7A La Prensa Panamá, martes 30 de septiembre de 2025 Panorama CSJ rechaza dos nuevos amparos contra retención de salarios Juan Manuel Díaz [email protected] HUELGA DOCENTE En los recursos se alegaba una violación de los derechos humanos de los docentes que fueron procesados. La Corte Suprema de Justicia desestimó dos amparos de garantías presentados por la Asociación de Educadores Veraguenses (Aeve) y la Asociación de Educadores de San Miguelito 2000 (Edusan 2000) que atacaban la decisión del Ministerio de Educación de suspender y retener los salarios a los educadores que participaban de una huelga contra la aprobación de la Ley 462 que introdujo modificaciones al sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). En sendos fallos que llevan la firma de los magistrados Olmedo Arrocha y Ariadne García, el Pleno de la Corte decidió no admitir los amparos presentados por Aeve y Edusan 2000 en los que se alegaba la violación de los derechos humanos de los educadores, luego que el Miniterio de Educación anunció la retención de los salarios de los maestros y profesores. Ya el pasado 24 de septiembre la Corte rechazó un primer amparo interpuesto por la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) que también buscaba un pronunciamiento de la Corte sobre la violación de los derechos humanos de los profesores a los que se le retuvieron los salarios. En los tres casos la Corte argumentó que los demandantes no habían agotado las acciones legales para oponerse a las decisiones asumidas por la ministra de Educación, Lucy Molinar. En este caso los educadores debieron acudir a la Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte y presentar un recurso de nulidad contra la decisión adoptada por el Meduca. También detalla que en este caso no se cumplió con lo establecido en el artículo 2,619 del Código Judicial, en el que se establece que entre los requisitos para la presentación de una demanda están “ mención expresa de la orden impugnada; nombre del servidor público, funcionario, institución o corporación que la impartió, los hechos en que funda su pretensión; y las garantías fundamentales que se estimen infringidas y el concepto en que lo han sido. Los tres amparos no admitidos por la Corte fueron presentados tras la publicación del comunicado de 12 de mayo de 2025 publicado por el Meduca en redes sociales y medios de comunicación en los que se anunció la retención de los salarios a los educadores que se encontraban en huelga. El Meduca también anunció el reemplazo de aquellos docentes que no acudieron a sus puestos de trabajo. Los educadores alegan que el Decreto Ejecutivo No.17, firmado por el presidente José Raúl Mulino y la ministra Lucy Molinar, que permitió llenar las vacantes dejadas por los docentes que protestaban desde abril es ilegal y atenta contra el derecho al trabajo de los educadores. Los educadores afectados por esta última medida han presentado la reconsideración al Meduca y algunos ya han presentado recursos ante la Sala Tercera de la Corte. La protesta en la que participaban los maestros y profesores también rechazaba una eventual reapertura de la mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón, y la firma de un memorando de entendimiento que permite el despliegue de soldados del Ejército de Estados Unidos en territorio panameño. Los docentes marchaban todos los días. Archivo La DIJ y la Fiscalía Anticorrupción lograron la aprehensión de los investigados durante el operativo. Cortesía Aprehenden a alcalde de Chagres por mal uso de fondos de la descentralización INVESTIGACIÓN Juan Manuel Díaz [email protected] La Fiscalía Anticorrupción aprehendió en la mañana de ayer al Alcalde de Chagres, Eugenio Delgado, y al extesorero de la junta comunal de Salud en la provincia de Colón, a quienes se les vincula con la presunta comisión de delitos de peculado por el manejo de $1.4 millones de la descentralización. Los allanamientos fueron efectuados por funcionarios de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y de la Fiscalía Anticorrupción. A los aprehendidos se les vincula con irregularidades en el manejo de los fondos de la descentralización entre los años 2019 y 2024, dinero asignado al Programa de Interés Social (PDIS) que debía destinarse al desarrollo de proyectos en las áreas de escasos recursos económicos. Ambos aprehendidos serán llevados ante un juez de garantías para la formulación de los cargos y la aplicación de medidas cautelares. Hasta ahora, la Fiscalía Anticorrupción ha formulado cargos por peculado contra 21 personas, entre representantes y exrepresentantes de corregimiento, y unos 19 extesoreros, todos implicados en el manejo irregular de los fondos de la descentralización, que implican una lesión patrimonial por el orden de los $14 millones. Fuentes del Ministerio Público confirmaron que se han realizado unas 30 audiencias de imputación, aplicación de medidas cautelares y apelaciones ante los tribunales superiores. Igualmente se han aplicado medidas cautelares de impedimento de salida del país y notificación periódica tras imputar cargos por el delito de peculado. Nueve de los exrepresentantes a los que se le han imputado cargos, pertenecen a la filas del Partido Revolucionario Democrático (PRD), también figuran exrepresentantes de Cambio Democrático, Realizando Metas, Alianza, Molirena y Panameñista.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==