Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_01

1B La Prensa Panamá, miércoles 1 de octubre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Panamá busca escalar en el turismo de eventos La ATP proyecta un alza en el turismo en los próximos seis meses, tras recibir 1.7 millones de visitantes hasta julio, un 4% más que en 2024. Gloria De León, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá. Elysée Fernández Reyna Katiuska Hernández [email protected] La administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria de León, destacó el impacto positivo de los Premios Juventud celebrados en el país, al señalar que se logró un alzance de más de 50 millones de espectadores en plataformas digitales y generó alrededor de 2,500 empleos locales. La exposición internacional obtenida a través de Univisión es parte de una estrategia más amplia para consolidar la marca Panamá como un destino turístico, cultural y de inversión, explicó. De León adelantó que en los próximos meses el país será sede de importantes congresos y eventos internacionales que dejarán un impacto económico estimado en más de 10 millones de dólares, además de iniciativas de promoción como cupones de descuentos para turistas y un seguro de viaje que refuerce la confianza en el destino. Admitió que los recursos con que cuentan para promover el destino, son menores a los que invierten otros países de la región como Costa Rica, pero se enfocarán en reforzar la promoción donde se garantice un retorno efectivo. Subrayó que hasta julio, es decir en siete meses, la cantidad de visitantes internacionales que llegaron al país alcanzó los más de 1.7 millones de personas y un impacto en ingreso de divisas de 3,800 millones de dólares. ¿Cuál fue el resultado de los Premios Juventud? Los Premios Juventud definitivamente fueron un empuje y una robustez en las promociones diferentes que estamos haciendo en la Autoridad de Turismo de Panamá en conjunto con PromTour. Como bien lo dijiste, 50 millones de personas vieron Premios Juventud a través de las plataformas digitales. Esta semana nos deben entregar los ratings de todo lo que pasó en televisión. Como sabes, Univisión se ve a lo largo y ancho de América, pues están recolectando esa data. Fueron 2,500 empleos generados en Premios Juventud, mano de obra panameña. Demostramos que los panameños estamos en la capacidad de organizar este tipo de eventos a nivel mundial, que podemos traer a todos estos artistas, que podemos ser sede para conciertos, para entretenimiento, además de biodiversidad, cultura, turismo de playa, gastronomía. Toda esta plataforma de Univisión que utilizamos no fueron pautas, era contenido hecho en diferentes puntos de Panamá por las caras más sobresalientes de Univisión. Entonces, yo creo que el retorno, más allá de los empleos y de los 50 millones de personas únicas que vieron el programa a través de medios digitales, fue abrumador en comparación con la inversión. Faltan los ratings que yo estoy segura serán muchísimo mejores.No solamente eso. Premios Juventud fue la cúspide de todo un trabajo de marca país. ¿De qué se trata precisamente ese trabajo que van a hacer en los próximos seis meses? Mira, cuando Univisión viene, crea su propio contenido, y la idea es que a través de sus medios y plataformas hablen de Panamá no solamente como un punto turístico, sino también como un destino logístico y para la inversión. Turismo, obviamente, es la parte que me corresponde. Eso nos ayuda a seguir posicionando Panamá. Cuando nos toca vender el país para atraer turistas, tenemos que enfocarnos en distintos ángulos. Lo primero es la conectividad, que la tenemos. A través de esa conectividad hacemos alianzas estratégicas con aerolíneas. Actualmente tenemos alianzas con Aeroméxico, Air Europa, por supuesto con Copa, con el programa Panamá Stopover y otras iniciativas en conjunto con Copa. Adicional a eso, tenemos alianzas con plataformas como Expedia, Hotelbeds, Despegar, entre otras. Ellos convierten esos anuncios en llamados de atención digitales y a través de agencias de viaje, para que el turista considere a Panamá al escoger destino. La construcción de marca toma tiempo. Tener aliados estratégicos es clave para que ese mensaje sea robusto y al final se convierta en compra de pasajes, reservas de hotel y turistas llegando al destino. Estoy segura de que Premios Juventud es el inicio de muchos eventos que podemos hacer en el país ¿Y en octubre y noviembre habrá nuevos eventos? Sí. En octubre tenemos varios eventos importantes: - El First Global Challenge, Mundial de Robótica. -Un evento de la ONU en Atlapa. - El evento Prisma, un festival cultural de danza con varios países participantes, Todos estos eventos son internacionales y tendrán más de 2,500 personas por un promedio de 12 días. Eso representa un impacto económico turístico de alrededor de 10 millones de dólares. La idea con congresos y convenciones es que de alguna manera “obligamos” a esos visitantes a venir. Una vez aquí, se sorprenden con lo que encuentran y muchos se quedan más días o regresan después con su familia. ¿Cómo manejan el presupuesto para promover todo esto? En la ATP, junto con Promtur, estamos alineados y enfocados. Tenemos un presupuesto de 20 millones de dólares al año, que comparado con otros destinos es medianamente competitivo. Por ejemplo, Costa Rica tiene más de 35 a 50 millones de dólares, Puerto Rico tiene 80 millones de dólares. den y la sostenibilidad. Estamos en conversaciones con la alcaldía y con el Ministerio de Cultura para medir el impacto, sobre todo en temas como basura y limpieza, de modo que el casco siga siendo sostenible. En octubre lanzarán un bono de hasta 500 dólares en descuentos para turistas. ¿Cómo funcionará este programa? Son tiquetes de descuento y consumo en diferentes comercios. Otra vez, alianza público-privada. A través de PromTour, los turistas que se queden más de tres noches reciben esta cuponera. Actualmente tenemos 64 comercios afiliados, incluyendo restaurantes y hoteles. La idea es dar un valor agregado al turista para que consuma más y se quede más tiempo en el país. ¿Cómo avanza la licitación del seguro para turistas? Espero que esté listo para fin de año. Está en manos del Comité Evaluador. Hubo una impugnación entre dos aseguradoras, pero confiamos en resolverlo pronto. El seguro al turista es una herramienta de mercadeo que eleva la percepción de confianza y seguridad, y nos pone a la vanguardia frente a otros destinos. Al competir con países como Costa Rica, República Dominicana o Estados Unidos, necesitamos ventajas como esta para atraer más congresistas y visitantes. ENTREVISTA Con ese dinero debemos ser responsables y buscar conversión real en turistas. Al 31 de julio recibimos 1,723,000 turistas, un 4% más que el año pasado. El gasto turístico es de 3,800 millones de dólares, 8% más que en 2024. Entre más congresos y convenciones tengamos, mayor será el gasto, porque un congresista gasta más que un turista de placer. Pero también incentivamos el turismo de placer en destinos como Boquete, Bocas del Toro, Tierras Altas, Venao, Santa Catalina, entre otros. Me propuse que para 2029 el interior del país sea tan relevante como la ciudad . ¿Existen espacios adecuados en el interior para turismo de reuniones? Actualmente todos los hoteles cuentan con espacios para reuniones pequeñas. Para grandes convenciones tenemos el Centro de Convenciones de Azuero, que estamos terminando de habilitar. Eso será clave para alimentar el turismo del interior del país. En la ciudad, iniciativas como el casco peatonal están atrayendo mucha gente, pero también preocupan a los residentes. ¿Cómo controlar esa situación? La buena noticia es que a la gente le ha gustado. Pienso que todas las iniciativas que calan en el panameño, donde puedan tomar un café, comer o ver espectáculos, hay que aprovecharlas, pero siempre manteniendo el orEMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.74 pies 243.07 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal Adamari López, presentadora del talk show femenino Desiguales en Univision con la pollera congo. Cortesía El promedio de estadía de los turistas que visitan Panamá es de ocho días. Elysée Fernández

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==