Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_02

4B La Prensa Panamá, jueves 2 de octubre de 2025 Lisa DeNell Cook, de Michigan, nominada para ser miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal. EFE Gobernadora de la Fed acosada por Trump seguirá en su cargo EFE. WASHIGTON , EUA DECISIÓN El Tribunal Supremo de EUA permitió que Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal señalada por Trump de fraude hipotecario, siga en su cargo al menos hasta enero. El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EUA) permitió ayer miércoles que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, a la que el presidente Donald Trump está tratando de despedir acusándola de fraude hipotecario, permanezca en su cargo hasta que se celebre una vista oral en enero para dirimir si el mandatario tiene base legal para destituirla. La decisión supone un revés para Trump, que ha solicitado a diversos tribunales que le permitan cesar a Cook de forma inmediata por el supuesto fraude, que la economista ha negado reiteradamente. El tribunal anunció su dictamen sin ofrecer explicaciones, algo que es habitual cuando se presenta ante la corte una demanda por vía urgente, tal y como hizo el Gobierno Trump el pasado 18 de septiembre para tratar de hacer efectivo su despido. La acusación de Trump a la gobernadora de la Fed A pesar de las acusaciones de fraude de la Casa Blanca, Cook no ha sido acusada formalmente de ningún delito. No obstante, Trump ha insistido en que estas acusaciones constituyen por sí solas un motivo suficiente para destituir a Cook, nombrada para el cargo por el entonces presidente estadounidense Joe Biden en 2022. Si Trump logra despedir a Cook, sería la primera vez en los 111 años de historia de la Fed que un presidente destituyeaunmiembrodelaJunta de Gobernadores de la entidad. El intento de despido coincide con la creciente presión de la Casa Blanca para que la Fed, organismo que por ley debe ser independiente del Gobierno, rebaje aún más los tipos de interés. La posibilidad que se le abriría al Gobierno El cese de Cook permitiría a Trump nombrar un nuevo miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), con derecho a voto en materia de política económica de Estados Unidos. En ese sentido, la Casa Blanca ya ha logrado introducir recientemente en el Comité a una figura muy cercana al presidente, Stephen Miran, exdirector del Consejo de Asesores Económicos de Trump. Después de que Adriana Kugler dimitiera de su cargo en agosto el magnate de Nueva York nombró a Miran, que en la última reunión del FOMIC fue el único que votó a favor de recortar el referencial en medio punto porcentual en vez de en un 0,25 %, como acordó finalmente la Fed. Colombia logra récord de exportaciones de café Colombia registró entre septiembre de 2024 y agosto pasado su récord de exportaciones de café al sumar ventas por 5,400 millones de dólares, una cifra “nunca antes registrada”, informó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón. “El valor de la cosecha de los 610 municipios cafeteros en los últimos doce meses ha sido de 22 billones de pesos (unos 5,400 millones de dólares), siendo el sector no minero, de mayor aporte económico para el país”, expresó Bahamón en un comunicado de su despacho. Entre los principales mercados del café colombiano se ubican Estados Unidos, con el 38 % de las compras, seguido de Alemania (8 %), Canadá (8 %), Bélgica (7 %), Japón (5 %), Corea del Sur (4 %) y China (3 %). Igualmente, con 4.000 millones de árboles de café sembrados, Colombia se mantuvo como el país con la tercera mayor producción del mundo solo por detrás de Brasil y Vietnam. Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave. El grano es desde hace un siglo un cultivo emblemático de Colombia, que se siembra en 23 de los 32 departamentos del país. COMERCIO EFE.BOGOTA, COLOMBIA Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==