Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_04

3A La Prensa Panamá, sábado 4 de octubre de 2025 Panorama La discusión sobre las propuestas de modificación al Código Electoral en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) quedó estancada el jueves, luego de que el debate se centrara en el rol de la Fiscalía General Electoral dentro de la mesa. Alma Cortés, representante del partido en gobierno Realizando Metas (RM), presentó a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) un escrito titulado “incidente”, en el que argumenta que existe una “ilegalidad” en el voto de la representante de la Fiscalía en la CNRE. Cortés pidió que se declare nulo el voto ejercido por la fiscal electoral Ana Raquel Santamaría en la discusión y aprobación de la reforma al artículo 305 del Código Electoral, que regula el fuero penal electoral. Según la abogada, este asunto no guarda relación con las funciones de la Fiscalía Electoral. Además, solicitó la reconsideración de la votación, es decir, que el artículo sea sometido nuevamente a votación. Resulta que en la sesión del pasado 18 de septiembre, la comisión aprobó —por un estrecho margen— reducir el número de personas que gozan del fuero penal electoral durante los procesos electorales. La propuesta recibió siete votos en contra (PRD, Realizando Metas, Molirena, Panameñista, Cambio Democrático, Partido Popular y Alianza) y siete votos a favor (Movimiento Otro Camino, Fiscalía General Electoral, libre postulación, academia, ONG, empresa privada y trabajadores). El desempate lo resolvió el magistrado presidente del TE, Narciso Arellano, cuyo voto permitió que la propuesta quedara aprobada con ocho votos a favor y siete en contra. Durante la sesión de este jueves, Arellano recordó que no es la primera vez que el presidente de la CNRE interviene en caso de empate y que los reglamentos de las siete comisiones anteriores contemplan esta figura. Asimismo, señaló que el escrito presentado por Cortés “no procede”, aunque dejó abierta la posibilidad de un recurso de reconsideración del voto en el artículo Pulseo en CNRE: RM intenta anular voto de la Fiscalía Electoral en tema del fuero CÓDIGO ELECTORAL 305 si se logra el quórum calificado de la CNRE. Cortés replicó en la sesión, insistiendo en que debe aclararse en qué temas la Fiscalía Electoral está facultada para votar, limitando su participación a los asuntos que guarden relación con sus funciones. “Eso es bien importante determinarlo, para que esto no vuelva a ocurrir”, afirmó. Arellano acogió la observación y pidió a la Fiscalía analizar el cuarto bloque de propuestas para definir si están dentro de sus competencias, con el fin de evitar nuevas discusiones sobre el mismo punto en cada artículo. Por su parte, el diputado de la bancada Vamos y representante del grupo de libre postulación, Jorge Bloise, coincidió en que el tema debe analizarse, pero cuestionó la dilación del debate. “Ya llevamos al menos tres sesiones perdidas porque un sector no estuvo de acuerdo con un resultado. En el resto de las votaciones de la fiscalía no ha habido quejas. A los de libre postulación nos ha perjudicado en algún momento la abstención de la fiscalía, pero no hemos detenido la discusión”, dijo. Añadió que no es justo que en estos momentos “todos los rifles estén dirigidos a la fiscalía” por haber emitido un voto que no favoreció a un sector. La fiscal Santamaría anunció que elaborará una lista de los temas en los que puede votar y la someterá a consenso con los magistrados del TE. Tras el anuncio, el magistrado Arellano dio por cerrada la sesión, que se retomará el próximo jueves. Bancada Seguimos de la Asamblea Nacional. Tomada de X @pedroquijanom Diputados reclaman debate de proyectos anticorrupción Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] José González Pinilla [email protected] ASAMBLEA NACIONAL Los diputados Grace Hernández, Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni y Betserai Richards pidieron conformar una comisión, fundamentados en la Constitución Política y el Reglamento Interno de la AN. La bancada de Seguimos, conformada por los diputados del Movimiento Otro Camino, Grace Hernández, Ernesto Cedeño y José Pérez Barboni, junto al diputado independiente Betserai Richards, remitió una nota formal al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Herrera, expresando su preocupación por la falta de discusión sobre los proyectos anticorrupción que han llegado a la Asamblea, pese a su relevancia para el fortalecimiento institucional del país. La Comisión de Gobierno, donde se analizan las iniciativas anticorrupción, es presidida por el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, quien ha dilatado la discusión de las propuestas de ley relacionadas con la lucha contra la corrupción. A esto hay que agregar que esta semana, el presidente de la República, José Raúl Mulino, declaró que no le gusta el proyecto de ley presentado por el procurador Luis Carlos Gómez, que, entre otras cosas, busca evitar que las investigaciones penales dependan de las auditorías de la Contraloría General de la República, institución dirigida actualmente por Anel Flores. Según la misiva, los diputados de Seguimos solicitan la creación de una Comisión Ad Hoc, amparada en el Artículo 68 del Reglamento Interno de la Asamblea (RORI), debidamente relacionado con el artículo 75, para analizar las propuestas enviadas por el Procurador General de la Nación. El artículo 75 establece que las comisiones tendrán un plazo no mayor de diez días, a partir de su recibo oficial a través de la Secretaría General, para rendir informe sobre los negocios que les han sido encomendados. Sin embargo, estas podrán solicitar, a través del presidente o presidenta de la comisión, que se prorrogue este plazo hasta por diez días más. Si, al cumplirse este término, no pudiesen entregar el informe respectivo, el presidente o presidenta de la Asamblea pasará el asunto o proyecto de ley a una Comisión Ad Hoc para que informe. Además, el artículo 167 de la Constitución Política de Panamá indica que todo proyecto de ley que no haya sido presentado por una de las comisiones será remitido por el presidente de la Asamblea Nacional a una Comisión Ad Hoc, para que lo estudie y discuta dentro de un término prudencial. La inacción Los diputados de Seguimos enfatizan que la Asamblea Nacional tiene un rol protagónico en la lucha contra la corrupción en Panamá. Señalan que cualquier demora o presunta inacción en el inicio de los debates sobre estos proyectos podría manchar la imagen del Órgano Legislativo, afectando su credibilidad frente a la población. En la misiva, los diputados también recuerdan la independencia de la Asamblea respecto a los demás poderes del Estado. Subrayan que este principio exige actuar con autonomía, priorizando el análisis de leyes que refuercen la transparencia y la rendición de cuentas en el país, sin influencias externas que condicionen la agenda legislativa. El llamado de Seguimos refleja la creciente presión de la sociedad civil y de sectores políticos para que la Asamblea avance en materia de lucha anticorrupción. Los diputados advierten que no abordar estos proyectos de manera oportuna podría debilitar la confianza ciudadana en las instituciones y retrasar reformas clave para combatir los delitos contra la administración pública. Contralor reacciona El contralor general de la República, Anel Flores, negó ayer que exista una supuesta fricción con el procurador de la Nación. “Creo que es un tema que se está malinterpretando… Él y yo tenemos la misma camiseta: pelear contra la corrupción, recuperar los dineros que mala gente se metió en los bolsillos —dinero de los panameños—, y en esa pelea creo que tanto el procurador como yo estamos en la misma página”, señaló Flores. El contralor dijo que, según la Constitución, corresponde a la Contraloría realizar las auditorías, para que el Ministerio Público pueda llevar a cabo sus investigaciones de manera adecuada y con respaldo técnico. Alma Cortés, representante de RM en la mesa de reformas Electorales. Cortesía/TE Declaran desierta licitación para obra en el Casco La licitación pública para ejecutar las obras de restauración de la Plaza de Francia y la muralla colonial de la Punta de Chiriquí, en el Casco Antiguo, por un monto de $5.9 millones, fue declarada desierta. El Ministerio de Cultura (Micultura) informó que las dos empresas que presentaron propuestas no cumplieron con los requisitos mínimos establecidos en el pliego de cargos del acto público. Las compañías participantes fueron Administradora de Proyectos de Construcción, S.A. (Aprocosa), que ofertó $5.9 millones, y Proyecto, Ejecución y Control de Obras, S.A., con una propuesta de $6.1 millones. La comisión evaluadora determinó que Aprocosa incumplió con la documentación exigida sobre el personal técnico, específicamente la del “especialista social”. En el caso de la segunda empresa, el incumplimiento estuvo relacionado con la experiencia y el personal extranjero. Ante estas fallas, la ministra encargada de Cultura, Arianne Benedetti, declaró desierto el acto público. Los trabajos contemplaban estudios, diseño y elaboración de planos para la recuperación de esta área histórica del Casco Antiguo. MINISTERIO DE CULTURA José González Pinilla [email protected] Plaza de Francia Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==