7A La Prensa Panamá, sábado 4 de octubre de 2025 Panorama Catar y Egipto, los dos países mediadores entre Hamás e Israel junto con Estados Unidos, expresaron su acogida al anuncio del grupo islamista de negociar de forma inmediata los detalles del plan de paz. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, manifestó la “acogida positiva” de su país a la decisión de Hamás así como a la petición de Trump a Israel de que cese inmediatamente sus bombardeos sobre Gaza para facilitar la liberación de los rehenes. “Reafirmamos nuestro apoyo a las palabras de Trump pidiendo un cese el fuego inmediato para facilitar la liberación veloz y segura de los rehenes y para lograr resultados rápidos que pongan fin al derrame de sangre de palestinos”, aseguró Catar a través de su Catar y Egipto celebran la decisión de Hamás El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró un posible acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás. EFE Hamás acuerda liberar los rehenes y pide negociar condiciones del plan EFE. FRANJA DE GAZA EFE. GUERRA EN GAZA El grupo islamista también dijo renovar ‘su acuerdo para entregar’ la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes. El grupo islamista palestino Hamás anunció ayer que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar A partir del 20 de octubre, MiBus pondrá en vigencia una actualización integral de las normas del sistema de transporte público, con un total de 41 disposiciones, de las cuales 22 son nuevas. Según MiBus, “la medida busca reforzar la seguridad, el orden y el respeto en los buses y zonas pagas, mejorando la experiencia de viaje de los usuarios”. La iniciativa se acompaña de la campaña “Pequeños Gestos, Grandes Cambios”, orientada a sensibilizar sobre la importancia de cumplir las reglas para garantizar una movilidad más segura y ordenada. Entre las disposiciones nuevas más relevantes se encuentran: 1. Viajar con perros guías o mascotas únicamente en jaulas o contenedores. 2. Prohibido caminar por las vías de circulación de buses en zonas pagas, salvo en casos estrictamente necesarios. 3. Prohibido dormir o pernoctar en las zonas pagas. 4. Uso de las puertas de emergencia solo en casos de contingencia. 5. No apoyarse en puertas de vidrio y esperar dentro de las zonas pagas. 6. Prohibido realizar necesidades fisiológicas o alimentar animales en zonas pagas. 7. Elevadores y sillas azules reservados para embarazadas, adultos mayores y personas con movilidad reducida. 8. Prohibida la mendicidad, las presentaciones o ventas ambulantes no autorizadas. 9. Uso obligatorio de audíNuevas reglas para seguridad de metrobuses y zonas pagas TRANSPORTE PÚBLICO fonos para reproducir música o videos. 10. No ingresar alimentos u objetos con olores fuertes. 11. Prohibido comer y beber en buses y zonas pagas. 12. Transporte de bicicletas plegables, scooters eléctricos y patines permitido solo en horarios de baja ocupación. 13. Ceder los espacios destinados a sillas de ruedas. MiBus resaltó que estas normas buscan generar una “cadena de buenas acciones”, en la que cada pasajero, operador y colaborador asuma su responsabilidad en el sistema de transporte. “Con pequeños gestos, como respetar las filas, validar el pasaje, usar audífonos, ceder espacios o mantener limpias las áreas comunes, se construye un entorno seguro y de respeto mutuo”, destacó la empresa. Con esta actualización, MiBus promueve un servicio más seguro, inclusivo y sostenible. La empresa anunció que continuará reforzando la educación ciudadana y la comunicación de estas normas para garantizar su cumplimiento y beneficio colectivo. Yaritza Mojica [email protected] MiBus implementará nuevas normas a partir del 20 de octubre. Cortesía portavoz. Egipto, el otro país mediador, también expresó su “esperanza” de que el anuncio de Hamás “lleve a todas las partes a estar al nivel de responsabilidad necesario comprometiéndose a implementar el plan del presidente Trump sobre el terreno, poniendo fin a la guerra y permitiendo el acceso sin restricciones de las Naciones Unidas”. Además, reconoció el “sabio liderazgo” del mandatario estadounidense y reafirmó su compromiso a dedicarle el “máximo esfuerzo” a lograr un alto el fuego permanente y a reconstruir Gaza. Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí. de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz. La organización dijo haber tomado esa decisión “tras un estudio exhaustivo” y “con el fin de lograr el cese de las hostilidades”. Hamás señaló que, en ese contexto, acuerda liberar a “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, “siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”. Mostró igualmente la voluntad de iniciar “negociaciones inmediatas a través de los mediadores” para discutir los detalles del plan. El grupo también dijo renovar “su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”. Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos “inherentes” del pueblo palestino “está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”. “Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad”, concluyó su nota. Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta mañana a las 6:00 horas de Washington para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista. En un mensaje en su red social, Truth Social, exigió a Hamás la liberación de “TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA”. El plan de 20 puntos que presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. Dicha hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí. EFE. WASHINGTON, EUA Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos DECISIÓN El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar ayer el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 202 1, lo que deja al borde de la deportación a un cuarto de millón de inmigrantes de ese país. La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció oficialmente que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno del presidente Joe Biden (20212025) a cerca de 250,000 venezolanos. El TPS otorga un permiso de trabajo y protege a los beneficiados de la deportación. Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), explicó en un comunicado que se decidió no extender el amparo dado el “importante papel” de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán creado por el TPS. El beneficio que le quitaron a los venezolanos “Mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump para asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”, agregó. Noem determinó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales del TPS y es necesario ponerle fin porque extender el amparo está en contravía del interés nacional. La decisión se da después que el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó el viernes pasado el fallo de un juez federal que concluyó que el fin del TPS para aproximadamente 600,000 venezolanos, incluidos los afectados por la decisión de ayer, es ilegal. Demanda por el amparo La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados por el TPS otorgado por el expresidente Biden, los de 2021, unos 250,000, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350,000. El panel de tres jueces de apelación respaldó de forma unánime al juez Edward Chen del Tribunal de Distrito Norte de California, que examina una demanda entablada por la Alianza Nacional TPS y siete inmigrantes venezolanos afectados por la cancelación del amparo ordenada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en febrero pasado y que en ese momento afectó directamente a 350,000 venezolanos a los que se les terminó el amparo en abril pasado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==