Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_29

7A La Prensa Panamá, lunes 29 de septiembre de 2025 Panorama Grupo de emprendedores y estudiantes en evento en el ITSE. Archivo Cciap pide más fondos para el ITSE tras recorte Reyna Katiuska Hernández [email protected] EDUCACIÓN El recorte presupuestario en el ITSE para el año 2026 es del 73%. La institución solicitó $78 millones y solo le recomendaron $21 millones. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) instó a las autoridades a garantizar mayores recursos para el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), al advertir que los recortes presupuestarios que enfrenta esta institución ponen en riesgo un modelo educativo que está demostrando resultados concretos en empleabilidad y movilidad social. El ITSE solicitó $78 millones para 2026, pero la recomendación apenas llega a $21 millones, un recorte a su aspiración del 73% que afectará la educación de más de 2,500 estudiantes. “No podemos darnos el lujo de quitarle recursos a una institución que está formando jóvenes, generando empleo y apoyando emprendimientos, mientras seguimos financiando cosas que no cambian la realidad del país”, advirtió el gremio empresarial. En su pronunciamiento semanal la Cámara Opina, el gremio destacó que eligió al ITSE como sede de su Congreso de Emprendimiento — en el que participaron más de 500 emprendedores— precisamente por ser un ejemplo de cómo la inversión pública bien dirigida puede generar impactos positivos en la sociedad. De acuerdo con la Cciap, ocho de cada diez jóvenes que se gradúan en el ITSE consiguen empleo, uno emprende y otro continúa estudios superiores, lo que evidencia que se trata de una plataforma de oportunidades que cumple con su misión. “Ese dato, sencillo pero contundente, nos dice que los recursos invertidos allí sí se traducen en productividad y esperanza para las familias panameñas”, señaló el gremio. La Cámara advirtió que “no se puede castigar a quienes están haciendo las cosas bien” y que, en momentos de ajustes fiscales, es fundamental priorizar sectores como la educación, la salud y la seguridad. “Sabemos que el presupuesto nacional tiene compromisos muy fuertes, pero también sabemos que año tras año aparecen partidas para gastos superfluos e innecesarios que poco o nada aportan al bienestar de los panameños. Si hay que apretar, empecemos por ahí”, enfatizó. El gremio empresarial insistió en que el presupuesto debe ser un instrumento para mejorar la vida de la ciudadanía, lo que implica destinar recursos hacia proyectos e instituciones que generan frutos tangibles. “El ITSE es uno de esos lugares. Cuidar su presupuesto no es un gasto más, es una inversión para el presente y el futuro de Panamá”, concluyó la Cciap.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==