Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_04

8A La Prensa Panamá, sábado 4 de octubre de 2025 La opinión de Hilde Contacto [email protected] Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión de La Prensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. La presencia de medios, artistas y productores internacionales abre la puerta a alianzas con casas productoras, promotores y agencias de entretenimiento que podrían regresar para futuros festivales, giras o convenciones. Panamá, además, ofrece un centro de convenciones de primer nivel, un aeropuerto internacional moderno y una conectividad aérea única en la región. Mostrar la riqueza cultural panameña combinada con un espectáculo moderno permite renovar la imagen del país más allá del Canal, la selva o las playas. “Panamá” aparece así en el mapa global como una sede diversa, vibrante y culturalmente atractiva. Los Premios Juventud se transmiten por Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Un camino seguro de amor y aprendizaje La voz de mamá vs el celular no la voz de su madre que se convierte en el primer vínculo sonoro que un bebé reconoce y atesora. Esa voz, cálida y próxima es un bálsamo que abre las puertas a un fascinante mundo de ritmos, emociones desde las palabras. Creo que la imagen: “dar a luz”, es un universo de luz real y primordial donde se siembra el amor por las palabras. Sin conocerlas aún, sin saber para qué sirven esas pequeñas cosas que se pegan como mariposas en unos objetos raros llamados libros, donde caminan como bichitos haciendo caminos y formas que mamá y papá parecen descifrar y les sacan ruidos y muecas graciosas que a veces inician con un “Había una vez”, sin saber aún su magia y su poder, el niño se acurruca escuchando su música y descubre, de esta forma, la imaginación, el amor y la ternura de las palabras. La lectura en la primera infancia no es solo un acto de entretenimiento; es una práctica afectiva y cognitiva que deja huellas imborrables en el desarrollo integral del niño. A través de la orientación familiar, se crea un ambiente cálido y afectuoso en el que la lectura se convierte en una experiencia placentera y un regalo para toda la vida. Carlos Fong Panamá brilla como destino turístico Premios Juventud 2025 Por primera vez en la historia, los Premios Juventud se realizaron fuera de Estados Unidos y eligieron a Panamá como su sede. El evento no solo hizo vibrar a miles de jóvenes, artistas y seguidores de la música latina, sino que también representó un impulso económico y turístico sin precedentes para el país. Al albergar un espectáculo de estándares internacionales y de esta magnitud — transmitido por Univisión— Panamá gana experiencia en montaje, logística y transmisión, fortaleciendo su capacidad para organizar festivales, conciertos y congresos de gran escala. Esto refuerza la percepción de que el país cuenta con infraestructura, seguridad, talento y conectividad para acoger eventos de categoría mundial. llones de dólares, incluyendo hospedaje, gastronomía, transporte y actividades complementarias. Más allá de la gala, los beneficios se proyectan a mediano plazo. Analistas estiman que Panamá podría recibir entre 100,000 y 200,000 turistas adicionales en los próximos 12 a 18 meses, gracias a la visibilidad internacional del evento. Esto significaría ingresos adicionales de 120 millones a 240 millones de dólares, consolidando al país como un destino de entretenimiento, cultura y turismo. Premios Juventud 2025 marca un antes y un después en la proyección internacional de Panamá. La combinación de música, cultura y turismo se revela como una fórmula poderosa para posicionar al país como sede confiable de eventos globales y como destino turístico atractivo, seguro y diverso. Un reconocimiento especial merece la gestión del Presidente y el Alcalde, que hicieron posible este magno evento. Opinión EL AUTOR es promotor de proyectos. EL AUTOR es escritor. cia es mucho más que un acto educativo; es un gesto de amor que siembra confianza, curiosidad y alegría. La lectura, entonces, se convierte en un puente entre el corazón de la madre y el futuro de su hijo. Pero la lectura como un instrumento especial, como refugio o como fuente de disfrute tampoco nace por combustión espontánea. Es por eso que desde las instituciones y programas sociales destinados a la primera infancia se debe añadir el libro infantil como una fórmula de leche que alimenta su crecimiento espiritual. Qué bueno sería ver un libro en esa canastilla que llevamos al hospital. Qué beneficioso sería que cada centro infantil tuviese una “bebeteca” o que en los centros de salud a las madres les obsequiaran libros junto con la receta o que hubiese una sala de lectura en cada preescolar. Cada vez que afirmo que la frase “los niños primero” es una mentira en este país, solo intento decir que para que los niños sean realmente los primeros no solo hay que darles ropa, pan o zapatos, el derecho a la metáfora, a la imaginación y el aprendizaje desde los libros es parte de un camino seguro de amor y ternura. Y no me refiero a libros de texto, sino a un acervo especial de cuentos y poesía que enriquezca su mundo real, algo que no hará una tablet o un celular. Una pareja que hacía el supermercado llevaba en el carrito de compras a su pequeño niño. El niño iba con un celular y estaba bastante entretenido. Seguramente era la estrategia de la pareja para que su hijo los dejara hacer el supermercado; parecía que resultaba. La misma escena la he visto en otros escenarios. Es evidente que el celular se ha convertido en la forma más efectiva de mantener a un niño tranquilo para que los adultos puedan realizar sus tareas. No quiero escribir un artículo sobre los efectos dañinos de los dispositivos electrónicos en los niños. No quiero escribir nada que me ponga del lado del villano que está en contra de la tecnología. Además, pese a que tengo los argumentos científicos para persuadir a una familia de que un celular no es mejor que un libro o un juguete, llevaré todas las de perder en un mundo que está dominado por lo digital. Tristemente delegamos al celular algo hermoso de la naturaleza humana. El primer contacto que tiene un bebé con el mundo no es la pantalla de un celular siLa transmisión televisiva y digital generó una exposición mediática gratuita estimada en 30 millones de dólares. Panamá se presentó ante millones de espectadores como un país moderno, seguro y con capacidad para albergar espectáculos de talla mundial. Octavio Vallarino Arias Qué bueno sería ver un libro en esa canastilla que llevamos al hospital. Qué beneficioso sería que cada centro infantil tuviese una “bebeteca” o que en los centros de salud a las madres les obsequiaran libros junto con la receta... Cuando una madre lee o canta a su bebé, ya sea dentro del vientre o en sus brazos, está creando un espacio íntimo de seguridad y conexión emocional. Este momento de cercanía física y apasionada fortalece los lazos entre ambos y asocia la lectura con el afecto y la protección. Desde los gorjeos y balbuceos hasta las primeras palabras, la exposición constante a la voz materna a través de rimas, cuentos y canciones estimula las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje. Los bebés aprenden a reconocer sonidos, entonaciones y estructuras lingüísticas, sentando las bases para una comunicación efectiva y un futuro dominio de la lengua oral y escrita. Al tener acceso a libros desde los primeros meses los bebés comienzan a familiarizarse con el objeto libro como un juguete más, algo cercano y manipulable, pero sano. Esto permite que la lectura se integre de manera natural en su vida, promoviendo una apropiación temprana de la cultura escrita como algo funcional y disfrutable. Los cuentos sanan, enseñan y conectan a los niños con el mundo. A través de las historias, los niños aprenden valores, comprenden emociones, desarrollan empatía y se preparan para entender la complejidad de la vida. La lectura compartida fomenta la capacidad de escuchar, imaginar y reflexionar, habilidades esenciales para la convivencia y el aprendizaje escolar. Leer a un niño desde la primera infanUnivisión, plataformas digitales y redes sociales, alcanzando a 62 millones de hispanohablantes en Estados Unidos, además de audiencias en América Latina y otras regiones. Los artistas amplifican esta visibilidad compartiendo entrevistas, contenidos detrás de cámaras e historias en Instagram o TikTok, multiplicando la exposición del destino. La transmisión televisiva y digital generó una exposición mediática gratuita estimada en 30 millones de dólares. Panamá se presentó ante millones de espectadores como un país moderno, seguro y con capacidad para albergar espectáculos de talla mundial. Los anuncios mostraron una ciudad cosmopolita que sorprendió a muchos, al compararla continuamente con Miami. La semana del evento registró una ocupación hotelera de hasta 80% en la capital, en una temporada tradicionalmente baja. Se calcula la llegada de 10,000 a 15,000 visitantes internacionales —entre artistas, equipos de producción, prensa y fans—, además de 20,000 a 25,000 turistas nacionales provenientes del interior. Según la Autoridad de Turismo de Panamá, el gasto turístico directo alcanzó 22 miFundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente y Director Editorial (Encargado) Jorge Molina Mendoza Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Subdirector Asociado Rolando Rodríguez B. Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==