4A La Prensa Panamá, lunes 29 de septiembre de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] RELAX. Jorge Herrera contó que renunció a los vehículos de alquiler y a las tarjetas de combustible que le correspondían como presidente de la Asamblea. Tampoco anda con los seis agentes de seguridad o escoltas que estaban asignados a su despacho. Herrera alega que es un tipo “relax”, “de pueblo”, que “no le debe nada a nadie” y, por tanto, no necesita esos acompañamientos. Si el presidente del Legislativo puede vivir de esa forma y no le pasa nada, ¿qué esperan para reformar de una vez el reglamento interno y eliminar todos esos privilegios? HANDY MANNY. Herrera también aludió a los trabajos de rehabilitación de la fachada del Palacio Justo Arosemena, adjudicados de forma directa por la pasada administración a la firma Innovación Arquitectónica, S.A. Dijo que no tiene idea en qué consisten esas obras, que costarán $412,467. ¿Esto era un contrato para una fachada o era una fachada para un contrato? MOROSIDAD. La Asamblea tiene tres meses sin pagar la factura del consumo eléctrico y cuentas por pagar desde hace cinco y seis años. Solo en alquiler de vehículos hay una deuda con una compañía arrendadora por medio millón de dólares, que prestó el servicio en el quinquenio pasado (2019–2024). ¿Quiénes usaron esos vehículos y por cuánto tiempo? Si le abren una cuenta en Uber a cada uno de los 71 diputados, seguramente habría costado mucho menos. REBELDÍA. ¿Ya la Unachi atendió la “recomendación” de la directora de la Antai, Sheila Castillo de Arias, de destituir a 19 funcionarios que incurrieron en la violación de los principios de obligatorio cumplimiento, prudencia y uso inadecuado del tiempo de trabajo? ¿O están esperando que in- Las entidades estatales destinarán $70.4 millones a aguinaldos y bonos en 2025, generando controversia en la Asamblea Nacional. iStock El Estado prevé destinar $67 millones en aguinaldos y bonos para 2026 Ohigginis Arcia Jaramillo - [email protected] GASTO PÚBLICO La diputada Janine Prado destacó que, para 2025, el renglón 081 de gratificaciones asciende a 70.4 millones de dólares. Dijo que estos recursos bien pudieran redirigirse a salud y educación. La última sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional dejó al descubierto un dato revelador: varias entidades estatales destinan aguinaldos, bonos o gratificaciones que representan un gasto millonario para el Estado. Solo en 2025, este renglón sumó 70.4 millones de dólares, y para 2026 la cifra proyectada asciende a 67 millones dólares. Fue la diputada de Vamos, Janine Prado, quien cuestionó el elevado gasto en gratificaciones y bonificaciones dentro del sector público mientras la Contraloría General de la República sustentaba su presupuesto, el pasado jueves 25 de septiembre. “Cuando lo vemos en números, contralor, parece mentira, pero en época de bonanza se pueden tomar ciertos privilegios; sin embargo, cuando hay que apretarse el cinturón, vale la pena revisarlo”, advirtió. Con el proyecto de presupuesto en mano y dirigiéndose al contralor Anel Flores, la diputada veraguense destacó que, para 2025, el renglón 081 de gratificaciones suma 70.4 millones de dólares en todo el país, y que para 2026 se proyectan 67 millones de dólares en ese mismo rubro. A su juicio, se trata de un monto considerable en momentos en que el país enfrenta carencias en instituciones educativas, de salud y, de manera particular, en el acceso al agua potable, que demanda inversiones urgentes. Este medio hizo una revisión de algunas entidades que han declarado públicamente que pagan bonificaciones a sus funcionarios y se pudieron conocer algunos montos millonarios. Por ejemplo, en el presupuesto de 2025, la Caja de Seguro Social tiene, en el renglón 081 sobre gratificación y aguinaldo, un monto de 22.8 millones de dólares. Como se recordará, esta entidad es una de las más grandes del país, con una planilla de 35 mil funcionarios. El Órgano Judicial también tiene, en ese mismo renglón, un monto de 4.2 millones de dólares. El Ministerio de Seguridad asignó 3.4 millones de dólares, mientras que el Ministerio de Salud, en su presupuesto modificado de este año, destinó casi 3 millones dólares para este fin. El Ministerio de Economía y Finanzas delegó 1.5 millones de dólares para gratificaciones e incentivos, mientras que la Autoridad Marítima de Panamá otorgó 1 millón de dólares. Debate El contralor también respondió a interrogantes relacionados con este tema del diputado de Vamos, Manuel Samaniego. De hecho, la propia Contraloría tenía una partida de 50,000 para bonificaciones, aunque el propio contralor aclaró que redujeron ese monto, que inicialmente era de 1,2 millones de dólares. El contralor aclaró que la decisión de no pagar ciertos bonos navideños se fundamenta en evaluaciones de personal y en la necesidad de un tratamiento uniforme para todos los funcionarios. “La decisión está puesta allí porque estamos haciendo las evaluaciones del personal. Esto no es un aguinaldo parejo para todos los 3,900 y pico de funcionarios. Nosotros tomamos la decisión el año pasado, cuando aún estábamos en transición, de no pagar el bono navideño”, afirmó, subrayando que la medida responde a criterios legales y técnicos. Flores recordó que la Corte Suprema de Justicia decretó que los servidores públicos debían recibir el décimo tercer mes con el mismo tratamiento que en el sector privado. El contralor fue enfático: “Nosotros no creemos en ese bono navideño porque ya fue restituido el derecho correcto de haber sido pagado su décimo tercer mes. Tener dos bonificaciones lo encuentro como un fuero de privilegio. En el caso de la Contraloría, ese monto no eran 50 mil dólares, honorable, eran 1.2 millones de dólares”, dijo ante las preguntas de Samaniego. Bonificaciones por ley En ese mismo contexto, Flores señaló que la Contraloría mantiene una postura firme frente a las solicitudes de pago de bonos adicionales. Solo las instituciones con “convención colectiva” que lo contemplen están recibiendo estas bonificaciones, que deben respetarse, mientras que en las demás se intenta evitar pagos adicionales sin fundamento legal. Por su parte, Samaniego planteó que, en tiempos de crisis, los recursos destinados a aguinaldos y sobresueldos podrían redistribuirse para cubrir necesidades urgentes en instituciones educativas y otros servicios públicos. Flores respondió que, efectivamente, se ha enviado comunicación a varias entidades, congelando aumentos, traslados con incrementos y nombramientos mientras se evalúa el cumplimiento de la ley Finalmente, el contralor recordó que la disputa con las instituciones no es nueva. Cuando se niega un referendo para el pago de bonos, a menudo las entidades insisten, lo que reduce temporalmente el poder de la Contraloría La estrategia ha sido dilatar pagos hasta encontrar un marco legal adecuado, como ocurrió con el bono navideño del año pasado, evitando pagos irregulares y protegiendo los recursos públicos. El gobierno de Panamá aprobó recientemente la Resolución de Gabinete N.º 57-25, un plan de contención del gasto que busca reducir hasta 1,900 millones de balboas del presupuesto general del Estado para 2025. La medida, publicada en la Gaceta Oficial No. 30298-A, responde a un escenario fiscal complejo, en el que los ingresos disponibles no alcanzan para cubrir los gastos autorizados, y se aplica de manera uniforme a todas las instituciones del sector público. EFE. WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS Vance revela lo que planea Trump para el ‘día después’ en Gaza MEDIO ORIENTE El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró que el presidente, Donald Trump, quiere que la Franja de Gaza y Cisjordania sean controladas por las personas que viven allí una vez cesen las hostilidades. “El presidente ha sido muy claro: realmente quiere que Gaza sea controlada por las personas que viven allí, quiere que Cisjordania sea controlada por las personas que viven allí, y quiere que las redes terroristas que rodean a los israelíes sean desmanteladas para que ya no puedan representar una amenaza, especialmente para los civiles inocentes que viven en Israel”, aseguró en declaraciones a la cadena Fox News. Estas declaraciones llegan días después de que Trump confirmara que, como había propuesto a líderes árabes y musulmanes en una reunión en el marco de la Asamblea General de la ONU, no iba a permitir a Israel anexionar Cisjordania, cuya ocupación está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia. En ese mismo encuentro, el mandatario propuso que Gaza sea gestionada por un organismo de transición, apoyado por Naciones Unidas y los países del Golfo, antes de ser devuelta al control palestino. El exprimer ministro británico Tony Blair es el candidato de la Casa Blanca para dirigir ese organismo, según la BBC. Este plan queda lejos de la propuesta de Trump, hace unos meses, de desplazar a los palestinos de su territorio, reasentarlos en otros países, y levantar la ‘Riviera deOrienteMedio’enlasruinas de la Franja. “Nunca es fácil, como hemos aprendido en Oriente Medio durante muchos años. Este tipo de cosas avanzan a trompicones, y pueden tomar giros muy extraños, pero creo que el presidente nos ha llevado a un punto donde estamos en la última yarda, y todos somos muy optimistas de que podemos cruzar la línea de gol y lograr algo realmente importante para la paz en la región”, añadió el vicepresidente. cluyan a Etelvina en la lista de sancionados? VINOTECA. También seguimos esperando la lista de las “botellas” destituidas en el Ministerio de la Presidencia, cuyo salario ahora será presuntamente utilizado para costear la remodelación de la villa diplomática. ¿A quiénes denunciaron ante el Ministerio Público por haber lucrado con fondos del Estado sin trabajar ni prestar un servicio a cambio?
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==