Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_01

5B La Prensa Panamá, miércoles 1 de octubre de 2025 Kendall Jenner y su vestido blanco en un desfile de París Fashion Week. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. DJ Chiqui Dubs: el puente musical que conecta Panamá con el mundo “Enfócate, cree 100% en Dios y sigue el sentimiento de tu corazón”. Con esta frase, DJ Chiqui Dubs resume la filosofía que lo ha llevado de Río Abajo a conquistar escenarios internacionales. No es solo un DJ; es un narrador sonoro que ha hecho de la música un puente entre Panamá y el mundo, llevando el arte musical panameño a nuevos horizontes. Nacido y criado en la ciudad de Panamá, específicamente en Río Abajo, su historia con la música comenzó desde la cuna. “Mis padres me inculcaron mucho la música. Mi papá fue DJ de salsa en los tiempos de la invasión, cuando él tenía un sound system o discoteca móvil —como se le llama en Panamá— llamada Fantasía Musical.”, recuerda Dubs. De esa herencia nace su pasión, y con ella, su identidad artística. A los 18 años, decidió dar su primer gran salto: viajó solo a Costa Rica sin que su madre lo supiera. “Cuando la llamé, me dijo: ‘ven a cenar que se está enfriando la comida’. Yo le respondí: ‘¡no, estoy en Costa Rica!’”. Ese viaje marcó el inicio de una trayectoria. “Irme a otro país fue un desafío enorme. Ahí aprendí que disciplina mata talento”. Su talento y energía lo han llevado a colaborar con artistas de talla internacional como Kapo, Farruko, Ryan Castro, entre otros. De hecho, su participación en Ohnana surgió de una serie de coincidencias: “sin pensarlo dos veces, el viernes ya estaba de regreso en Jamaica. Allí coincidió con Kapo y su productor durante un campamento musical. Entre traducciones, buena vibra y grabaciones improvisadas, surgió la oportunidad de colaborar en Ohnana. Uno de sus aportes más significativos es “La Misión”, un proyecto que inicia en la Plaza 5 de Mayo para dar visibilidad al talento emerDJ Chiqui Dubs creció en Río Abajo. Ha colaborado con artistas de talla internacional como Kapo, Farruko, Ryan Castro, entre otros. La Prensa por Itzaly Pérez Garita [email protected] Criado en Río Abajo, su talento y energía lo han llevado a colaborar con artistas de talla internacional como Kapo, Farruko, Ryan Castro, entre otros. por EFE [email protected] Rauw Alejandro afirma que la cultura latina es ‘global’: ‘El mundo nos escucha’ El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro afirmó ayer que la cultura latina es “global” y que “el mundo” escucha su música, tras el anuncio de que Bad Bunny actuará en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026. “Lo que antes era imposible para un latino y mas en ‘lo urbano’ hoy es realidad. El Conejo en el Super Bowl”, escribió el artista en un mensaje en su cuenta de X. La actuación de Bad Bunny, conocido como el Conejo Malo, marcará otro hito en su carrera por ser el primer artista latino en presentarse en solitario en el Super Bowl, en tiempos en que la comunidad latina sufre las políticas migratorias de Donald Trump. “Las puertas están abiertas y nuestra cultura es global, el mundo nos escucha”, subrayó Rauw Alejando, en alusión a que el reguetón se ha convertido en la música más escuchada del mundo. El artista, que acaba de estrenar su álbum Cosa Nuestra: Capítulo 0, también expresó su deseo y esperanza de algún día ser él quien protagonice tan relevante evento. “Quizás, tal vez, si hay salud, 2028 sea Rauw quien continúe esa historia. PR (Puerto Rico) en la casa puñeta”, indicó. El Super Bowl es el evento deportivo estadounidense más visto del mundo. En 2020, la colombiana Shakira y Jennifer López, de origen puertorriqueño, actuaron en el intermedio. Tras conocerse la noticia, Bad Bunny se mostró “emocionado” por sus “amigos, familia, Puerto Rico y toda la gente latina alrededor del mundo”, y aseguró que todavía quiere “sorprender” a sus fanáticos. EFE/Octavio Guzmán gente de los barrios. “La 5 de Mayo es del pueblo. Ahí pasan todos: hay metro, buses, cultura. Quiero promover el arte desde la calle, para el pueblo”. Fue en ese espacio donde surgió la viral historia de Jeison Vega, un joven que con su voz conquistó miles de corazones en uno de los live. Chiqui no solo impulsa músicos. Para él, arte es también la gastronomía popular, la pintura, el modelaje y cualquier expresión auténtica. “Me gustaría que llegara una chica que hace sao… para mí eso es arte también”, dice con una sonrisa. Hoy, DJ Chiqui Dubs se prepara para llevar “La Misión” en gira nacional, recorriendo provincias desde Bocas del Toro hasta Darién, con el objetivo de descubrir y amplificar nuevas voces. Paralelamente, Jeison Vega emprende su primera gira internacional en Costa Rica, llevando un mensaje urbano con esencia cristiana. Además, su visita a la Casita de Fanlyc marcó un momento muy especial en su trayectoria. Allí llevó música y alegría a niños, y uno de ellos, inspirado por la experiencia, hoy es DJ. “Me dijeron: ‘tú acabas de despertarle un sueño a un niño’. Eso vale más que cualquier número”, recuerda emocionado. Y para quienes sueñan con seguir sus pasos, el consejo es claro: “Es mejor ser inteligente que valiente, porque los valientes están en el cementerio y los inteligentes seguimos aquí, dándolo todo. Cree en ti al 100%, haz las cosas bien y confía: el tiempo de Dios es perfecto”. DJ Chiqui Dubs no solo hace música: construye caminos. Y cada beat que lanza es un recordatorio de que los sueños se cumplen cuando se siguen desde el corazón.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==