Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_02

2B La Prensa Panamá, jueves 2 de octubre de 2025 Economía & Negocios La planta de generación de AES Colón tiene una capacidad de 381 megavatios. Tomada de @aespanama BlackRock intenta adquirir AES por $38,000 millones ReynaKatiuska Hernández [email protected] COMPRA La compra de AES por parte de GIP, filial de BlackRock, abarcaría sus operaciones en EUA y 13 países, incluido Panamá, donde maneja hidroeléctricas, plantas de gas y es socio del Estado. El mundo de los negocios sigue moviéndose con fusiones y adquisiciones. Ahora es el turno de AES Corp, multinacional dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica, que está a punto de ser adquirida por Global Infraestructure Partners (GIP), propiedad de BlackRock por $38,000 millones, según reveló el Financial Times. De concretarse el acuerdo, los analistas han calificado la transacción como una de las más grandes adquisiciones que se puede producir en el mundo de la infraestructura y el sector energético. La transacción valorada en $38,000 millones incluiría en esta cifra unos $29,000 millones en deuda, por lo que el valor empresarial según el informe del medio financiero, estaría por encima de la actual capitalización de mercado que se ubica en $9,400 millones. Con solo la información del anuncio el martes, las acciones de AES se dispararon en más de 16% hasta llegar a los 15.35 dólares. La empresa venía experimentando un retroceso de al menos 30% en el valor de las acciones en el último año, afectada por la reducción de los créditos fiscales verdes para las inversiones renovables, tras las medidas del gobierno de Donald Trump, que le ha dado la espalda a temas de sostenibilidad y energías limpias. Repercusiones en Panamá AES opera plantas de energía, represas y plantas hidroeléctrica en Estados Unidos y 13 países incluyendo Panamá. En el istmo AES tiene una subsidiaria llamada AES Panamá que opera como una empresa mixta pues el Estado panameño posee el 49% de las acciones de la empresa. La compañía tiene en operación 1,216 MW de capacidad instalada, de los cuales 835 MW son de energía 100% renovable, proveniente de 5 plantas de generación hídrica: Changuinola (Bocas del Toro), Los Valles, La Estrella y Estí en Chiriquí y Bayano en la provincia de Panamá, además, posee 7 parques solares y un parque eólico. Igualmente es dueña de una planta de gas natural AES Colón y tiene participación en la planta de Gatún cuyos accionistas son InterEnergy Group Ltd. (51%) y AES Panamá (49%). La empresa opera desde el año 1999 y tiene inversiones por el orden de los $3,400 millones y tiene cerca de 300 empleos. Resultados financieros del grupo AES Corporation cerró el segundo trimestre de 2025 con resultados mixtos. La compañía reportó una pérdida neta de $150 millones, en contraste con la utilidad neta de $153 millones registrada en el mismo periodo de 2024, reflejando un deterioro de $303 millones. Este retroceso se explicó principalmente por pérdidas asociadas a arrendamientos de tipo venta en su unidad de energía limpia, mayores gastos fiscales y menores márgenes en su negocio de infraestructura energética, aunque parcialmente compensados por la reclasificación de activos y la entrada en operación de nuevos proyectos renovables. No obstante, en indicadores operativos clave, la empresa mostró señales de fortaleza. El Ebitda ajustado (Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones) aumentó a $681 millones, mientras que el Ebitda ajustado con atributos fiscales alcanzó los $1,057 millones, impulsado por más proyectos renovables en servicio, transferencias de créditos fiscales y normalización en mercados como Colombia. AES también reafirmó sus proyecciones para 2025, con un beneficio ajustado esperado de entre $2,650 y $2,850 millones y un crecimiento anualizado de 5% a 7% hasta 2027. La empresa mantiene una ambiciosa cartera de 12 GW de proyectos en desarrollo, de los cuales 5,2 GW ya están en construcción Pfizer anuncia rebajas de precios de medicinas COMERCIO EFE. WASHIGTON, EUA El gigante farmacéutico Pfizer anunció esta semana una reducción de los precios de sus medicamentos en Estados Unidos y un plan de inversiones por 70,000 millones de dólares para fortalecer la fabricación de fármacos dentro del país, tras meses de presiones por parte del presidente Donald Trump. El mandatario y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, presentaron el acuerdo en un acto celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Es un día histórico porque estamos cambiando el rumbo y revirtiendo una situación injusta”, declaró Bourla, al señalar que durante años los estadounidenses tuvieron que asumir “un costo desproporcionado” por los medicamentos. El ejecutivo explicó que Pfizer fijará los nuevos precios conforme a las directrices establecidas por Trump en una carta enviada en julio a 17 grandes farmacéuticas, en la que instaba a igualar las tarifas con las más bajas vigentes en otros países desarrollados. Según cálculos de la Casa Blanca, la medida podría beneficiar hasta a 100 millones de estadounidenses. “La gente iba a Canadá, a México, a otros lugares a comprar medicinas. Ya no tendrán que hacerlo. Creo que este es uno de los días más importantes que cualquiera vivirá jamás”, aseguró Trump. Imagen ilustrativa Promociona tu marca, producto y /o servicio con volantes de impresión ecológica y calidad a un excelente precio. A mayor volumen, MEJOR PRECIO ¡Cotiza ya! [email protected] 6090-7216 / 6983-1860

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==