2B La Prensa Panamá, viernes 3 de octubre de 2025 Economía & Negocios Henry Cárdenas P. [email protected] Se busca impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. EFE Tres empresas presentan ofertas para rehabilitación de la Ruta del Café BOQUETE El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que tres empresas presentaron ofertas para el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta del Café, en Boquete, provincia de Chiriquí. Se trata del proyecto “Diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de la Ruta del Café, más la segunda entrada de Boquete”, con un precio de referencia de $27 millones. Las tres empresas que ofertaron son: Bagatrac S.A., con una propuesta por $27,827,244; Ininco S.A., con una propuesta por $25,917,260; y el Consorcio CT Ruta del Café, conformado por Constructora Urbana S.A. y Toronto Global Holdings Corp., con $29,430,000. El MOP informó que el proyecto contempla una longitud de 25.2 kilómetros, con la finalidad de mejorar la conectividad, rehabilitar y mantener la red vial del distrito de Boquete. Otro aspecto que se destaca es que también busca impulsar el desarrollo turístico y económico de la región. El plan incluye la rehabilitación de las siguientes vías: • Vía Volcancito: desde Alto Boquete hasta la intersección con la vía El Salto (9.49 km). • Vía El Salto: desde su intersección con Volcancito hasta la avenida Centenario en Bajo Boquete (6.47 km). • Vía de Jaramillo Arriba a Jaramillo Abajo (5.89 km). • Vía de Jaramillo Centro a Bajo Boquete, por el puente Bailey (0.87 km). • Vía que conecta El Salto con la vía a Alto Quiel (2.48 km). De igual forma, se incluye la rehabilitación de seis puntos críticos en estas rutas y se construirán al menos 8,112 metros cuadrados de aceras (1.50 metros de ancho y 0.10 metros de espesor). La entidad reiteró que el proyecto se realizará bajo el esquema de llave en mano, que incluye tres años de mantenimiento. El IMA comprará 500 mil piezas de jamón Reyna Katiuska Hernández [email protected] NAVIFERIAS La entidad informó que 300 mil serán compradas localmente y 200 mil serán importadas. Los porcicultores temen competencia desleal. El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) anunció que en lugar de los 800 mil jamones picnic que se habían fijado como techo para las Naviferias, se estarán colocando 500 mil piezas, de las cuales 300 mil serán adquiridas a productores panameños y solo se importarán 200 mil jamones. Así lo dio a conocer el director del IMA, Nilo Murillo, a La Prensa, al manifestar que se busca garantizar la compra del producto nacional que será más del 60%. Por ello, aseguró que no debe existir ninguna alarma. Sus declaraciones se dan luego de que los porcicultores indicaron esta semana que las importaciones excesivas de jamones picnic podrían poner en riesgo la colocación del producto nacional. “Se establecieron 300 mil picnic nacionales y 500 mil internacionales, ese era el techo. Pero posteriormente se acordó reducir el piso a 500 mil cajas: con 300 mil jamones picnic nacionales y 200 mil importados”, detalló Murillo. Precisó que el precio de los jamones nacionales ronda los $24 a $25 por unidad, mientras que los importados se ubican entre $26 y $28. La inversión estatal en el programa asciende a $6.2 millones y las cajas de las Naviferias serán vendidas a $15 con productos como cinco libras de arroz, maíz pilado, guandú, sal, azúcar, una lata de piña en rodajas o aceite, y el esperado jamón Picnic. Posición del sector porcicultor Carlos Enrique Pitti, presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores (Anapor), advirtió que el anuncio inicial de 800 mil jamones para las ferias navideñas “sorprendió al sector” porque esta cifra superaba ampliamente el promedio histórico de ventas y, según dijo, dejaba en riesgo la producción nacional. “Si ingresan 500 mil unidades adicionales importadas, los supermercados no podrán colocar sus productos y eso terminará afectando directamente al productor local”, afirmó Pitti en declaraciones a TVN Noticias. El dirigente recordó que Panamá tiene capacidad de producción suficiente, siempre que exista planificación desde inicios de año. “Sí hay capacidad de producción primaria y agroindustrial, pero debe planificarse. No nos gustan las sorpresas ni cifras sacadas de la manga”, puntualizó. En tal sentido, Murillo reiteró que se garantizará la compra de los 300 mil jamones a los productores panameños. Diferencias en la planificación Mientras los porcicultores insisten en que, con tiempo, podrían abastecer la totalidad de las cajas navideñas, el IMA sostiene que esa es una afirmación “subjetiva” y que el Estado no puede comprometerse sin contratos formales. Sobre denuncias de posibles importaciones a través de zonas francas, Murillo fue tajante: “En el IMA no hemos dado autorización en resolución a nadie para importar absolutamente nada por esa vía, tendrían que preguntar en aduana”. Está previsto que hoy se realice una reunión con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) para definir acuerdos dentro de la cadena agroalimentaria y evitar que el programa social derive en un conflicto con la producción nacional. Imagen referencial de los jamones tipo picnic. Archivo Imagen ilustrativa
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==