1B La Prensa Panamá, jueves 2 de octubre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Nuevos proyectos del Canal abren puertas a trabajadores En el tercer trimestre del año fiscal 2025 del Canal, se contrataron en total a 737 personas, de las cuales 147 fueron permanentes y 590 temporales. Esclusas de Cocolí del Canal de Panamá ampliado. Todos los buques que transitan por maniobrados por un práctico del propio Canal. Alexander Arosemena. ReynaKatiuska Hernández [email protected] El Canal de Panamá está contratando trabajadores. El relevo del personal que se retira, además del desarrollo de nuevos proyectos como la construcción del embalse en río Indio, el gasoducto y la construcción de nuevas terminales portuarias, serán oportunidades para aplicar a nuevas vacantes en el corto, mediano y largo plazo. Así lo destacó durante su intervención en Juvemar 2025, la subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ilya Espino de Marotta, quien destacó que el relevo generacional y los nuevos proyectos en marcha abrirán múltiples vacantes en la vía interoceánica. “Con los nuevos proyectos como el embalse en Río Indio, el gasoducto, las nuevas terminales portuarias y el relevo de personal que se retira, se abrirán más vacantes en el Canal”, afirmó. Actualmente, las contrataciones están enfocadas en el proyecto del embalse de río Indio, donde se requieren ingenieros, especialistas ambientales, psicólogos y profesionales del área social para el programa de reasentamiento. También hay espacios para: pasacables, operadores de lancha, prácticos, capitanes e ingenieros de remolcadores, boarding ocers, personal de mercadeo, analistas de datos, abogados especializados en temas marítimos, comunicadores, médicos e ingenieros, dijo la subadministradora. En el tercer trimestre del año fiscal 2025 del Canal, se contrataron en total a 737 personas, de las cuales 147 fueron permanentes y 590 temporales. En el caso de la construcción del embalse de rio Indio, obra que durará 5 años, la proyección del Canal es que la obra genere de forma directa 2,700 empleos. En el corredor energético que incluye el gasoducto el Canal se contempla la generación de 6,506 empleos en la etapa de construcción y 9,665 en la de operación. El gasoducto estaría comenzando la construcción en el 2027. Para las nuevas terminales portuarios la estimación de empleos será de 8,100 en la fase de construcción y 9,008 en la de operación pero aún no han definido el cronograma y en el corredor logístico 3,208 plazas de trabajo en la etapa de construcción y 443 en la operacional. Cómo aplicar Espino de Marotta dio consejos prácticos a los jóvenes interesados en trabaLas vacantes son anunciadas en el portal oficial del Canal para aplicar: portal-empleo.micanaldepanama.com y en la página de LinkedIn de la ACP. Uno de los puestos clave dentro del Canal es el de práctico, responsables de guiar los buques en su tránsito por la vía interoceánica. Espino de Marotta dijo que solo hay siete mujeres prácticas, por lo que se requiere más personal femenino para lograr una gran diversidad. Este cargo exige un alto nivel de preparación marítima, dominio del inglés y destrezas comprobadas en navegación. La capitana Katherine Rodríguez, práctica del Canal, sostuvo que es fundamental la preparación para esta carrera y adquirir experiencia en el mundo marítimo. En su caso navegó durante siete años y medio antes de aplicar a la ACP. Vacantes abiertas El Canal de Panamá abrió un abanico de oportunidades laborales en áreas que van desde oficios técnicos hasta posiciones profesionales especializadas. Entre las vacantes actualmente abiertas están puestos como ingeniero civil (hidráulico-sanitaria), médico general, oficial de máquinas y especialista en desarrollo comercial, así como oficios tradicionales como albañil, carpintero, soldador, pintor y operador de planta potabilizadora. MERCADO LABORAL jar en la ACP:“Importantísimo prepararse bien, saber inglés, poner todos sus datos en la página web del Canal de Panamá, en el portal de empleo, una vez que tienen su título. Entren al registro y mantengan ese archivo actualizado. Les ponen puntajes, así que hay que ser buen estudiante, tener buenas notas, hablar inglés y asegurar que toda la experiencia relevante esté en el sistema“. Mario De Gracia [email protected] Proyecto de ferrocarril a Chiriquí choca con traslado del aeropuerto de Albrook CONSTRUCCIÓN La construcción del Ferrocarril Panamá-Chiriquí, promesa de campaña del presidente José Raúl Mulino, enfrentó cuestionamientos en la Asamblea Nacional por implicar el posible traslado de las operaciones del Aeropuerto Marcos A. Gelabert, de Albrook a Panamá Pacífico. La Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal abordó ayer el tema en una cortesía de sala a la Coalición por la Aviación Nacional, conformada por pilotos, operadores de aviación y otros particulares que se oponen a un eventual traslado, alegando afectaciones a negocios y potenciales problemas logísticos. El futuro traslado del aeropuerto se dio a conocer el mes de agosto, en un Café con La Prensa, por Henry Faarup, secretario general del Ferrocarril de Panamá, entidad adscrita a la Presidencia de la República. Desde la entidad se ha detallado que donde está el aeropuerto, quedaría la estación principal del tren Panamá-Chiriquí una vez concluida la obra. “El traslado carece de estudios de factibilidad transparentes”, dijo Jaime Fábrega, de la Coalición por la Aviación. “Hasta ahora no hemos visto el estudio de factibilidad y lo hemos solicitado. No se ha realizado ninguna consulta ciudadana en las comunidades y con los trabajadores que vamos a ser afectados”, añadió. Por otro lado, también se argumentó la posible agravación de la congestión vehicular que ya afecta al sector oeste. Fábrega también se dirigió al pleno de la Asamblea Nacional el pasado 30 de septiembre para plantear la situación. El diputado presidente de la Comisión de Infraestructura, José Pérez Barboni, quien también es piloto, manifestó su desagrado con la idea de mover el aeropuerto, alegando que es conveniente mantenerlo donde está ruta hasta Paso Canoas. Aparte de la proyección final del costo de la obra, Presidencia ya ha destinado $11 millones para estudios de factibilidad y de impacto ambiental del proyecto, así como $2.9 millones para la ‘actualización’ del plan maestro del ferrocarril. por su cercanía con hospitales y la conexión aérea que brinda frente a emergencias en el interior del país Asimismo, señaló que el proyecto del ferrocarril “no ha demostrado su viabilidad” y que tiene que dar sus argumentos para contemplar otro lugar de las áreas revertidas donde se pueda ubicar la estación. El colectivo de aviadores sugirió ubicar la estación en terrenos de la sede de la Policía Nacional en la Ave. Omar Torrijos, y seguir en esa hilera donde también están los depósitos de Aduanas y oficinas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que colindan con la estación del Metro de Panamá. Hasta julio de 2025, las proyecciones del costo del proyecto oscilaban entre $4,000 y $4,500 millones, para el desarrollo de 475 kilómetros de vía férrea entre Panamá Pacífico y la ciudad de David, Chiriquí. Contaría con unas 14 estaciones, aunque se ha planteado extender la Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook. Anel Asprilla Con los nuevos proyecto como el embalse del río Indio, el gaseoducto, las nuevas terminales portuarias y el relevo de personal que se retira , abrirán nuevas vacantes en el Canal de Panamá”. Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.80 pies 243.23 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==