Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_04

2A La Prensa Panamá, sábado 4 de octubre de 2025 La Sección Consular de la Embajada de Venezuela en Panamá informó ayer viernes sobre la reactivación de sus servicios consulares, dirigida a sus connacionales y al público en general. Como parte de esta reactivación, se llevará a cabo una jornada especial de entrega de pasaportes y prórrogas que permanecían bajo resguardo de la Sección Consular. La actividad se efectuará los días lunes 6 y martes 7 de octubre de 2025, en horario de 8:30 a.m. a 3:00 p.m., y estará dedicada exclusivamente a la entrega de estos documentos, sin excepción. A partir del miércoles 8 de octubre, se retomará la atención consular regular, brindando todos los servicios habituales a los ciudadanos venezolanos en Panamá. Esta reactivación llega después de que el 29 de julio de 2024 el presidente de la República, José Raúl Mulino anunciara el retiro del personal diplomático de Venezuela y pusiera en suspen- Embajada de Venezuela en Panamá reactiva servicios consulares DIPLOMACIA so las relaciones diplomáticas. Esto, “hasta que se realizara una revisión completa de las actas y del sistema informático del escrutinio de votación del 28 de julio” en el país sudamericano que permitiera conocer “la genuina voluntad popular”. El gobernante panameño expresó en aquel momento que hubo un “avasallamiento sobre el sistema democrático, libre, abierto y transparente”, refiriéndose a que el Consejo Nacional Electoral venezolano proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales. El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego camina junto a altos mandos de los estamentos de seguridad. EFE La Fuerza Pública y sus gastos millonarios de representación Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Getzalette Reyes [email protected] SEGURIDAD Este año, el Ministerio de Seguridad destinó a ese renglón $10 millones, mientras que para el próximo solicitó $13 millones. Se trata de un incremento del 30%. Además de las cuestionadas jubilaciones especiales, los altos mandos de los estamentos de seguridad —entre ellos comisionados, subcomisionados, mayores y capitanes— reciben beneficios adicionales que están bajo la lupa. Uno de los más destacados son los gastos de representación, un privilegio que eleva el costo de la planilla del Ministerio de Seguridad Pública en momentos de austeridad, cuando la entidad enfrenta recortes en el presupuesto de 2026. De una planilla total de 34 mil 817 funcionarios, 1,034 personas bajo el paraguas del Ministerio de Seguridad cobran gastos de representación además de sus salarios. Este año, la entidad destinó a ese renglón $10 millones, mientras que para el próximo solicitaba $13 millones. Se trata de un incremento del 30%. Este aumento llamó la atención de diputadas como Janine Prado, de la coalición Vamos, quien en las recientes vistas presupuestarias ha reclamado un gasto más eficiente de los recursos públicos en un momento en que el país enfrenta una reducción del gasto estatal El monto de los gastos de representación varía según el rango. Por ejemplo, un capitán recibe $350 mensuales, un mayor $500, un subcomisionado $700 y un comisionado $750. En total, según los reportes de la Contraloría, hay 260 comisionados y subcomisionados activos en los estamentos de seguridad del país. El resto de los más de mil beneficiados con este privilegio se concentran en los rangos de mayor y capitán. La mayoría labora en la Policía Nacional, el Servicio Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras. A este grupo se suman el ministro de Seguridad, Frank Ábrego ($3 mil 500), el viceministro Luis Icaza ($3 mil) y diez directores y subdirectores del ministerio. El salario promedio de un subcomisionado asciende a $4 mil mensuales, mientras que un comisionado percibe poco más de $5 mil. La planilla Actualmente, las entidades bajo el mando del Ministerio de Seguridad cuentan con 34 mil 817 personas, de las cuales 3 mil 416 son personal civil no juramentado y 31 mil 401 corresponden a estamentos uniformados. Uno de los temas discutidos durante la presentación de las vistas presupuestarias en la Asamblea Nacional fue el renglón 001 de personal fijo. El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, explicó que la solicitud de un incremento cercano a los $40 millones responde a la incorporación proyectada de nuevas unidades: mil en 2026, mil en 2027 y mil más en 2028. Este plan busca compensar las jubilaciones anuales, que rondan las 800, y reforzar áreas críticas donde la delincuencia presenta mayor incidencia. “Buscamos un relevo natural del personal, pero también incrementar en unas 200 unidades adicionales cada año para atender los mapas de calor de la criminalidad”, señaló el ministro, justificando la necesidad de ampliar la fuerza pública sin descuidar la cobertura nacional. El debate también abordó el pago de sobresueldos. Ábrego aclaró que estos se destinan principalmente al cumplimiento de leyes especiales que obligan a desembolsos en fechas específicas. La asignación recomendada fue de $80.7 millones. En lo referente a los gastos de representación, el ministro explicó que estos se pagan a partir del rango de capitán hacia arriba, así como a directores y subdirectores de dependencias. La partida había solicitado un incremento de $10 a $13 millones, aunque señaló que le recomendaron $7.8 millones, lo que los obligará a pedir créditos o traslados. Primas de antigüedad Otro punto de discusión fue la deuda acumulada en primas de antigüedad desde 2014 y las vigencias expiradas que han debido ser canceladas con traslados de partida. Diputados expresaron preocupación por la continuidad de estos arrastres y la falta de previsión financiera, que mantiene al ministerio en una situación de dependencia constante de ajustes presupuestarios. Sobre las gratificaciones y aguinaldos, se aclaró que el renglón 081 contempla pagos principalmente en el Servicio Nacional de Migración, donde a final de año se otorgan compensaciones ligadas a fechas especiales como cumpleaños y desempeño anual. Finalmente, el ministro y su equipo abordaron el gasto en seguros. La póliza colectiva de salud y vida para 35 mil unidades —incluyendo al Sistema de Protección Institucional (SPI)— representa un compromiso financiero a cinco años por $122.5 millones. La Caja de Seguro Social (CSS) informó que esta semana el servicio institucional de correos electrónicos presentó una interrupción debido a fallas en los servidores que soportan esta herramienta, equipos que cumplieron su vida útil y debieron haber sido reemplazados hace varios años. La entidad aseguró que la afectación no comprometió las operaciones críticas ni la atención de servicios a los asegurados. El restablecimiento total del servicio se encuentra en marcha con la implementación de nuevos servidores, licencias actualizadas y aplicaciones modernas, dentro de una estrategia integral de transformación digital. Este proceso incluye la transferencia y reactivación de más de 18 mil cuentas institucionales, lo que requiere tiempo por el volumen masivo de datos históricos que deben migrarse de manera segura. La CSS adelantó que avanza en procesos de licitación pública para adquirir nuevos servidores que resuelvan la obsolescencia tecnológica heredada, la cual también impacta aplicaciones como el expediente electrónico, que presenta Fallas en correos electrónicos: CSS acelera modernización tecnológica SISTEMA inestabilidad por la misma razón. La institución advirtió, además, que ha detectado la acción de “mafias internas” que buscan magnificar y distorsionar la situación para indisponer a la CSS ante la ciudadanía, lo que calificó como un intento de desmeritar el trabajo de sus técnicos. La administración reiteró que ha priorizado la modernización en áreas de impacto directo al paciente y al asegurado, como Mi Caja Digital y Mi Retiro Seguro, y reconoció que las dificultades actuales son parte de un proceso de actualización postergado durante años. “Hoy enfrentamos con firmeza una realidad que no se resuelve instantáneamente, pero contamos con los expertos, el conocimiento y la voluntad para superar décadas de atraso”, señaló la entidad. Aleida Samaniego C. aleida.samaniego @prensa.com Sede principal de la CSS, en Clayton, corregimiento de Ancón. Archivo Embajada de Venezuela en Panamá reactiva sus servicios consulares. Archivo Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==