Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_02

3B La Prensa Panamá, jueves 2 de octubre de 2025 Economía & Negocios CSS y bonos soberanos (2020–2025) Opinión Francisco de la Espriella economí[email protected] ración sin desarmar el ancla de largo plazo. Por “bisagra” entiendo el tramo corto–medio que abre y cierra exposición a tasas según el ciclo. En 2024 aparece la evidencia más nítida. La información suplementaria de los estados financieros de ese año registra compras del bono 2033 (cupón 6.375%) con fechas y precios de ejecución entre abril y octubre. No se trata solo de un saldo, sino de una huella de ejecución. Ese mismo cierre reporta, a largo plazo, aproximadamente B/. 1,162.65 millones en Bonos del Tesoro, B/. 1,906.97 millones en Bonos Globales y B/. 219.43 millones en Notas del Tesoro; y, a corto plazo, depósitos a plazo por B/. 2,340.47 millones y Letras del Tesoro por B/. 27.38 millones. Esto confirma un foco soberano con control fino de duración y liquidez. El recorrido hasta esa foto es coherente. En 2020 ya predominaban Bonos del Tesoro, Notas y Globales. En 2021 aumentaron los Globales —apoyados por transferencias del Estado para cubrir obligaciones históricas—, reforzando la quilla de muy largo plazo. En 2022 llegó el giro: se redujeron con fuerza las Notas y aumentaron los Bonos del Tesoro hasta cerca de B/. 2,134.5 millones, alargando duración al reinvertir vencimientos; los Globales rondaron los B/. 1,147.2 millones. En 2023 hubo reclasificaciones a corto plazo, recompras y ventas de Bonos del Tesoro, y nuevas adquisiciones de Globales, preparando la composición consolidada que se observa en 2024. En el “tape” de Latinex (2020–2025) se aprecia actividad concentrada en Notas y Bonos del Tesoro, sobre todo en tramos de uno a diez años. Ese patrón es típico de quien rola vencimientos, ajusta duración y protege el carry. El archivo no identifica contrapartes, por lo que no permite atribuir cada operación directamente a la CSS; aun así, el solapamiento de series y plazos con el inventario de 2023–2024 refuerza la hipótesis de continuidad operativa. ¿Por qué importa? Por gobernanza, riesgo y liquidez. Gobernanza: los estados financieros 2024 detallan compras por serie, con fecha y precio, algo auditable y poco común. Riesgo: la CSS concentra su portafolio en soberano panameño (local y global). Es prudente en crédito, pero presenta exposición a concentración; por ello, la duración (bonos largos) y la “bisagra” (notas) funcionan como amortiguadores frente a shocks de tasas. Liquidez: entre 2022 y 2024 los flujos reflejan menores inversiones y mayor uso de caja; si la liquidez se estrecha, la CSS podría vender en el mercado secundario antes del vencimiento, con riesgo de pérdidas si las tasas suben. De aquí en adelante conviene observar tres ejes: La proporción Bonos del Estos son los nuevos precios del combustibles Henry Cárdenas [email protected] TARIFA Los combustibles tendrán ligeros cambios: la gasolina bajará hasta dos centavos por litro y el diésel subirá un centavo. A partir de este 3 de octubre entrarán en vigencia los nuevos precios de los combustibles, que registrarán una leve disminución, informó la Secretaría Nacional de Energía. De acuerdo con la nueva tabla de precios, la gasolina de 91 octanos se venderá a $0.86 por litro ($3.27 por galón), mientras que la de 95 octanos costará $0.91 por litro ($3.46 por galón). La de 91 octanos bajará dos centavos por litro y la de 91 octanos un centavo, en comparación con el costo anterior. Con respecto al diésel, se informa que el precio por litro será de $0.84 ($3.18 por galón). Se registra un aumento de un centavo por litro. Los nuevos precios de los combustibles regirán desde las 6:00 a.m. del viernes 3 hasta las 5:59 a.m. del viernes 17 de octubre. Estos ajustes forman parte del seguimiento mensual que realiza la Secretaría Nacional de Energía, con el objetivo de reflejar las variaciones internacionales del petróleo y garantizar precios más justos para los consumidores. La autoridad recomendó a los conductores estar atentos a la nueva tabla de precios y planificar sus compras de combustible durante el periodo de vigencia de ños nuevos precios. Tesoro vs. Bonos Globales (carry doméstico vs. ancla de muy largo plazo). El peso de las Notas en el corto–medio plazo (señal de flexibilidad y “pólvora seca”). Los flujos de caja operativos (si la brecha se amplía, habrá más táctica y más Letras o depósitos). En suma, el período 2020– 2025 dibuja el perfil de un gestor institucional que compra soberano, sostiene una duración media–larga y, en 2024, deja una huella documental precisa de ejecución. Para un sistema que necesita previsibilidad y rendimientos estables, esa disciplina es el núcleo de la estrategia.(Estados financieros de la CSS 2020– 2024; transacciones de Latinex 2020–2025). Leyendo con lupa los estados financieros de la CSS y cruzándolos con las transacciones de mercado de Latinex, sostengo que entre 2020 y 2025 la institución compra y mantiene deuda soberana panameña —local y global—, y utiliza Notas del Tesoro como “bisagra táctica” para ajustar duEl autor es analista de datos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==