para Latinoamérica y el Caribe de Royal Caribben International. Accidentes de tránsito. Cortesía Gremios de seguros piden análisis detallado del proyecto de Ley 53 SEGURO DE AUTOS Yaritza Mojica [email protected] Gremios de aseguradoras están a la expectativa de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, y su equipo legal técnico revisen el proyecto de Ley 53, que establece un 25 % de descuento en la renovación de pólizas de seguro de autos para aquellos conductores que no registren siniestros durante un año. Este proyecto, aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, el pasado 16 de septiembre, pretende imponer descuentos en el Seguro Obligatorio Básico de Accidentes de Tránsito (SOAT). Precisamente, el pasado jueves 2 de octubre, el mandatario explicó que como es procedimiento, la legislación pasa por una “revisión del equipo legal técnico” para determinar si debe ser vetada la ley o sancionada directamente. “He oído las críticas, por supuesto. He oído las críticas y las encuentro bastante válidas, bastante válidas, pero esperaré tenerla frente a mí con las opiniones de los que saben”, declaró Mulino. Además, indicó el presidente que “sí solicitó que consulten a los gremios, a las cámaras de seguro, a los corredores, que saben de esto y pueden medir mejor las implicaciones de la ley”. Ante estos señalamientos, el presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Ian Van Hoorde, respaldó los comentarios del mandatario sobre la necesidad de analizar con detalle el Proyecto de Ley 53. “Desde APADEA confiamos en que la documentación y los elementos técnicos y legales aportados sustenten tanto la inexequibilidad como la inconveniencia del proyecto”. Agregó que “este proyecto no solo carece de legalidad, sino que causará un incremento sumamente inconveniente en la prima base a todos los panameños. Nosotros, y ningún panameño, necesitamos que esto suceda”, expresó Van Hoorde. Por su parte, Alejandro Stanziola, presidente de la Cámara Panameña de Empresas de Corretaje de Seguros (Capecose), advirtió que la posible aprobación de la nueva ley de seguro obligatorio de automóviles podría generar un aumento en las primas para los consumidores. La legislación, que aún no ha sido firmada ni vetada por el Presidente, contempla descuentos para asegurados con buen historial, pero, según Stanziola, esto obligaría a las compañías a ajustar los precios para mantener la viabilidad financiera del producto. “El aumento afectaría principalmente la porción obligatoria de la Ley de Seguro de Autos, que establece límites mínimos de 10 mil dólares para lesiones corporales de terceros y 5 mil dólares para daños a propiedad de terceros”, explicó Stanziola. Señaló que esta cobertura fue diseñada para proteger a las víctimas de accidentes más que a los asegurados. El presidente del gremio enfatizó que los costos actuales de esta póliza mínima oscilan entre 130 y 150 dólares anuales, precio que se estableció para que el producto fuera accesible, sencillo y sin necesidad de evaluar el historial de siniestros del conductor. DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN. #RealidadAutismo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==