Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_30

12A La Prensa Panamá, martes 30 de septiembre de 2025 La era digital y la salud mental: ‘¿Sabe con quién están hablando sus hijos?’. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Alas y botánica en Panamá Fashion Week La semana de la moda de Panamá se celebró este año por primera vez en la Ciudad de las Artes, con una agenda que se extendió desde el jueves 25 hasta el domingo 28 de septiembre. El viernes 26 se presentaron las colecciones de la firma franco panameña Breebaart y de la marca colombiana Atelier Crump. Breebaart, dirigida por Sophie Breebaart, mostró la colección “Alas y Palmas”, creada en el marco de los 45 años de aniversario de la casa fundada por la artista y pionera de la moda panameña Hélène Breebaart. La propuesta tomó inspiración de la flora y fauna caribeña, como las palmas y los loros, e integró textiles naturales como lino y algodón con el arte textil gunas. La pasarela también incluyó la primera participación de la firma colombiana Atelier Crump, con la colección “Jardín de Mar”. Bajo la dirección creativa de Diana Crump, la propuesta fusionó elementos botánicos y marinos en un universo onírico. Colores y arácnidos bordados en las piezas de la marca colombiana Atelier Crump. por Solangel Hurtado Mendoza fotos Elysée Fernández Del 25 al 28 de septiembre se celebró la primera edición de Panamá Fashion Week desde Ciudad de Las Artes. El viernes 26 se presentaron las colecciones Alas y Palmas de la firma franco panameña Breebaart, y Jardín de Mar de la colombiana Atelier Crump. Atelier Crump se presentó por primera vez en Panamá Fashion Week. por Gabo García de Paredes [email protected] ‘Los Desposeídos’ de Ursula K. Le Guin. Cortesía Ver nuestro mundo desde otros ojos, ‘Los Desposeídos’ de Ursula K. Le Los Desposeídos, de Ursula K Le Guin, es una novela que te mueve el piso. Presenta ideas que abren tu mente y cambian tus paradigmas. Es una novela profundamente ideológica, que nos invita a imaginar maneras diferentes de vivir en comunidad. La premisa es sencilla y quizás familiar para una novela de ciencia ficción. Shevek, un físico brillante, vive en una luna llamada Anarres, en una sociedad anarquista, casi utópica y extremadamente insular. Los humanos que viven allí, se han organizado para asegurar de manera colectiva, sin leyes y sin estado, que cada individuo tenga libertad de hacer lo que quiera. Sin embargo, nada – ni siquiera las ideas – puede entrar ni salir de esta luna, y su gente ha caído en el letargo de la costumbre. Para traer cambios, Shevek debe hacer una locura: irse a Urras, un planeta que simboliza nuestra Tierra, dividido entre países capitalistas y comunistas, todos atorados por sus ganas de competir, de hacer guerra, de controlar y ganar. Shevek es el personaje perfecto para contar esta historia. Es un fundamentalista, que cree por sobre todas las cosas en la libertad individual, más individualista que los humanos de la luna, más colectivista que los humanos de la tierra. Sin importar dónde está, ni con quién, es siempre un forastero. La historia de Los Desposeídos la mueve las relaciones de Shevek con los personajes secundarios, que son todos profundos y multidimensionales, con ideas y motivaciones diferentes a las suyas. En ambos mundos, debe enfrentarse a creencias y egos que amenazan con reprimir o acallar sus ideas, pero siempre encuentra apoyo de amigos y aliados. Toda la historia es contada de manera magistral, en el tremendo estilo de Le Guin. La autora intercala vívidas descripciones con diálogo rápido, ingenioso y profundo, con algunas frases que encienden el corazón. Me encontré subrayando algo casi en cada página. Pero lo que más me impresionó de Los Desposeídos fue su imparcialidad y clarividencia. Al ser Le Guin una reconocida anticapitalista, esperaba encontrarme con un libro muy crítico con nuestra sociedad, y muy alabador de sus alternativas. En cambio, Le Guin pinta mundos simbólicos con virtudes y defectos, fallas y riquezas, sin importar el tipo de sociedad que mantienen. La tierra es hermosa y abundante, con gente trabajadora pero muy enfocada en ser más y mejor que sus vecinos. La luna es pacífica y fraternal, pero reacia al cambio y a todo lo que sobresalga. Como toda buena novela de ficción especulativa, Los Desposeídos nos permite observar nuestro propio mundo desde fuera, con otros ojos, para encontrar también sus virtudes y defectos, sus fallas y riquezas. El poder de Los Desposeídos está en esta alternativa vital que nos presenta. Le Guin nos viene a decir que la libertad es ayudarnos entre nosotros a salir adelante, no porque existan leyes o tradiciones que nos obliguen, sino porque queremos hacerlo. Esta novela nos muestra que el mundo en el que vivimos es de nuestra propia creación, y que podemos decidir crear un mundo nuevo si así lo deseamos, y si estamos dispuestos, como Shevek, a encarnar esos cambios que quisiéramos ver. Diseño de Breebaart. Sophie Breebaart y Consuelo Chin en el cierre del desfile de Breebaart. Diseño de Atelier Crump. Esta firma colombiana se caracteriza por la sastrería moderna. Diana Crump, directora creativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==