1B La Prensa Panamá, sábado 4 de octubre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Teleférico en San Miguelito: licitación por $278.6 millones El Metro de Panamá publicó la licitación para el teleférico que conectará Panamá y San Miguelito, incluyendo financiación, diseño y construcción de obras civiles. Convocatoria de licitación para el teleférico de Panamá y San Miguelito, que incluirá construcción, instalación, operación y mantenimiento del sistema con seis estaciones y capacidad inicial para 2,800 pasajeros por hora. Cortesía Yaritza Mojica [email protected] El Metro de Panamá, S.A. publicó el aviso de convocatoria para la licitación por mejor valor del proyecto de construcción del teleférico para los distritos de Panamá y San Miguelito, cuyo precio de referencia publicado es de $278.6 millones, más un costo estimado de financiamiento que aún no ha sido revelado. La licitación, publicada en Panamá Compra ayer, incluye la “concesión administrativa para la financiación, estudios y diseños, la construcción de obras civiles, la fabricación, suministro, instalación y puesta en marcha del sistema de teleférico, así como la operación, mantenimiento y reversión de la infraestructura y sistemas correspondientes en los distritos de Panamá y San Miguelito”. En marzo de 2025, dos consorcios internacionales superaron el proceso de precalificación tras cumplir con los requisitos establecidos por el MPSA, lo que dio paso a la etapa de licitación. Se trata del Consorcio Teleférico SPE, conformado por las empresas Sofratesa de Panamá, Inc.; Ingeniería Estrella, S.A.; y Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, S.A. de C.V., con más de 35 años de experiencia en proyectos de movilidad urbana, incluyendo la construcción de cinco sistemas de teleféricos. También precalificó el Consorcio Teleférico de San Miguelito, integrado por Cointer (España) y Doppelmayr (Austria), esta última considerada una de las empresas líderes a nivel mundial en sistemas de teleféricos masivos, turísticos y de carga. Las empresas precalificadas, así como los demás interesados en el proceso de licitación, podrán participar en la reunión previa y de homologación, que se llevará a cabo de manera presencial el miércoles 15 de octubre de 2025, a las 9:00 a.m. No obstante, solo los consorcios precalificados estarán habilitados para presentar propuestas, lo que deberán hacer el lunes 17 de noviembre, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. Según el pliego de condiciones, “no se aceptarán propuestas antes o después de las horas y fechas indicadas”. Ese mismo día se realizará la apertura de solito. Otra estación será la de Cincuentenario, que se integrará con la estación homónima de la Línea 2 del Metro, ubicada en terrenos de la Caja de Seguro Social, conocidos como “La Roca”. La última estación estará en Balboa, cerca de la zona paga. La estación Cincuentenario conectará con la Línea 2 del Metro para facilitar la movilidad y cubrir la demanda de transporte hacia Torrijos Carter. El recorrido del teleférico se estima en 6.6 kilómetros y tendrá una duración aproximada de 34.5 minutos. Con respecto a la capacidad del sistema, en su etapa inicial podrá movilizar 2,800 pasajeros por hora por sentido. Posteriormente, se añadirán otras “antenas”, es decir, conexiones de este sistema con la Línea 1 del Metro y con áreas adicionales del norte de la ciudad. En su máxima capacidad, el teleférico podrá movilizar 3,600 pasajeros por hora por sentido, una vez que el sistema esté completamente incorporado. En cuanto a las cabinas, el Metro de Panamá contempla 210 en la etapa inicial y 270 en la fase final. Cada cabina tendrá capacidad para entre 10 y 12 personas. La tecnología que se empleará será de monocable. Este tipo de sistemas se utiliza especialmente en zonas con acceso limitado al transporte público y en aquellas donde las condiciones topográficas representan un reto para la movilidad. PROYECTO bres en el Auditorio del Metro de Panamá. Se estima que la construcción del teleférico comenzará en 2026. Conceptualización del teleférico El proyecto de construcción del teleférico ya tiene definidos sus principales elementos. En una primera etapa contará con seis estaciones, desde Torrijos Carter hasta Balboa. La primera estación estará ubicada en Santa Marta, en Torrijos Carter, y será el punto de partida del sistema. Le seguirán las estaciones Valle de Urracá, Mano de Piedra y Samaria, todas en el distrito de San Migue- EFE. WASHINGTON, EUA FMI y Estados Unidos coordinan asistencia financiera a Argentina APOYO ECONÓMICO La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo conversaciones ayer viernes con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos para coordinar el plan de asistencia financiera a Argentina. Georgieva informó en su cuenta oficial de X que en una conversación telefónica con Bessent se discutió sobre el “apoyo a las reformas integrales de Argentina” y los “amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos”. La directora del FMI agregó que también se discutió sobre el uso de tenencias estadounidenses sobre los derechos especiales de giro y que espera tener conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días. Ayer viernes una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, arribará a Washington D.C. para reunirse con Bessent, quien ha criterio de la Administración del Milei ha «transmitido» su intención de apoyar al país suramericano siempre. Los acuerdos con el FMI El pasado 23 de sepembolsó 14,000 millones de dólares. tiembre, en un encuentro en Nueva York al margen de la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio un fuerte respaldo político al presidente argentino, Javier Milei, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. En abril pasado, Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma de un programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya desEl mandatario de Argentina Javier Milei (i), la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Luis Caputo. EFE Detalles Teléferico El teleférico contará con seis estaciones, desde Santa Marta hasta Balboa, conectando con la Línea 2 del Metro en Cincuentenario, con un recorrido de 6.6 km y duración aproximada de 34.5 minutos. Capacidad y tecnología: El sistema movilizará inicialmente 2,800 pasajeros por hora por sentido. La tuta del teléferico Cortesía EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.80 pies 243.23 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==